Consejos para adolescentes rebeldes
''La rebeldía en la adolescencia es una característica bastante habitual. Los padres tienden a consultar a psicólogos para tratar estos procesos...''
''La rebeldía en la adolescencia es una característica bastante habitual. Los padres tienden a consultar a psicólogos para tratar estos procesos...''
La adolescencia es una etapa compleja que deben atravesar todas las personas. ¡Con 'un poco' de ayuda psicológica es posible!
Comunicarse con un hijo adolescente no es fácil. La adolescencia es una etapa de cambio que suele comportar conflictos familiares que antes no aparecían...¡Te ayudamos!
''¿Tu hijo es pre-adolescente o adolescente y se pasa mucho tiempo conectado y poco tiempo en otras actividades? ¿Te resulta complicado manejar este tema? ''
¿Qué es un contrato en la disciplina positiva? Hablamos de todo esto gracias a esta lectura imprescindible sobre psicología infantil.
''Con el inicio de las clases comienza otro elemento que va asociado con las aulas, sobre todo suele llegar a los 3 años...''
La adolescencia es una etapa de transición en la vida de todos nosotros, donde se dan cambios físicos y emocionales importantes...Sigue leyendo este artículo.
''Ya estamos a unos pasos de que abran las convocatorias para la inscripción a secundaria. Los niños están muy nerviosos, todo el mundo habla de ello...''
¿Cómo es la vida emocional de un niño de primaria? ¿Y cómo se gestiona como adulto acompañante? Hablamos de ello en este post.
Que los niños interioricen desde muy pequeños las normas en el comedor del cole es algo que podemos enseñarles de una forma tan divertida como esta.
¿Qué directrices se pueden dar a un niño para que aprenda a ser autónomo y responsable?
''La comunicación asertiva en la familia es una forma de convivencia que determina la calidad de su funcionamiento como equipo. Su práctica reduce la tensión característica (e inevitable) ...''
Potenciar su autoestima y ofrecerles seguridad, amor y normas, no es tarea fácil. Muchos papás necesitarán orientación tan valiosa como la de este artículo.
Analizamos, de la mano de la experta psicóloga, cómo es la situación del niño cuando hay un conflicto interparental.
¡Qué difícil es educar! ¿Verdad? Sí, qué fácil seria si no no nos dejáramos arrastrar por las emociones negativas...
Así es como denomina la pedagogía Waldorf a esta etapa del desarrollo infantil, una fase con grandes implicaciones para el resto de la vida de una persona.
Educar a los hijos para que poco a poco sean cada vez más independientes es una tarea compleja. Menos mal que existen artículos como este con consejos que ayudan en esa labor.
''Aquel famoso refrán que dice que “del dicho al hecho hay mucho trecho” nunca ha sido más acertado que en el caso del docente recién salido de la universidad...''
¿No os da la sensación de que existe una especie de fobia social hacia los niños? ¿Te has sentido identificada alguna vez?
''Desde que recuerdo y como ya os conté, nunca me han gustado los niños y no fue hasta que me quedé embarazada, que la cosa empezó a cambiar. Nunca he sido paciente ...''
Huye de los gritos y de las frases malsonantes o negativas y muéstrate siempre accesible a dialogar con ellos. Pero además, ¡todas estas otras claves para triunfar en su educación!