Características de los niños de alta demanda e hiperactivos
''Todos los niños son demandantes Los niños son naturalmente activos y demandantes, algunos más que otros. Para tranquilidad de las mamás y papás esto...''
''Todos los niños son demandantes Los niños son naturalmente activos y demandantes, algunos más que otros. Para tranquilidad de las mamás y papás esto...''
La prolactina es una hormona producida por la glándula pituitaria, estimula y potencia el desarrollo de los senos, así como la producción de leche durante el embarazo y después del parto.
Desde incluso antes de dar a luz, leer a tu bebé en voz alta, así como ponerle música o cantarles, todo está comprobado ¡ayuda a sus habilidades futuras!
Seguro que se trata de una frase o expresión que escucháis muy a menudo. ¿A que sí?
¿Qué es para tí un bebé de alta demanda? Igual este post y experiencia te recuerdan a algo...
¿Sabrías decir cuándo hay que acudir al médico? Vamos a intentar desvelarlo ¡o, al menos, aclarar dudas en este post!
Un paseo por uno de los síndromes de los que más oímos hablar pero no todo el mundo tiene claro en qué consiste.
Bebés de alta demanda. Después de los meses que lleva con vosotros, vuestro bebé, seguro que tenéis varias conclusiones que contarnos..Como hace él.
Instaurar una rutina de lectura desde que son prácticamente bebés es más fácil de lo que crees. ¡Los niños son esponjas!
SI quedamos en que tu bebé era, por definición, absorvente, inquieto,juguetón, llorón...Entonces te interesa esta entrevista tan útil para papás y mamás.
''El arranque de este 2017, nos sorprendió con la implantación de la nueva ley de permisos por paternidad, que actualmente queda establecido en 28 días'' Este post de nuestro amigo, blogger y papá ¡te va a interesar si eres padre!
''Tomar la decisión de cómo dormirá tu bebé desde los primeros días de su vida no es sencillo ya que existen muchas opciones...'' ¡Sigue leyendo!
¿Qué significa bebé de alta demanda? Si tu hijo, desde que nació, es impredecible, activo y no sabe calmarse si le dejas solo...probablemente te acerques al concepto.
Cuando los hijos crecen, no solamente van cambiando la talla de ropa, los juguetes que quieren o los gustos por las series de tele. Cambian sus necesidades de espacios, de tiempo libre, de estudio, de intimidad.
''Adoro el colecho. Mira, hoy me tiro a la piscina. Y me voy a posicionar. Con lo que os mola eso de generar polémicas, oye. No. En serio. Lo adoro… Sí, sí… Todo él. Todas sus partes.''
Si queremos fomentar la admiración innata de los peques por la naturaleza la mejor manera de hacerlo es observándola y conociéndola.
Nos ha encantado recordar este testimonio de uno de nuestros bloggers de RED facilisimo. En su carta se despide con nostalgia de la que ya no será su bebé, sino su hija, una niña que empieza a crecer inevitablemente...
''¿Te imaginas irte de vacaciones con tu jefe y con media oficina detrás? Pues esta es la sensación que se me quedó después de la primera vez que me fui de vacaciones con niños..''
''Cuántas veces me pregunté por qué había tanto artículo, tanto libro, tanto en torno a lactancia...'' Un testimonio con el que puedes sentirte identificada...
''Se suele hablar mucho sobre cómo enseñar a tu bebé a hablar, a caminar e incluso dormir, pero poco se dice sobre qué te puede enseñar a ti tu bebé...''
Imaginación e ilustraciones coloridas, pero sencillas, son las claves de este cuento que nos recomienda una amiga.