Cómo dejar de ser impulsivo cuando tratas con adolescentes
En tu mente, te lo has propuesto más de una vez o seguramente muchas: ''no debería responder con impusividad a la mala conducta de mi hijo adolescente''.
En tu mente, te lo has propuesto más de una vez o seguramente muchas: ''no debería responder con impusividad a la mala conducta de mi hijo adolescente''.
“Pero ¿por qué castigas a tu hijo/a ante determinada conducta?” preguntaban esos padres confundidos. – Porque si no castigo, el niño trata de salirse con la suya''
La disciplina positiva es una enseñanza respetuosa mediante la cual se busca entender el comportamiento de los niños. Esta práctica se fundamenta en la empatía y la comunicación en las relaciones entre progenitores e hijos.
Seguro que tienes tus 'trucos y consejos' sobre mejorar la comunicación papá-mamá-hijos. Nuestra blogger nos cuenta los suyos.
A veces es muy complicado conciliar, por lo que los peques se ven obligados a pasar algún momento del día solos. Que no cunda el pánico: ¡potenciad su independencia!
¿Te resulta difícil ejercer autocontrol en ocasiones, cuando los niños o adolescentes a tu cargo no responden como tú consideras que deberían hacerlo? ¿Te gustaría poder gestionar tu frustración?
¿Cuántas veces te has preguntado por qué la música es capaz de provocar en ti sensaciones nuevas o recordar momentos? Lo analizamos
Aunque es realmente difícil controlarnos a diario, hay que hacer un esfuerzo por no decir palabras duras y adjetivos malsonantes a tus hijos.
"Ya no hablas conmigo" María siempre ha estado orgullosa de la buena relación con su hijo Pablo... Pero algo cambió un día.
Ayer se celebró el Día mundial del autismo y por ello, queremos recordar este artículo que destierra mitos en torno a esta circunstancia que aparece en uno de cada cien niños.
Como padres que estamos en proceso de aceptar el diagnóstico de nuestros niños, una preocupación es buscar cuales son aquellos métodos que podrían funcionar mejor. Hoy conocemos el método sonrise.
La adolescencia es una etapa de transición en la vida de todos nosotros, donde se dan cambios físicos y emocionales importantes...Sigue leyendo este artículo.
Empatía es una habilidad de carácter evolutivo, que nos permite ponernos en el lugar del otro, damos a entender que lo estamos haciendo a través de nuestra escucha activa, comprendiendo sus sentimientos...y mucho más. ¡Lee esto!
''Me pareció que es un cuaderno de arte genial y muy instructivo ya que enseña a los niños la manera de pensar y de trabajar de dieciocho artistas ..''
Comunicarse con un hijo adolescente no es fácil. La adolescencia es una etapa de cambio que suele comportar conflictos familiares que antes no aparecían...¡Te ayudamos!
Es probable que te hayas preguntado ¿Cuándo empiezan los niños a colaborar en casa? Hace poco hablamos acerca de ello y de lo importante que es que los niños cooperen, pero ¿cómo podemos fomentar la cooperación?
''Debemos saber que los niños no nacen siendo morales; la moral no es innata y tampoco la podemos imponer desde fuera...''
El acoso escolar es un tema que está a la orden del día. Muchos de nuestros hijos van a ser en algún momento de su etapa escolar víctimas de burla, o espectadores en una burla, ¡por ello es importante leer cosas así!
''El método Montessori fue desarrollado a principios del siglo XX por María Montessori, médico y educadora, centrada en la filosofía de la educación y pedagogía...''
Se trata de una actitud ante la vida y ante las relaciones interpersonales. Es importante saber trabajarla para poder enseñársela a nuestros hijos.
La adolescencia es una etapa compleja que deben atravesar todas las personas. ¡Con 'un poco' de ayuda psicológica es posible!