Cada vez tienen mayores gamas de colores y si además nos adentramos en el mundo de los lapices acuarelables, nos encontraremos con la posibilidad de unir el dibujo y el color con un mismo material.
Materiales para trabajar con los lapices acuarelables.
Lapices acuarelables. En este post puedes encontrar más información sobre distintas marcas.
Papel de acuarelas.
Pinceles de acuarelas
Un vaso con agua.
Disolución del color
Estos lapices se disuelven en agua, lo que nos permite diluirlo de la misma manera que si se tratase de una acuarela.El diluido se puede hacer en cualquier momento, al terminar el trabajo o en el proceso.
Usa los colores mas claros para hacer las bases y añade tonos más oscuros del mismo tono para conseguir las sombras. Deja sin colorear las zonas más luminosas.
No es necesario que realices un cubrido total.
Con ayuda del pincel y un poco de agua, aplica sobre la pintura para disolver el color.
Aplica los colores oscuros una vez disuelto el color base y cuando ya se haya secado el agua. Realiza tambien las sombras.
De esta manera conseguiremos los contrastes necesarios en nuestra obra.
Realiza un nuevo fundido de los colores aplicando agua con un pincel.
Cambia el agua con frecuencia para evitar que el agua sucia estrope nuestro trabajo.
Realiza los últimos retoques con los lápices de colores.
Recuerda que necesitaras usar un papel de un gramage superior al habitual para evitar que se ondule cuando uses el agua. El papel de acuarela es ideal en estos casos