16 posibles enfermedades que puede desarrollar el recién nacido
La amplia variedad de trastornos que afectan al recién nacido se pueden originar en el útero, durante el nacimiento o en el período posnatal inmediato.
La amplia variedad de trastornos que afectan al recién nacido se pueden originar en el útero, durante el nacimiento o en el período posnatal inmediato.
Primeros pasos, caídas, golpes...¡ser madre significa vivir en vilo! ¡Una historia de esas que te harán sentir identificada!
Que tu bebé se resbale, se caiga o se atragante, son cosas que pueden pasar en tu día a día. Calma y a poner soluciones.
''Llevamos unos años observando cómo han cambiado las formas de reaccionar y tratar la fiebre, sobre todo cuando se trata de los niños...Te contamos algunas cosas sobre ella.''
¿Quién no se ha sentido mejor con el contacto de las manos de su madre? ¿A quién no le ha curado la mano de mamá, en la frente?
Toda la vida esta afección ''entre nosotros'' pero: ¿conocemos exactamente su origen y sus efectos en la salud de nuestros hijos?
Las mamás hacemos múltiples papeles. Pero hay uno que te toca representar aunque te gustaría que no fuera así, por el bien de tu peque. El de enferma.
Otra de esas 'frases' cargadas de intención que sueltan a los papás primerizos. ¿Cuál será esta vez?
5 enfermedades comunes entre los niños.
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) tiene publicado, en su página web, el Decálogo de la Fiebre. Una serie de pautas y consejos para que los padres, sepamos actuar de manera correcta si nuestros niños tienen un cuadro febril.Comparto con vosotros, lo que debemos saber acerca de la fiebre de nuestros hijos:1. Debemos de tener muy presente que la fiebre, no es una enferm ...
Nuestro organismo cuenta con muchos mecanismos de defensa naturales para enfrentarse a las agresiones de agentes externos o internos que pueden dañarlo, como virus, bacterias, hongos, células cancerígenas y sustancias tóxicas.La elevación de la temperatura corporal como respuesta a estas “invasiones” es la fiebre. Al aumentar la temperatura el cuerpo busca acabar con los agresores iniciando además ...
La rubéola es una infección vírica aguda y contagiosa. Aunque el virus de la rubéola suele causar una enfermedad exantemática y febril leve en los niños y los adultos, la infección durante el embarazo, sobre todo en el primer trimestre, puede ser causa de aborto espontáneo, muerte fetal, muerte prenatal o malformaciones congénitas, que constituyen el llamado síndrome de rubéola congénita.El virus. ...
¿TU HIJO HA TENIDO ALGUNA CONVULSIONES FEBRILES? TE CONTAMOS NUESTRA EXPERIENCIA
Aproximadamente 15,6 millones de preescolares acuden de forma habitual a algún tipo de centros de cuidados infantiles como guarderías, centros preescolares y programas de día ya sea en centros o en hogares particulares. Independientemente de la edad de inicio, los niños que acuden a este tipo de servicios son más propensos a contraer infecciones. La exposición a grupos numerosos de niños aumenta l ...
Estamos en época de catarros y gripes, ¡el frío es lo que tiene! Uno de los síntomas que más nos suelen alarmar es la fiebre. Pues bien, los pediatras nos recuerdan a padres y madres que a partir de los 38 grados centígrados, “y no menos”, es cuando se considera que un bebé tiene fiebre.PROHIBIDO AGOBIARSEExiste un estudio que lleva por nombre ´Preocupaciones y actitudes de las madres. ...
¿Qué es la Fragmentación del DNA espermático?
La presencia de fiebre en bebés es motivo frecuente de angustia y ansiedad para los padres, especialmente si la causa no es evidente.¿Cuándo se considera fiebre?Por lo general, la fiebre se define como un aumento de la temperatura corporal, durante un tiempo más o menos largo, por encima de los valores normales de 37ºC. Cuando la temperatura es superior a 37,5ºC se considera fiebre.Sin embargo la. ...
Los síntomas respiratorios crónicos consisten en aquellos síntomas respiratorios que puede presentar un niño de forma recurrente o persistente durante largos períodos de tiempo, como son las sibilancias, la tos y el estridor; por otro lado, pueden no haber síntomas pero si observarse infiltrados pulmonares persistentes o recurrentes.Establecer la causa de los síntomas respiratorios crónicos tiene. ...