La campaña trata de concienciar a mujeres embarazadas y lactantes de la importancia de no consumir alcohol durante estas fases.
A pesar de que es conocido el riesgo que el consumo de alcohol en la lactancia y el embarazo tiene en el bebé, un alto porcentaje de mujeres (42%) reconoce haber consumido alcohol durante el embarazo o la lactancia.
Los riesgos para el bebé son numerosos y en este video puedes ver algunos de ellos
https://cerveceros.org/porque-el-bebe-lo-que-tu-bebes
Una buena alimentación resulta fundamental durante el embarazo y la lactancia.
Las mujeres gestantes y lactantes necesitan una dieta diaria que incluya verduras, frutas y hortalizas varias veces al día, legumbres varias veces por semana asi como frutos secos naturales o tostados y semillas.
El uso de aceite de oliva virgen extra debe ser el único utilizado tanto para aliños como para cocinar.
El pescado azul y los huevos, debe incluirse varias veces por semana.
Todas estas recomendaciones tiene como único objetivo conseguir que el desarrollo físico y neuronal del bebé sea el correcto.
En cuanto a la hidratación, debe primarse el agua (con gas o sin gas) y las infusiones sin cafeína. En caso de optar por el consumo de cerveza, esta debe ser siempre “cero cero” (evitando la cerveza con alcohol y la cerveza “sin” que contiene cierta cantidad de alcohol.
Cómo afecta el alcohol al bebé:
El consumo de alcohol puede generar deficiencias físicas y neuronales en el bebé durante el embarazo como problemas cardiacos u óseos. También pueden encontrarse trastornos del Espectro Alcohólico Fetal como discapacidades físico-intelectuales e incluso abortos espontáneos o muerte fetal.
El consumo de alcohol durante la lactancia puede provocar, entre otros, retrasos a nivel cognitivo o reducción de la leche materna.