El dilema del castigo en la infancia
''Al igual que muchos otros padres, probablemente has intentado ser siempre comprensivo con tu hijo...''
''Al igual que muchos otros padres, probablemente has intentado ser siempre comprensivo con tu hijo...''
''Unas semanas atrás asistí a un taller de disciplina colaborativa para padres. El título me llamaba la atención: La disciplina colaborativa. Educar sin castigos ni recompensas...''
''Si te estás preguntando esto vas por buen camino a la hora de educar a tus hijos. Seguramente de pequeño te educaron mediante castigos y premios y piensas que estuvo bien...''
“Pero ¿por qué castigas a tu hijo/a ante determinada conducta?” preguntaban esos padres confundidos. – Porque si no castigo, el niño trata de salirse con la suya''
Los niños, al igual que otros seres vivos, necesitan sus necesidades físicas cubiertas. Sin ellas, no serán capaces de desarrollarse emocionalmente...¡Te cuentan más cosas en este post!
En muchas escuelas infantiles y colegios conozco ponen “stickers” cuando los niños han logrado algo y “castigan” sin recreo o ''los ponen a pensar'' cuando no se comportan correctamente...¿es este el mejor camino?
De cómo castigar no es la única opción ni algo que debe hacerse por sí sólo. Hay que saber reprender una conducta negativa: te ayudan aquí.
Un testimonio de una mamá blogger que se plantea esto, entre otras reflexiones que quiere compartir contigo. ¿Y tú? ¿Qué opinas?
Cada vez más padres se dan cuenta de ello: los gritos y los castigos NO son siempre el camino más efectivo, al revés.
Si todavía tienes dudas sobre SI motivar y reforzar a tus hijos, para que se porten mejor, mira ESTO.
Seguro que has oído en más de una ocasión algo sobre 'la silla de pensar'. ¡Mira este post!
''El frasco de la calma es un objeto que se incluye en algunas clases de yoga para niños, como un elemento que induce a la relajación. También es un buen objeto para tener a mano para que lo niños...''
Si tu hijo moja la cama, hoy una vez más, te invito a leer este post en el que vamos a ofrecerte algunas recomendaciones para superar esta situación y explicarte algunos errores comunes que deberías intentar evitar.
''Debemos saber que los niños no nacen siendo morales; la moral no es innata y tampoco la podemos imponer desde fuera...''
''Los expertos en psicología pueden ofrecer consejos y herramientas para el trabajo sobre los conflictos y dudas acerca de los hijos, pero también es importante remarcar que no existe un método de entrenamiento ...''
¿Nunca os ha pasado que cuando vuestros hijos pierden algo o hace alguna travesura, por tratar de evitar responsabilidades le echan la culpa a alguien más?
''Años atrás, la principal forma de educar a los niños era a través del estilo autoritario y a veces punitivo, los padres y maestros se comportaban de manera arbitraria, controladora, represiva...''
''A continuación, comparto contigo unos ejemplos de cómo puede afectar la forma de decir las cosas a los niños. Son dos casos opuestos pero encajados en una misma situación...''
''No dudo de la crianza respetuosa, solo quiero contarte mi experiencia en los últimos 4 años..'' Lo dice nuestra amiga y blogger en este artículo, tan interesante o más que el resto de sus escritos. ¡Léela con nosotros!
''Hace unos días, un vecino que va a secundaria me dijo muy orgulloso: “Mel, ¿sabes que hoy he mediado un conflicto entre mis compañeros y he conseguido que hicieran las paces?''
La crianza autoritaria es un estilo de crianza caracterizado por altas demandas y baja capacidad de respuesta. Los padres con un estilo autoritario tienen expectativas muy altas de sus hijos...