Notas para educar: el refuerzo positivo
Aunque muchos pueden creer que los castigo son mejores y que no los afectaron en su infancia, lo cierto es que una educación de calidad inicia por el refuerzo positivo.
Aunque muchos pueden creer que los castigo son mejores y que no los afectaron en su infancia, lo cierto es que una educación de calidad inicia por el refuerzo positivo.
“Pero ¿por qué castigas a tu hijo/a ante determinada conducta?” preguntaban esos padres confundidos. – Porque si no castigo, el niño trata de salirse con la suya''
Los expertos te cuentan no sólo cómo tratar la incontinencia infantil, sino cómo abordar la comunicación con tu hijo en este proceso. ¿Te vienes?
Te contamos cómo poner en práctica el refuerzo positivo en la crianza de tus hijos.
Causas, posibles condicionantes y 'remedios'. Atentos y atentas, papás.
''El avance tecnológico y el acceso a la información propician nuevas costumbres y cambios en la sociedad. Esto se ve reflejado en las generaciones actuales que tienen distintos conceptos sobre la vida...''
¿Has pensado en la gran responsabilidad que tenemos a la hora de educarles, pero también en algo tan sencillo como hablarles?
De cómo castigar no es la única opción ni algo que debe hacerse por sí sólo. Hay que saber reprender una conducta negativa: te ayudan aquí.
Huye de los gritos y de las frases malsonantes o negativas y muéstrate siempre accesible a dialogar con ellos. Pero además, ¡todas estas otras claves para triunfar en su educación!
En edades tempranas es importante reforzar la seguridad en sí mismos para crear una buen refuerzo en su autoestima, de cara al crecimiento y formación de la personalidad de los niños.
Se trata de otra fase más de reivindicación de su yo, donde la palabra no es una constante y la rebeldía se manifiesta de un modo especial.
¡Te dan todas las claves para orientarte de cara a esta difícil pero bonita tarea! ¿Quieres verlos?
La lactancia materna refuerza la unión entre el bebé y su madre. Después de que la madre ha sentido a su hijo en el vientre durante 9 meses, ¡este lazo perdura! Mira lo que nos cuenta nuestra amiga en este artículo.
Cuando Olivia pegó por primera vez a nuestra amiga y blogger de 'Una mamá del montón', empezaron las reflexiones. Hoy nace este post para ayudar a otras mamás en el mismo lugar.
Si sospechas que tu hijo puede ser autista, comprueba los siguientes síntomas y sal de dudas. ¡Consulta al especialista!
Educar a los hijos para que poco a poco sean cada vez más independientes es una tarea compleja. Menos mal que existen artículos como este con consejos que ayudan en esa labor.
La crianza autoritaria es un estilo de crianza caracterizado por altas demandas y baja capacidad de respuesta. Los padres con un estilo autoritario tienen expectativas muy altas de sus hijos...
Motivarles a que actúen de acuerdo a las normas, siempre es más positivo y eficaz. Al menos eso cree esta tendencia.
''La comunicación asertiva en la familia es una forma de convivencia que determina la calidad de su funcionamiento como equipo. Su práctica reduce la tensión característica (e inevitable) ...''
''Cuidar de ti mismo y de los demás. Los Cuidix son un proyecto educativo, de formación en saludy valores, dirigido a niños de Infantil y Primaria...''
Los niños confían plenamente en los padres y por ello son los progenitores los que tiene un gran poder en sus manos para mejorar la autoestima de los peques. ¡Aquí, las claves para conseguirlo!