El juego de los tapones para incentivar la motricidad fina
Abrir y cerrar botellas y otras prácticas que fomentan y ejercitan la llamada motricidad fina.
La motricidad es aquella acción del sistema nervioso que hace que podamos contraer los músculos y movernos correctamente. En la infancia, es una cualidad muy a tener en cuenta ya que supone gran parte del desarrollo y evolución del niño. Hay que prestar, por ello, especial atención a los aspectos motrices y psicomotrices de los niños, especialmente en su primera infancia. Para ello, existen juegos y actividades que nos revelarán en qué grado se encuentra su motricidad y si es acorde a su edad y etapa.
Abrir y cerrar botellas y otras prácticas que fomentan y ejercitan la llamada motricidad fina.
La motricidad fina es la responsable de que podamos hacer cosas como tomar bien os cubiertos, abrochar un botón, introducir la llave en la puerta o escribir. ¡Mira lo importante que es para los niños!
Nos encantan los imprimibles:son materiales sencillos, baratos y que dan mucho juego a la hora de trabajar diferentes conceptos con los peques.
Hasta los 6-7 años la actividad principal de todo niño y niña debería ser jugar. Nada más que jugar. Tener a su disposición materiales de juego de buena calidad que favorezcan un juego creativo, libre y natural en diferentes entornos..
Existen algunas herramientas que pueden ayudarte de cara a la motricidad fina de tu bebé.
El método Montessori de enseñanzaesconde actividades tan completas como ésta ¡Potencia la motricidad de tu bebé!
Pero no sólo en los primeros años. En realidad, es relevante durante todo su crecimiento.
¿Hay algo que les inspire y guste más que jugar embadurnados en plastilina? Mira qué tutorial tan chulo.
Explorar los sentidos, y jugar a cosas tan creativas como ésta, es parte del cometido de este juego. ¿Te apuntas?
A medida que el bebé se va acercando a los 3 años, va desarrollando cierta habilidad a la hora de utilizar las manos para realizar diferentes actividades.
Un experimento casero de figuras efervescentes ideal para la edad escolar. ¿Quieres ponerlo en práctica?