-Cambios de humor.
- Ansiedad.
- Depresión.
-Irritabilidad.
- Dificultad para concentrarse.
- Mala memoria.
-Falta de concentración y confusión mental.
Si sufres alguno de éstos síntomas y no hay ningún motivo aparente puede que sean los síntomas derivados de un crecimiento excesivo de cándida y deberías acercarte a tu médico para descartarlo.
La cándida es una levadura, una forma de hongo que vive en nuestra boca e intestinos y nos ayudan con la digestión y absorción de nutrientes, pero cuando el crecimiento es excesivo puede causarnos muchos efectos secundarios físicos y mentales.
¿Qué puede causar un excesivo crecimiento de cándidas?
-Consumo excesivo de azúcar.
-Consumo excesivo de alimentos refinados como harinas.
-Consumo excesivo de alimentos fermentados y alcohol.
-Tomar durante un largo periodo antibióticos.
¿Cómo podemos tratar un crecimiento excesivo de cándida?
-Tenemos que restaurar el crecimiento de las bacterias amistosas que generalmente mantienen en jaque a las cándida,controladas y sin que nos afecten.
-Eliminar el azúcar en todas sus formas simples como dulces, postres, alcohol y harinas. Además reducir a sólo unas tazas al día de los carbohidratos más complejos tales como granos, legumbres, frutas, pan, pasta y patatas, así mismo tenemos que considerar eliminar todos los fermentados.
-Tomar probióticos para restaurar las bacterias saludables.
-Te recomiendo el libro de la experta Cala Cervera donde te da todas las claves.
Recuerda que un cerebro sano pasa necesariamente por tener un intestino sano, de hecho los mejores especialistas hoy en día le están prestando especial atención a nuestro sistema digestivo.
Si sufres en éste momento de cándidas o has sufrido y quieres aportar algún consejo o sugerencia, te espero en comentarios.