Como la mayoría conoce, el acoso escolar, (bullying), es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño(a) por parte de otro u otros compañeros. Entre las acciones de acoso escolar puede identificarse: el ciberacoso, el bloqueo social, hostigamiento, manipulación, coacciones, intimidación, agresiones, amenazas, acoso escolar homofóbico, entre otras.
Desde La Calle TV sugerimos una serie de recomendaciones dirigidas a las víctimas de acoso escolar, a los padres y a los maestros.
Recomendaciones para el niño que se siente víctima de acoso escolar (bullying).
Intenta no demostrar temor, lo que el acosador pretende es que llores o te molestes.
Sin embargo es importante que hables con un adulto de confianza acerca de lo que te ocurre.
Si alguien comienza a molestarte, sigue tu camino y no le prestes atención. Tú eres el único que puede y debe ignorar esta situación.
Ahora bien, cuando un acosador te describe con expresiones como “Eres un gallina”, “un miedoso”, puedes responder, si lo deseas, con un muy calmado y seguro: “No, eso es sólo lo que tú piensas”.
Aléjate si crees que corres peligro y busca inmediatamente a un adulto.
Conversa con tus compañeros o amigos acerca de lo que te está pasando.
Recuerda siempre que no tienes la culpa de lo que te está ocurriendo. Así que si sientes que no puedes decir nada a nadie, escribe una carta explicando lo que te pasa y entrégala a un adulto en quien confíes y guarda una copia para ti.
NO estás solo(a), tienes amigos y adultos que te quieren y te cuidan, acércate a ellos
seguramente te apoyarán.
Es importante que sepas que el niño o niña que te agrede, probablemente tiene dificultades en su casa, por eso actúa de esa manera; no por eso vas a permitir que te trate así. Tu actitud de seguridad, serenidad y confianza puede ponerle límites y alejar su intención de agredirte.
Recomendaciones a los padres de un niño(a) víctima de bullying
Escuchar al niño especialmente si tiene alguna queja de acoso. Hablarle al respecto y hacerle sentir que puede confiar en ti para lograr comodidad en la comunicación.
Investigar detalladamente lo que está ocurriendo, buscando información con sus compañeros más cercanos maestros, amigos y familiares.
Evita decirle que se defienda y tome venganza. Mantén la calma y no demuestres preocupación. El niño tiene que sentirse realmente apoyado y protegido percibiendo que eres una persona determinada y positiva.
Contacta al maestro de tu hijo para exponerle la situación, solicitando cooperación en la resolución de los hechos. Si el niño(a) se encuentra muy afectado(a) emocionalmente, puede requerir asesoría psicológica para ayudarle a superar el trauma. Sin embargo, la mejor ayuda es la que brinda la atención familiar.
Recomendaciones a los padres de un niño acosador
Acercarte más a tu hijo, conversa más con él. Intenta relacionarte más con los amigos de tu hijo y observa qué actividades realizan. Una vez que se haya creado un clima de comunicación y confianza, aborda el tema preguntándole el porqué de su conducta.
Evita ignorar la situación. Tampoco debes usar la violencia para reparar el problema, es seguro que se agrave.
Demuéstrale amor a tu hijo, pero también hazle saber que no estás de acuerdo con sus conductas agresivas, tomando medidas disciplinarias como limitarle en ciertos gustos y actividades o asignarle nuevas responsabilidades.
Habla con los profesores, y solicita ayuda, escuchando todas las recomendaciones y críticas que surjan. Mantente informado de cómo la escuela está tratando el caso y los resultados que se están obteniendo.
Crea un ambiente en tu hogar donde el niño se sienta con la confianza de manifestar, adecuadamente, sus insatisfacciones y frustraciones sin reprimirle.
Enséñale a reconocer sus errores y a pedir disculpas a quienes les haya hecho daño y elogia sus buenas acciones.
Recomendaciones a los maestros
Verificar con los padres del niño(a) víctima de bullying, si presenta dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, etc.
Revisar las paredes de los baños o las puertas de éstos en las escuelas, los niños suelen escribir burlas y agresiones en estos lugares.
Buscar más información entre los compañeros más cercanos de los niños (acosador y acosado), pueden encontrar datos valiosos.
Atender y considerar a ambas partes.
Los niños acosadores
Los niños que incurren en las prácticas de bullying también son víctimas. La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella se aprende a socializar partiendo de los valores, normas y comportamientos aprendidos en casa; un hogar hostil o demasiado permisivo sin ningún tipo de disciplina originará la conducta agresiva en los menores y se manifestará en todos los ámbitos de vida, especialmente en la escuela.
Un niño acosador también es un niño acosado, un niño maltratado. Quizá no tiene la conciencia para entenderlo y aceptarlo pero requiere la misma atención y ayuda.
Hacer frente a este alarmante flagelo es una responsabilidad conjunta de la comunidad educativa, padres, representantes y compañeros. Juntos podemos tomar acciones para lograr minimizar el acoso escolar.
Atamayca Jiménez
The post appeared first on La Calle TV.