Cosas que no hay que decir a los hijos: podemos hacerles daño
Sin exagerar, pero siendo conscientes en todo momento: hay ciertas palabras y expresiones que es mejor evitar delante de ellos.
Sin exagerar, pero siendo conscientes en todo momento: hay ciertas palabras y expresiones que es mejor evitar delante de ellos.
Las afirmaciones negativas categóricas pueden hacer mucho más daño del que crees. Ten cuidado con ellas. Es mejor evitarlas. Te ponemos ejemplos.
Un vídeo que muestra muy bien cómo trabajar la responsabilidad desde que son pequeñitos.
Una inesperada pero sabia reflexión, acecha el canal de padres. ¿Te animas a hacer autocrítica?
La honestidad es uno de los valores más importantes qué enseñar a nuestros hijos, pero no siempre es fácil hacerlo pues intervienen factores como los miedos, la imaginación...
Si hay algo que preocupa a los padres que están pensando en separarse o divorciarse es cómo actuar, qué hacer, qué decir y cómo decírselo a sus hijos. Por este motivo...
¿Es posible desarrollarte en otra lengua en un contexto no nativo? Nuestra amiga nos demuestra que sí. Lee este post sobre cómo es la crianza en otro idioma que NO es el tuyo.
''La rebeldía en la adolescencia es una característica bastante habitual. Los padres tienden a consultar a psicólogos para tratar estos procesos...''
Un destete respetuoso debe ser “respetuoso” para todas las partes implicadas, es decir, para la madre y para el hijo...
Testimonios reales de mamás de la blogosfera. ¿Nos cuentas si se te ha pasado por la cabeza alguna vez?
''Educar es una de las cosas más difíciles que existen, en primer lugar porque no nos enseñan, lo hacemos como mejor lo sabemos hacer, por intuición o sentido común...''
''Se tenía que decir y se dijo: hay que vacunar a nuestros hijos. Basta ya de pretextos, de mentalidades de la edad media e ignorancia para creer más en los mitos que se dicen,...''
''Escoger el nombre de tus hijos es algo importante en lo que invertir tiempo pero tampoco tanto. Quiero decir: quizá te estás quebrando la cabeza con opciones demasiado rebuscadas...''
Reflexiones sobre esta filosofía de educación (sobre todo en los primeros años del bebé) que está basada en el continuo vínculo con sus padres.
Se trata de una actitud ante la vida y ante las relaciones interpersonales. Es importante saber trabajarla para poder enseñársela a nuestros hijos.
Cuando te quedas embarazada, te inundan a consejos, sugerencias y opiniones. Todo el mundo. De tu familia pero también del cajero del supermercado...
Los objetos de apego son aquellos que se convierten durante un largo periodo de tiempo en su objeto de consuelo, su amigo predilecto y sin el cual no pueden estar.
Un cuento que nos invita a reflexionar sobre los efectos de los gritos sobre nuestros hijos.
''Como algunos saben, hace poco reinicié un hábito que tenía olvidado. Me encantaba leer y devorar libros desde el colegio, me podía leer un libro en una sola tarde sin importar su tamaño...''
Muchos padres y madres se preguntan ¿qué puedo hacer para fomentar la confianza y la autoestima en nuestros hijos
''Últimamente ando más metida en el Feminismo que nunca en mi vida, a veces pienso, ¿cómo no me he enterado de esto cuando tenía 15 años o cuando tenía 20?''