Las claves del aprendizaje cooperativo
Nuestra amiga nos da algunas herramientas para poner en práctica el aprendizaje desde un punto de vista muy concreto.
Nuestra amiga nos da algunas herramientas para poner en práctica el aprendizaje desde un punto de vista muy concreto.
¿Te habías planteado que un sencillo juego de mesa puede ser toda una herramienta para el aprendizaje de tu pequeño?
Causas, posibles condicionantes y 'remedios'. Atentos y atentas, papás.
Hablamos de problemas que surgen en pleno desarrollo y que afectan a más niños de los que creemos. ¡Lee esto!
''¿Qué debes saber acerca de las dificultades de aprendizaje de tu hijo? Cuando hablamos de las dificultades de aprendizaje de un niño, nos referimos a los problemas en las capacidades y habilidades que...''
''Lo confieso. Mi gran asignatura pendiente sigue siendo el inglés y no podéis imaginar lo que me gustaría que esto no fuera así...''
Analizamos en qué consiste este tipo de aprendizaje y cómo sacarle partido. ¿Te vienes?
Reflexiones e ideas en torno a una escuela donde se practica el acompañamiento respetuoso y otras estrategias de la educación activa.
Son muchos y diversos los factores que indican que nuestro sistema educativo está fallando y la elevada tasa de abandono escolar es resultado de ello.
Nos vienen de perlas estos consejos pensados para favorecer el desarrollo académico de los peques de la casa.
Una interesante comparativa que elaboraba nuestra amiga hace algunas semanas en su blog. ¿La compartes?
¿Cómo acompañarles en su aprendizaje con los números y las letras? ¿Y con la lectura? Respetarles, quererles y ayudarles, serán tus herramientas necesarias.
Descubrimos lo que es el aprendizaje cooperativo y por qué es bueno conocerlo si somos padres.
La neurociencia da la razón a las pedagogías alternativas. Eso es lo que viene a decir este post sobre criar y aprender con emociones.
¿Te has preguntado alguna vez porqué esas prisas de los adultos para que los bebés o los niños comiencen cuanto antes a sentarse, a andar, a hablar, a leer, a escribir...?
Uno de los organizadores visuales para comenzar a trabajar con los niños son los mapas mentales. Estos son ideales porque su elaboración es sencilla y por todas la ventajas que presentan...
¿Y qué pasa cuando aprendemos un nuevo idioma? ¿Qué implicación tiene ahí la dislexia?
Que los peques aprendan a compartir resulta vital para su desarrollo diario. No dejes de visitar este post donde nos cuentan sobre este tema.
Gracias al blog ALREDEDOR DE ANA podemos disfrutar de post tan interesantes como este.
Hablamos un poco sobre el aprendizaje infantil. ¡Un post super interesante para mamás, papás y profes!
Cuando tenemos un bebé tenemos especial cuidado de no hacer movimientos bruscos para que su cuerpo no se resienta, ya que tiene unos huesos muy delicados. Pero con 2 o 3 meses ya comienzan a moverse ellos solos...Nosotros podemos ayudarles.