Erase una vez en El Margen

Érase una vez en un lugar llamado El Margen… Este es el inicio de una historia que empezó el año pasado en una pedanía de Cúllar, en el altiplano de Granada.

Desde hace un par de años algunas familias, nosotros entre ellas, con niñas y niños pequeños se han ido mudando progresivamente a El Margen. Cada familia y persona tiene una historia detrás pero la mayoría buscamos vida en el campo, comunidad y una educación para nuestr@s hij@s en un cole rural.

En este post te cuento que se cuece por aquí! Desde el grupo de juego, el cole rural, la comunidad que hemos creado y el paisaje que disfrutamos cada día.

Niños jugando en balas de paja apiladas

Educar en el paisaje

Cada martes en El Margen, Loli de la @fundacionpaisaje organiza un grupo de juego al aire libre en el bosquecillo en frente de la sede de la fundación.

Este grupo de juego no sólo pretende cubrir necesidades de movimiento, aire libre y contacto con la naturaleza de la infancia de la zona. La idea de fondo es educar en el paisaje.

Y que es esto de educar en el paisaje? Educar en el paisaje significa integrar el conocimiento y el valor de la regeneración en la educación y el aprendizaje. Es también utilizar el paisaje como recurso educativo para la transformación social.

Yo estoy encantada de que los peques puedan tener este espacio de juego aquí tan cerquita de casa.

En estas tardes el juego es el principal motor del aprendizaje, de la socialización, de la creación del vínculo con el territorio, del movimiento…

Loli y David de la Fundación Paisaje quieren además integrarlo en el cole rural que hay aquí en El Margen. Ya están manos a la obra!

El cole – CEIP La Hinojora

La mayoría de niñas y niños que vienen al grupo de juego van al cole rural de El Margen, CEIP LA Hinojora.

Algunas de las familias del cole, junto con la Fundación Paisaje, estamos intentando dar forma a un proyecto educativo rural con los valores que describo arriba: paisaje, vida rural y aprendizaje desde el juego. Suena bien verdad? El trabajo ya ha comenzado!

Todo el curso pasado las familias estuvimos acompañando a los alumnos del cole con talleres y actividades al aire libre una vez a la semana. Cada familia aportaba su granito de arena con algo en lo que se sintiera cómoda compartiendo.

Algunos de los talleres que se han facilitado en horas lectivas:

Tu patio ideal: facilitado por Javi de Pasos Participación. Javi, además de otras cosas, es facilitador y mediador en Pasos. Les preparó un taller para que l@s alumn@s del cole compartieran sus ideas e inquietudes sobre su patio. Te lo adjunto aquí si quieres verlo. Es una joyita.

Taller de inglés: Elvira profesora de inglés para adultos de Inglés con Elvira, les preparo una búsqueda del tesoro en inglés, disfrutaron cada palabra!

Las capas de la tierra: mi hermana Laura que es geóloga les preparó un taller con plastilina para que entendieran las capas de la tierra. Andrea de 5 años todavía puede explicarlas sin problema ninguno.

Observación de la naturaleza: Alberto, ornitólogo y escritor les saco a las alamedas locales para observar naturaleza. Los peques fliparon de lo que se puede llegar a ver si miras.

Taller de fotografía: Antonio, productor de vídeo en Alvelal les preparo un taller con papel fotosensible para hacer fotografías manuales con elementos. Ver la magia de la impresión fotográfica le fascinó a mi peque.

Taller de yoga en el bosque. Este lo facilité yo una mañana en el bosquecillo. Conectamos con los elementos del bosque por medio del movimiento, de la conciencia corporal y de los sentidos. Además lo pasaron bomba!

Taller de formas geométricas en el bosque. Facilitado por Loli de la Fundación Paisaje y basado en el libro “La escuela a cielo abierto” de La Traviesa Ediciones. Poder aprender formas geométricas fuera del papel es un lujo!
Otras familias han colaborado con el huerto y otros varios talleres.

Este año queremos replantear el proyecto educativo y seguramente convertir el cole en comunidad educativa, ya hemos empezado con las reuniones para poder plantear nuestras ideas. De esto te iré contando más en breve.

El huerto del cole

Además de los talleres las familias hemos empezado un huerto ecológico escolar.

Así durante la primavera salimos todo el cole con algunas familias y los profes a preparar la tierra, el semillero, plantar etc… Plantamos tomates, lechugas, maíz, sandías… Algunas cosas se dieron mejor que otras.

Para nosotros lo importante es que l@s alumno@s reconocieran y supieran los cuidados de cada planta.

Después hemos estado el verano yendo a regarlo y cuidarlo. Para serte sincera esto nos ha costado un poco ya que en verano muchos de nosotros estamos fuera o de vacaciones y fue un poco caos mantenerlo regado y cuidado.

El proyecto huerto lo vamos a replantear, sobre todo de cara a la temporada que viene por esto que te cuento, aunque no lo queremos descartar. Dani el director del cole esta encantado con seguir.

La comunidad de familias en El Margen

Y esto es lo mejor!

Una de las cosas que más me gustan de aquí es la comunidad de familias que hemos creado.

Las niñas y los niños quedan prácticamente todas las tardes para salir y jugar. A veces en el cortijo, otras veces en la placeta de la cueva de alguien, en el bosquecillo, en la plaza, en el caño (antiguo lavadero)…

Aún siendo una pedanía muy dispersa y pequeña siempre hay ambiente. L@s peques tienen la libertad de moverse en bici, ir y venir, de jugar y explorar.

En esta comunidad hay familias muy implicadas con la educación de sus hij@s y que creen en una educación alternativa así como en la regeneración del entorno rural. Muchas de las mamás y papás además trabajamos para ello

Fundación paisaje

La Fundación Paisaje es una organización no lucrativa que pretende acercar el conocimiento y el valor del paisaje a la gente, a la vez que se fomenta el orgullo de pertenencia al territorio rural del altiplano de Granada.

Tienen su base en El Margen donde están terminando de arreglar una casa cueva como sede de la fundación. La cueva además tiene terreno donde hay un bosquecillo de álamo cano, que vienen utilizando para juegos y actividades de todo tipo incluyendo un grupo de juego regular.

El paisaje de El Margen

Yo siento El Margen cómo un vergel en medio del desierto. Y en parte es un poco así.

El Margen es un sitio curioso y con un pasaje muy dramático. Está en el altiplano estepario de Granada. Es una zona árida de pocas precipitaciones, veranos calurosos e inviernos muy fríos y secos.

Pero en medio de este paisaje semidesértico y estepario se ve un vergel. El Margen queda en una hondonada y es una zona con varios nacimientos y un humedal salado.

Las casas típicas de el Margen son las casa cueva. Es muy pintoresco ver las fachadas de las casas incrustadas en las suaves colinas. Las casas cueva son viviendas muy sostenibles y eficientes.

Así, tienes en un espacio pequeño tienes nacimientos de agua, alamedas de álamo cano, muchos arboles del paraíso, el humedal, los espartales y las casas cueva todos conviviendo y creando contrastes dramáticos.

Todo esto hace de El Margen un lugar de una belleza muy particular.

Si te apetece saber más de nosotr@s escríbeme!

Fotos tomadas una de las tardes del grupo de juego.

¿Ves cómo tus hijos se pasan todo el día enganchados a las pantallas y encerrados entre cole y casa? Aprende a conectar con la naturaleza a pesar de vivir en un entorno urbano. Descarga mi ebook gratuito y comienza a conectar en familia!

Anuncio de descagable gratuito del curso crianza urbana y naturaleza


Únete a la Crianza en Verde y descarga mi ebook gratuito . Descubre como fomentar la conexión con el medio natural y disfruta de todos los beneficios físicos y cognitivos que esto trae a tu familia. Incluso estando en la ciudad.

Para madres inconformistas que creen en una crianza diferente, natural y al aire libre.

Nombre

Dirección de correo electrónico

--------------------------------------------------------------------- Congreso virtual gratuito "Educar desde el Alma". El mayor evento online gratuito sobre crianza, educación y pedagogías alternativas. Apoyo, actualización y transformación del mundo educativo para familias y profesionales que creen firmemente que niños y adolescentes merecen un acompañamiento respetuoso. Apuntate gratis aquí!!

Anuncio del Congreso educar desde el alma


Deja vacío este campo si eres humano:
The post appeared first on Crianza en Verde.

Fuente: este post proviene de Llanos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ayer leía este post en The Conversation: “Menos Rey León y más meloncillo – cómo explorar la biodiversidad en infantil y primaria”. La idea ya te la puedes imaginar. Ocurre que la in ...

Las conocidas como “malas hierbas” dan de comer a las abejas, son sustento de muchos tipos de insectos, pequeños antrópodos, aves, crean la vida bacteriana del suelo y materia orgánica entre otros ben ...

Creo que ya os he comentado en algún otro email que hemos retomado el grupo de juego en el bosque. Quedamos los sábados por la mañana y, con un grupo de unos 20 niñas y niños de edades de los 5 a los ...

Recomendamos