Protectya, protegiendo a los menores contra el acoso escolar

Como ya sabéis, antes del verano hice un curso de varias jornadas en un centro para emprendedores en Pamplona. Allí pude conocer gente maravillosa con unas iniciativas estupendas, algunas han prosperado y otras lamentablemente no. Cuesta. En serio, cuesta mucho. Mucho no, cuesta un huevo. Por todos lados hay trabas, impedimentos. Te obligan a no esforzarte porque total, ¿Para qué? Me busco un trabajo, trabajo durante ocho horas para otros por un sueldo de risa y aquí paz y después gloria.

Y luego estamos los chalados que nos lanzamos a la piscina sin querer pensar demasiado en las posibles consecuencias, arrastrando a los que tenemos a nuestro alrededor ayudándonos incondicionalmente aunque haya momentos bajos.

Afortunadamente de esos chalados hay muchos. Gente con ideales, con ganas de luchar a pesar de tener que dar millones de giros debido a las dificultades de las administraciones públicas, las financiaciones, etc. Y hoy quiero presentaros muy felizmente a un grupo de jóvenes luchadores como nadie: Protectya.

Hubo un momento en que pensé que no lo lograrían. En Educación no se lo pusieron nada fácil y tampoco les daban la información pertinente para poder decidir qué dirección tomarían. Pero aquí están, con un proyecto que les está costando un parto y que al igual que con los hijos, te cuestan la vida pero es lo más satisfactorio del mundo.



Hoy quiero presentaros su proyecto, porque estoy segura de su éxito y de la cantidad infinita de padres y niños a los que ayudarán. Y yo que lo vea.

¿Qué es Protectya?
Protectya es un gabinete que nace con el objetivo de informar, prevenir y concienciar en problemáticas infantiles y juveniles que afectan a nuestra sociedad.

Queremos concienciar a la sociedad de problemáticas tan importantes como el acoso escolar, la drogodependencia, etc. y que mejor que empezar por los padres, madres, profesionales de la educación, alumnos/as,etc. Ellos/as son los principales afectados/as de todas estas problemáticas sociales y a los que dirigimos nuestros servicios para ayudar a mejorar la situación.

¿Cómo nace Protectya?
Nuestro gabinete nace a raíz de identificar que existen problemas como el acoso escolar que no están bien cubiertos, de los que no existe información suficiente para paliarlos o que los padres/madres no encuentran las herramientas necesarias. Buscamos crear conciencia social, hacer comprender que todos/as podemos ser parte de la solución.

¿Quién hay detrás?
Somos un grupo de jóvenes, procedentes de diferentes campos motivados para generar un cambio dentro de la conciencia social y hacer más visibles problemáticas como el acoso escolar.

¿De qué manera se os puede ayudar?
La mejor manera de ayudarnos es la difusión del proyecto, para que quien necesite nuestra ayuda nos conozca. Buscamos que la sociedad sea consciente de que estos problemas afectan a muchas personas, y que el miedo o desconocimiento hacen que se escondan. Si los mostramos de una manera cercana y “normalizada” llegaremos a un grupo más amplio, y podremos hacer visibles estos problemas, eliminando su estigmatización.



Para que un proyecto así comience a funcionar, es necesario el interés de los padres, afectados y concienciados y lamentablemente de eso sobra, porque parece ser que no es un tema de interés, será que no es rentable ocuparse de él, que no interesa. Y es que así se funciona, por el interés. Y por eso necesitamos a personas como las que hay detrás de Protectya.

Si conoces alguna situación de acoso escolar o similar, ponte en contacto con ellos en su web www.protectya.es, en su teléfono 639437333.

Puedes visitarles en las redes sociales también

Facebook

Twitter

Instagram

La entrada Protectya, protegiendo a los menores contra el acoso escolar aparece primero en Tour de Coton.

Fuente: este post proviene de Tour de Coton, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos