Producir leche sin estar embarazada



Imagen 0



Se dan muchos casos de mujeres que deciden adoptar a bebés pero lo que algunas no saben, porque todavía hay ciertos desconocimientos sobre técnicas de lactancia, es que se puede dar el pecho sin ni siquiera haber estado embarazada.

La técnica se llama 'inducir una lactancia', esta técnica no es lo mismo que 'relactar' es decir cuando una mujer interrumpe la lactancia por cualquier motivo y luego la quiere retomar. La inducción a la lactancia es muy usada en algunas culturas cuando la madre muere en el parto o posteriormente, y alguna familiar se hace cargo de la lactancia del bebé.

Una mujer que quiera producir leche sin haber estado embarazada tiene que estimular el pecho correctamente. Cuanto más estimule su pecho y más frecuente sea, más leche puede producir. Pero no solo vale con estimular el pecho sino que también hay otros factores determinantes para tener éxito, como por ejemplo que la madre tenga un fuerte deseo de amamantar, que tenga un entorno que le apoye y refuerce su confianza.

Además el bebé también juega un papel importante en la inducción a la lactancia, ya que su habilidad para mamar, la edad que tenga (los bebés mayores de 6 meses pueden haber perdido el reflejo de succión),  o cómo ha sido alimentado antes, también son factores determinantes para que la mujer consiga dar el pecho.  

Fuente: bebe y más
Imagen: shingleback / flickr


¿Conocíais la técnica 'inducción a la lactancia'?
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

En la inducción de la lactancia se estimula la producción de leche en una mujer que no ha dado a luz con el fin de amamantar a un bebé y también cuando la mamá quiere volver a dar el pecho a su hijo tras 6 meses o más sin hacerlo.¿Es posible dar el pecho sin haber estado embarazada?No solamente SÍ es posible, sino que es muy útil en caso de un bebé adoptivo, gestación subrogada, familias de dos ma ...

Si, no hay ningún inconveniente en dar el pecho a un bebé mientras se está esperando a otro, pese a los mitos y leyendas que circulan sobre este hecho lo cierto es que es perfectamente compatible e incluso beneficioso, aunque eso sí, habrá que tener en cuenta que las circunstancias no son las mismas. La mujer que queda embarazada en la etapa de lactancia no debe de preocuparse por comenzar a deste ...

En España solemos denominarsubida de la leche cuando nuestros pechos están ya preparados para amamantar a nuestros bebés, en Latinoamérica sin embargo se conoce como bajada de la leche. Pero en realidad ni sube ni baja, sino que loscambios hormonales que se producen después del partoson los que hacen que lasglándulas mamariasempiecen a producir leche. Uno de los primeros cambios que se empiezan a ...

Casi 3 años sin regla lalalá!!!!Una de las virtudes que se prodigan de la lactancia materna es la amenorrea, esto es, la ausencia de la regla. No hay un período de tiempo determinado y en esto, casi como en todo, cada mujer, cada cuerpo, es diferente. Hay madres que dando a sus bebés lactancia materna exclusivo el período les vuelve tras la cuarentena y otras que se pasan varios meses sin menstrua ...

Algunos bebés no pueden mamar directamente del pecho por motivos hospitalarios o quizás es necesario dar un suplemento por escaso aumento de peso. En estos casos habría que practicar la lactancia diferida, dar suplemento de leche materna que previamente habremos extraído.Existen muchos métodos de suplementación: sonda, relactador, biberón, biberón-cuchara, cuchara, jeringa, dedo-jeringa, vaso norm ...