¿Ellos fútbol y cocinitas ellas?


Mi mente sufrió un revés el otro día que me encontraba viajando en el metro. Una niña le decía a su madre que quería un balón de fútbol de no sé qué marca o diseño (lo cierto es que en el mundo de las pelotas me pierdo), la mujer parecía no escuchar, miraba al vacío mientras la pequeña, ilusionada, le hablaba. La señora, tajante, dijo a la pequeña que eso era para niños y que tenía ya suficientes "muñecas" en casa.

 

Boquiabierto, me quedé estupefacto al ver la seguridad con la que oía esas palabras de una mujer. Una cosa es el género y otra el sexo, es cierto que con esta última nacemos (es biológica, nuestro cuerpo la muestra) y la otra es cultural, o sea, el ser "machito" o "femenina" es algo que hemos construidon osotros mismos, ya que, por ejemplo, hay culturas en las que no sólo existen dos géneros, sino tres y cuatro.

 

Volviendo al tema, si un niño prefiere jugar a las batallas y una niña a las cocinitas, es porque así los papás se lo han hecho ver, tal vez no de modo consciente, pero ha sido así. Diferentes experimentos han demostrado que, al colocar a niños pequeños en una habitación con juguetes de "chico" al un lado y de "chica" al otro, no ha existido esa relación: ellas a las muñecas y ellos a las pistolas, tampoco al contrario, simplemente se han mezclado, entre todos, han jugado a todo. Y claro, la publicidad como siempre también juega su papel, reforzando estereotipos (cada vez esforzándose más en ser políticamente perfectos y hacerlo con mayor sutileza).

 

También está el típico comentario machista de "este niño ha salido rarito, no juega al fútbol". Todos sabemos la carga que este mensaje oculta, y no siento más que lástima por esos padres que, forzando su hijo/a a que jueguen con lo que "debe ser", lograrán que su hijo odie aun más esos juegos.

 

Hay que lograr que el niño crezca con libertad, sin ese estrés de no poder jugar a la comba porque le dirán "mariquita", esas normas sociales absurdas no hacen más que limitarnos las actividades, y cuando se es niño se debe jugar a todo. Porque no sé por qué, se olvida que la Humanidad, el cómo queremos el mañana, está en ellos.

 

M.Ángel Sevilla. Sociólogo y periodista.

 

sevillamayol@yahoo.es

 


Imagen 2



¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Jugar. Yo solía jugar a las Barbies, o a los playmobil, a la mamá o a la casita.Yo solía pensar que, cuando fuera mamá, volvería a jugar a esas cosas que tanto me gustaba jugar cuando era chica.Si, lo admito, jamás me imaginé mamá de un varón... Mucho menos de dos. Siempre quise tener nenas, siempre me imaginé mamá de nenas. Y si venía el varón... que juegue con el papá.Pero las cosa no siempre so ...

Hoy en día los juguetes se utilizan básicamente como medio para entretener a los niños, sobre todo cuando no tenemos tiempo para dedicarnos a ellos.Las tiendas, los supermercados están plagados de juguetes, a cada cual más sofisticado, con un montón de botoncitos y funcionalidades. Y me pregunto, ¿es realmente la tarea del juguete entretener al niño o tiene algún otro significado? Para la pedagog ...

El otro día, Shakira publicaba en Twitter los juguetes caseros con los que juega Milan, ¿y por qué no? En un mundo en el que a los niños se le da todo y priman las tecnologías, te hablé de la nueva mascota virtual aquí quizás nos deberíamos plantear también el hecho de fabricar con ellos sus propios juguetes. Sabemos que pasan cada vez más horas sentados delante del ordenador, televisión, tablet ...

Está mal visto que las niñas quieran ser princesas. Quien dice princesa dice reina, hada, cualquier personaje cursi de cuento, de dibujos animados, cualquier personaje típico y tópico de niñas. Llega el carnaval, o cualquier fiesta o evento en la que toque disfrazarse, le pregunto a mi hija de quiere ir disfrazada y me responde sin dudas: de princesa. Incluso especifica, de Elsa, de Rapunzel. Y co ...

Fuente de imagen: www.bebesymas.com Desde que tu piratilla cumple un año y hasta llegar a los tres aproximadamente pasa a una segunda etapa. Una etapa única donde comienza a desarrollar su lenguaje, empieza a decir yo y muchas otras palabras, lo que supone un paso muy importante en su desarrollo lingüístico. Es una época donde la independencia comienza a manifestarse y cobrar peso. Una vez que ...