¿Estamos pasándonos a la hora de "hacer felices" a nuestros hijos?

Hace mucho tiempo que vengo haciendo esta reflexión. Son cosas como los cumpleaños, las navidades, o los veranos cuando pienso en el esfuerzo que están (o estamos) haciendo los padres para que los peques sean lo más felices posible. Eso incluye maquillar algunas cosillas, gastos desproporcionados en alguna celebración o agendas veraniegas adaptadas 100% a las criaturas. Pero a pesar de que encontrar el equilibrio es difícil creo que hay varios factores que no tenemos en cuenta a la hora de valorar nuestras actuaciones. ¿Crees que nos estamos pasando con los niños?



1. La compensación

Creo que en el caso de padres trabajadores el exceso en ocasiones puntuales viene de la mano del sentimiento de culpa. De las veces que no estamos porque tenemos que trabajar dentro o fuera de casa. Por las ausencias y las extraescolares del curso. Esa ausencia se suple con regalos o detalles ocasionales (o no tanto) para que los niños sientan ese apego que no ha hecho el roce de todo el año. Una consola por el cumpleaños, un salón lleno de regalos en navidad, parques temáticos en verano...

2. Las propias expectativas

Otras veces quizás tenemos referentes de nuestra infancia. ya sea en una dirección o en otra. Si algo nos gustaba de pequeños lo repetimos, si algo nos faltó intentamos que a ellos no les pase. Vamos poniendo parches a nuestros propios traumas a través de nuestros hijos.

3. El coronavirus

Os va a parecer una tontería pero creo que en una franja concreta de edad el coronavirus ha hecho que muchos niños hayan perdido determinadas experiencias vitales y los padres intentamos rellenarlas (más mal que bien).

Pongo un ejemplo. El otro día encontré en la cartera un vale para las atracciones del centro comercial. Llevaba allí año y medio, el tiempo que hemos dejado las rutinas. En ese tiempo todas las atracciones que solía usar ya no son de su edad. Algunas incluso por su tamaño las tiene ya prohibidas. Le quedaban tres viajes. Podía haber sido un castillo hinchable a la salida de un cine, o un recorrido en los coches una tarde que hubiéramos ido a merendar. Una tarde de hace un año que nunca llegó. Me invadió una profunda tristeza. Como si fuera culpa mía que ese vale nunca se hubiera usado. Me quedé mirándolo un rato grande. Muy fijamente. Y cuando pasó una niña por mi lado de unos 5 años se lo regalé a su madre. Creo que no voy a olvidar nunca lo mal que me hizo sentir ese trozo de papel.

Ahora me he dado cuenta de que el ahora es lo único que cuenta y que no es posible aplazar cosas. Y eso casi es peor porque a cada plan que me ofrecen digo que si. Sin pensarlo. por si nunca se puede repetir. y creo que tengo que echar el freno aunque reconozco que es bastante divertido (ojo, dentro de la responsabilidad y las cosas que se pueden hacer, no estoy tan loca).

4. El culo veo



Yo no era de querer cosas porque las veía a los demás pero reconozco que las redes sociales han alimentado mi afán consumista. Es ver una foto de un paraje o un plan y los anoto delicadamente en la agenda de cosas pendientes. Lo cierto es que no nos faltan las ideas pero también que igual que a veces apunto cosas para vivir experiencias también apunto cosas de consumismo de lo más básico. Incluso para mi. Así que si los niños estaban hiper regalados ahora están hiper regalados de cosas que nunca usarán. Creo que puedo hacer una lista de más de 20 personas que compraron juguetes de maderita y que solo sirvieron de decoración en casa porque sus hijos querían Legos, Barbies o cochecitos. Un propósito bonito sería escuchar más lo que piden razonar si lo piden de verdad y dejar de comprar cosa que me gusten a mi. ¡Basta de meter cosas en casa! Así el crecimiento de Wallapop se ha ido de las manos.

En resumen, creo que hay que plantearse dónde reside la verdadera felicidad de los niños ¿Estoy loca o hay alguien más como yo ahí fuera?

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general familia amor ...

¡Bienvenido al blog de Mundo Ludic, la guía de actividades para tus fiestas y eventos infantiles! Esperamos que te guste este post. Hoy nos ha dado por pensar… Y es que los peques de MUNDO LUDIC acaban en estos días el cole, y piensas… “Otro año más… Se van haciendo mayores y el tiempo pasa volando…” El tiempo pasa y haces balance y piensas si tus hijos e hijas ...

educación y crianza crianza desarrollo ...

Cuando se tienen hijos todo es desconocido. Es entrar a un universo con más dudas que certezas y con la incertidumbre constante de no saber si se está haciendo lo correcto. ¿Cómo saber cuál es la mejor manera de criar a nuestros hijos para que sean felices? Tal vez no podamos hablar de una sola forma por que cada niño y cada madre son un mundo distinto. pero seguro podemos reunir diferentes estrat ...

entretenimiento y diversion

9 tips para educar a nuestros hijos con inteligencia emocional. 1._ Educa con disciplina Establece reglas de comportamiento y reconoce la buena conducta con elogios. Para educar a los niños y niñas se hace necesaria la disciplina. Los pequeños necesitan saber lo que pueden y no pueden hacer. Aprender que son responsables de sus actos y que toda acción tiene por lo tanto una consecuencia. La disci ...

general

Este inverno la Princesa comenzó a ir a clase de patines. El entusiasmo por esta afición se la hemos tratado de inculcar nosotros por tres motivos fundamentales. El primero porque haga ejercicio. Excepto la natación (media hora a la semana) y la educación física del cole (hora y media a la semana) no practica ningún otro deporte. Como hija de deportista profesional que soy (os aclaro que he salido ...

general opinión

Las vacunas han supuesto un gran avance para la infancia. La mortalidad infantil ha decaído en todos los países en los que afortunadamente tenemos los medios para hacerlo. Las vacunas nos protegen y nos ofrecen la posibilidad de hacer frente a posibles infecciones que en el pasado nos mataban. Soy así de clara porque así lo pienso sinceramente. Porque creo en la comunidad médica, porque confío en ...

Infancia (0-6) Niños (6-12)

La educación y la crianza de nuestros hijos suponen un gran reto que suele remover nuestros cimientos. Tenemos que intentar abordarlas desde la humildad y la reflexión, evitando que las inseguridades y la culpabilidad nos distancien de tan apasionante proceso. Seguro que todos alguna vez, en esos momentos en los que nos sentimos desbordados, nos hemos preguntado: ¿lo estaré haciendo bien? Nadie no ...

general

Últimamente el ambiente político / ideológico está muy revuelto por estas nuestras tierras (que cada cual amplíe las fronteras hasta donde quiera). No voy a entrar en ningún debate político. Las redes y el mundo en general ya nos nutre lo suficiente con este tema. De lo que quiero reflexionar hoy es del uso que se hace de los menores de edad en manifestaciones públicas en las que se defienden ide ...

general consejos educación ...

Los niños necesitan, para que puedan crecer respetando a otras personas, saber distinguir entre lo que deben y no deben hacer, así como saber lo que está bien y lo que está mal. Al ponerles límites a los niños les estamos enseñando a cumplir unas normas, un orden y un respeto siempre desde el afecto y la coherencia. A los niños lo que más les gusta es estar jugando todo el día, pero en ocasiones ...

general dyi - manualidades infantiles entradas la leche ...

¡Hola! El otro día por casualidad encontré un bloc que se llama Mirades en donde se comparten experiencias en educación infantil y en el arte en general. Me gustó mucho leer una de sus publicaciones en el que hacían robots con materiales reciclados y diferentes artes plásticas. Robot Pompa de jabón Son robots muy chulos y divertidos. Como la publicación esta escrita en catalán, voy a dejar el tex ...

general filosofía gañán

Un entorno seguro para nuestros hijos. Eso recomendaba un papel que nos facilitaban en el cole para conseguir que el niño o se despiste tanto. Esto entre tantas recomendaciones, como no comer con la televisión encendida y cosas de estas. En principio parece que recomendar un entorno seguro, sobre todo cuando la recomendación está acompañadas en un contexto de otras muy sensatas. Pero a mi que siem ...