Acompañar las emociones de tus hijos: te enseñan a hacerlo
''A veces, por mucho que queramos hacer cualquier cosa por nuestros hijos, nos encontramos que no sabemos cómo hacerlo...''
''A veces, por mucho que queramos hacer cualquier cosa por nuestros hijos, nos encontramos que no sabemos cómo hacerlo...''
Se dice que cuánto más ritmo tiene la vida de un niño, con más salud crece. Mira estas canciones que nos propone nuestra amiga en forma de podcast.
''Desde los cuentos de hadas clásicos hasta las propuestas más modernas o lúdicas, son como tesoros que activan la imaginación, desarrollan el lenguaje, dan respuestas para afrontar las dificultades y conflictos de la vida...''
Desde nuestro lugar de adultos, bombardeados en nuestro día a día de sonidos y mucho ruido mental..pero, ¿y si les enseñamos el valor del silencio?
¿Cómo sueles reaccionar ante el llanto de los niños? ¿Te sale un “no ha sido nada, no llores más”? ¿Quizás un “pero ahora por qué lloras”? ¿O un “venga va, que tú eres muy valiente”?
Cuando llega el mal tiempo es muy difícil mantener a los niños entretenidos y contentos. Mira esta idea.
Para jugar es necesario interrumpir el orden, lo cotidiano, las normas, cambiar el sistema de las cosas y aceptar uno nuevo. Además, hay que entender que los objetos pueden tener otra función.
La intolerancia social hacia los niños o cómo No son pasajeros de segunda. Una interesante y crítica reflexión.
Este post sobre psicología infantil arroja mucha luz en relación a cómo se sienten los niños cuando empiezan el cole o cambian de escuela ¡No te lo pierdas!
Toda una declaración de principios para grandes y pequeños. El juego es más importante de lo que piensas...¿Lo dudas?
La mayoría de nosotros solemos interrumpir a los niños/as cuando juegan, ¿por qué lo hacemos? ¿Sabemos lo trascendente, lo esencial, que es para su crecimiento y desarrollo?