comunidades

MATERNIDAD Y PATERNIDAD


Fuente: Freepik

Uno de los bienes jurídicos más protegidos y resguardados por el ordenamiento jurídico nacional es el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica
, ya que este derecho sirve como presupuesto para el desarrollo de muchos otros, dentro de ellos se enmarcan los permisos de maternidad y paternidad a las que pueden optar trabajadoras embarazadas y trabajadores que tengan o vayan a tener descendencia. El Código del Trabajo trata esta materia en su libro segundo titulado “De la protección a los trabajadores” bajo el título segundo denominado “De la protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar”. Importante es señalar que la maternidad y la paternidad tienen un carácter universal, lo que significa que están obligados a estas normas tanto los servicios que componen la administración pública, servicios semifiscales, administraciones autónomas, las municipalidades y por supuesto los privados, todos ellos son los garantes de este derecho y están obligados a cumplirlos y respetarlos,  así lo afirma el artículo 194 del código del ramo.

Se puede entender por protección de la maternidad y la paternidad a las garantías de las que gozan trabajadoras y trabajadores, cualquiera sea su empleador y sus funciones. Dichas garantías son las necesarias para poder tener hijos y auxiliarlos en las primeras etapas de su vida, y en casos especiales y eventuales como enfermedades graves. Si bien las mayores y principales beneficiarias de este derecho son las mujeres embarazadas, ya que protegen la salud del que esta por nacer y a la madre, estos no solo tienen por objeto proteger a las mujeres en período de gestación, algunas de estas normas también garantizan  y protegen a los padres, garantizando su vínculo con su hijo o hija. A nivel internacional, y desde hace un tiempo a nivel local, se evidencia una tendencia de ampliar las normas de protección en esta materia a los padres, esto avalado por emergentes y consolidadas escuelas de crianza moderna, las que han afirmado que el apego de los niños y niñas con sus padres en edad temprana es elemental para su óptimo desarrollo. En esta misma línea, nuestro país ha consagrado en la legislación principios como el de la corresponsabilidad de madres y padres en la crianza y en el cuidado de sus hijos e hijas, sin embargo, al día de hoy sigue siendo una realidad que quienes más participan en la crianza y cuidado de niños, niñas y adolescentes son las madres, cifra que crece de gran manera cuando nos referimos a padres y madres que viven separados.

Si bien es cierto, y tal como hemos expuesto, las normas de protección a la maternidad y la paternidad protegen la salud de la madre y del que está por nacer, también tienen como consecuencia la inserción de la mujer en el mundo laboral. Las mujeres son quienes presentan mayores dificultades para ingresar al mercado laboral, estas garantías le permiten continuar trabajando en condiciones de igualdad con los hombres, además permiten la continuidad en el trabajo que eventualmente trae consigo beneficios de carácter previsional.

Pero ¿cuáles son estos permisos? De acuerdo a la ley, las trabajadoras tienen derecho al descanso de maternidad seis semanas antes de parto y doce semanas después de él, a su vez, el padre tiene derecho a un permiso pagado de cinco días por el nacimiento de un hijo. Los padres pueden utilizar este permiso de acuerdo a su preferencia desde el momento del parto. Para poder optar a este descanso, se debe presentar al empleador certificado médico o de matrona que acredite el estado de embarazo y que ha llegado el período fijado para ello.

Existen otras normas de protección a la maternidad, que no se refieren a los descansos, por ejemplo el cambio de puesto, cuando la trabajadora realiza funciones que son consideradas como perjudiciales para la salud por la autoridad como esfuerzos físicos, permanecer de pie largo tiempo, entre otros, debe ser trasladada sin reducción de sus remuneraciones, a trabajos que no le sean perjudiciales en su estado. En esta línea, con fecha 15 de noviembre de este año se ha promulgado y publicado la ley 21.498 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, la que señala que el trabajo a distancia, también conocido como teletrabajo puede ser realizado por mujeres embarazadas en caso que se declare estado de excepción constitucional, de calamidad pública o alerta sanitaria en casos de epidemia o pandemia por enfermedades contagiosas, el empleador debe otorgar a las trabajadoras todas las facilidades y herramientas para realizar el trabajo a distancia, y esto no puede significar en ningún caso reducción de las remuneraciones.

Las normas de protección a la maternidad y a la paternidad son normas de orden público, estas van en beneficio exclusivo de las trabajadoras y trabajadores, por lo que no pueden renunciar a ellas, ya que gozan de una protección especial y única. Cuando una trabajadora o un trabajador considere que está siendo vulnerado en sus derechos, puede realizar una denuncia en la Inspección del Trabajo, quien puede aplicar sanciones cuando así corresponda, estos antecedentes pueden ser importantes a la hora de preparar eventuales acciones como una tutela por derechos fundamentales.

En caso de que una trabajadora embarazada considere iniciar una acción por autodespido a causa del incumplimiento grave de los derechos que impone el contrato al empleador y que está contemplada en nuestra legislación, es importante que sepa que cuenta con el llamado fuero maternal, esta es una institución que  protege a la trabajadora desde que inicia el embarazo y se extiende por un año después de concluido el postnatal. Su duración se prolonga hasta que el hijo o hija alcanza la edad de un año y ochenta y cuatro días, además puede prolongarse en caso de que exista alguna licencia de descanso complementaria. El fuero maternal protege  impide el despido, ya que la trabajadora no puede ser despedida, a no ser de ser sometida a un proceso de desafuero tal como lo dispone el artículo 174 del código del ramo.

The post appeared first on Defensa del Trabajo - Abogados Laborales.

Fuente: este post proviene de defensatra, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Una relación laboral suele iniciar con la firma del contrato de trabajo entre dos partes, por un lado el empleado, y por otro lado el trabajador o trabajadora que prestará los servicios. El contrato d ...

Uno de los bienes jurídicos más protegidos y resguardados por el ordenamiento jurídico nacional es el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica, ya que este derecho sirve como presupuesto ...

Un tema solemos escuchar cotidianamente es el aumento del acoso y la violencia en los lugares de trabajo, más específicamente casos del acoso sexual, junto con hechos de violencia psicológica y física ...

La violencia es un fenómeno presente en la escena nacional desde hace un tiempo, podemos ver diariamente los titulares de los noticieros y diarios inundados con estos hechos, dejando en clara evidenci ...

Recomendamos

Relacionado

Artículos sobre educación Blog Familia ...

Cuando empecé con el blog hace ahora 6 meses llevaba un més leyendo sobre marketing online, sobre qué escribir para captar tráfico, sobre SEO… y hoy por hoy, sin descuidar estos aspectos no los considero prioritarios. Incluso el tráfico me la trae un poco al fresco, porque para mí este blog vale más que unas cifras, unos seguidores, o el dinero que le podría estar sacando y no le saco. Pero ...

Maternidad ayuda por maternidad baja por maternidad ...

Para los futuros mamis y papis os traigo toda la información sobre los permisos de maternidad y paternidad para este año que ha entrado. Aunque la ministra de Derechos Sociales ha presentó una ampliación para los permisos de maternidad y paternidad para este año 2022, esta propuesta ha quedado fuera de los presupuestos para el 2022. Esta ampliación proponía los siguientes puntos: En el caso de fa ...

Entrevista que me hizo Biel Cortadella de https://www.atmaexperience.com/ sobre maternidad y paternidad consciente. Esta entrevista era una de las 40 que formaban parte del Congreso Despierta. Tienes más información aquí: https://www.atmaexperience.com/inscripcion-congreso-despierta/

Salud infantil

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha publicado un comunicado sobre la Proposición de Ley de permisos de maternidad y paternidad en el que indica que “el objetivo prioritario debe ser prolongar el permiso de las madres al menos durante 6 meses y que las licencias de los padres sean transferibles” Todos los que somos madres y padres sabemos bien lo que son ...

Maternidad AYUDAS MAMÁS DEDUCCIÓN MATERNIDAD ...

Este mes ha comenzado la campaña de la Renta 2020 que debemos declarar en el ejercicio en curso (2021). Y algunas familias, sobre todo las mamás primerizas, tenéis algunas dudas sobre cómo solicitar la Deducción por Maternidad, o lo que es lo mismo, de qué forma cobraréis los 1.200€ anuales por ser madres trabajadora. Además, aquellas familias que tengáis hijos matriculados en Centros de Primer C ...

Consejos El Espacio del Bebé Cómo comprobar el estado de la solicitud del IRPF por maternidad o paternidad ...

A continuación vamos a contaros cómo comprobar el estado de la solicitud del IRPF por maternidad o paternidad a través de la web de la Agencia Tributaria. Una vez que hayas presentado la solicitud del IRPF por maternidad o paternidad por las vías que ha puesto la Agencia Tributaria a disposición de los solicitantes, tenemos …

psicología infantil estilos de crianza padres autoritarios ...

Cada familia ejerce sus funciones de protección y transmisión de la cultura de manera particular; el estilo de paternidad o tipo de crianza variará en función de factores sociales e individuales (pautas sociales y culturales, personalidad de los padres, forma en que éstos fueron educados, etc.). Esquemáticamente podemos mencionar tres tipos de crianza definidas a partir de: 1. Cómo establecen lo ...

psicología infantil estilos de crianza padres autoritarios ...

Cada familia ejerce sus funciones de protección y transmisión de la cultura de manera particular; el estilo de paternidad o tipo de crianza variará en función de factores sociales e individuales (pautas sociales y culturales, personalidad de los padres, forma en que éstos fueron educados, etc.). Esquemáticamente podemos mencionar tres tipos de crianza definidas a partir de: 1. Cómo establecen lo ...

MamaSeReinventa Embarazo Maternidad ...

La maternidad siempre llega cargandonos de dudas, y temores, haciendonos sentir que no estamos preparados, o que seremos unos padres fatales. Hoy, Haylen Mago nos presenta su emprendimiento "Comienzos Magicos" un centro integral de preparacion y acompañamiento a la maternidad y paternidad. ¿Sabías que Comienzos Magicos es un Centro Integral de Preparación y Acompañamiento a la Maternid ...

Cosas que pasan Madre trabajando conciliación ...

La problemática del desempleo o del empleo en situaciones desfavorables es algo que toca de cerca a la mayoría de la población. Basta con ver los informes oficiales: un 7,2% de la población económicamente activa (más de un millón de personas) se encuentra sin empleo según el Indec.* Los hoy empleados se enfrentan a complejas situaciones como la falta de oportunidades de mejoras, sueldos que se des ...