Destete respetuoso: qué es y cómo aplicarlo o desarrollarlo
Un destete respetuoso debe ser “respetuoso” para todas las partes implicadas, es decir, para la madre y para el hijo...
Un destete respetuoso debe ser “respetuoso” para todas las partes implicadas, es decir, para la madre y para el hijo...
Quizá hayas oído hablar sobre ello pero tras leer esta experiencia, seguro que lo tienes algo más claro.
¿Cómo debe darse el destete? ¿Qué rasgos debería cumplir este momento? ¿Qué beneficios extrae toda la familia?
¿Cómo iniciar el destete? ¿Y cuándo tu hijo tiene ya 2 años? ¡Te contamos todo gracias a este testimonio de nuestra amiga y mamá!
''Decidir dejar el pecho es una decisión que por lo general a las mamás nos da muchísima pena. Nuestro bebé se hace un poquito más mayor y además, tenemos la sensación de que vamos a perder ese momento tan especial...'' ¡Sigue leyendo este post!
¿Te interesa leer sobre un caso de destete? Mira este testimonio de nuestra amiga.
''Cuando te quedas embarazada, eres consciente de que llegará un punto en que tu sueño se verá afectado y estarás cansada...muy cansada''
''Nunca me imaginé, con lo duros que fueron nuestros inicios con la lactancia, que llegaría un momento en el que desearía destetar a Valentina.''
¿Cómo se ha producido el destete en tu caso? Nuestra amiga nos relata cómo ha sido su experiencia con su pareja y su bebé.
Sentimiento de desapego o pérdida, duelo...Si tú también te has sentido así, tranquila, no eres la única.
La aventura de lactar o dar de mamar a tu hijo, no siempre es fácil y llevadero. ¡Pero este post promete cambiar esto!
Algunas madres que dan el pecho a sus hijos, tienen dudas sobre qué hacer cuando se quedan de nuevo embarazadas.¿Hay que destetar? ¿Es peligroso para el futuro bebé?
''Hoy vamos a hablar de otro motivo por el que se puede tener dolor al amamantar: Obstrucción mamaria ¿Qué es exactamente?''
¿Sabías que se puede sentir placer o rechazo al amamantar? Puede sonarte algo 'raro' a priori, pero verás como se trata de algo de lo más humano.
''La decisión de ofrecer a tu hijo lactancia materna o no debe ser informada. Toda futura madre tiene derecho a esa información, completa y actualizada. '' Pero ¿por qué muchas madres presionan a otras con este tema?
Nuestra blogger ha bautizado a este post, muy certeramente, 'operación destete'. ¿Quieres contarnos vuestra experiencia?
Son muchas las dudas que nos asaltan a las futuras mamás a partir del mismo día que sabemos que llevamos una nueva vida dentro de nosotras. ¡Sigue leyendo este artículo sobre un libro recomendado!
''Mucho se habla de los beneficios de la lactancia tanto para el bebé como para la madre..'' ¡Sigue leyendo este testimonio que hoy plantea nuestra amiga!
La ictericia neonatal es un proceso normal que aparece en el 60% de los recién nacidos y en el 80% de los prematuros. ¡Te cuentan todo aquí!
Porque no todas las visiones y testimonios sobre la lactancia materna son idílicas o bonitas desde el primer momento.
Una de las obstrucciones mamarias que se pueden producir durante la lactancia es la conocida como perla de lecha. Aquí nos cuentan todo sobre este problema.