Conocí a Mariló en el curso de Yoga para niños que he hecho todo este año en Om Shree Om. Desde el primer minuto me sentí muy agusto con ella, transmite y tiene mucho que enseñar.
Sobre los rituales
Los rituales nos acompañan desde el principio de la humanidad. Está en nuestra naturaleza. Nos mueven algo dentro. Nos ayudan a vivir una vida con sentido, conectadas a nosotras mismas y a algo más grande.Seguro que haces rituales a diario sin ser consciente de ello: cuando te levantas y haces unos cuantos saludos al sol o unas respiraciones, tu ducha matutina, cuando te despiertas y enciendes la radio O cuando cuentas un cuento a tus hijas e hijos antes de dormir, cuando celebras un cumpleaños, un nacimiento, un entierro, la Navidad
Seguro que tienes momentos diarios que te hacen sentir bien, que te dan paz y te llenan de felicidad. Algo así es un ritual, pero creado ex profeso con una intención determinada.
Y ¿qué es un ritual? No es fácil definirlo, pero podríamos decir que es una sucesión de gestos que se hacen con una intención determinada.
La clave para convertir tus gestos y acciones en rituales con sentido es la INTENCIÓN. No importa tanto lo que hagas, sino por qué lo haces, así funcionan.
Para nuestra mente y cuerpo, ese evento será experimentado como realidad. Por lo tanto, esto nos da una herramienta muy poderosa y sencilla tanto para mirar hacia atrás y sanar heridas del pasado, como mirar hacia delante para manifestar nuestros deseos.
Porque la espiritualidad es una parte importante de nuestra naturaleza, como Seres Humanas que somos, nos conecta con lo divino, nos llena de una fuerza y plenitud invisible sin la que la vida no mola tanto.
Cómo hacer rituales con niños y niñas
Vale a lo mejor te estás preguntando cómo hacer el dichoso ritual.Para contarlo de forma fácil, voy a plantear el ritual con niños como una obra de teatro y lo voy a dividir en 3 partes:
La Invocación: separa lo que estás haciendo de tus actividades diarias. Con ella marcamos el inicio de este tiempo-espacio sagrado. Puedes recitar un poema o usar palabras sencillas que llamen a las energías que quieres que te acompañen (esto es muy personal y dependen de las creencias de cada una) como las 4 direcciones, ancestros, madre tierra, naturaleza, etc Puedes cantar una canción, tocar un tambor, maraca, campana ¡o incluso tocar las palmas!
El nudo o cuerpo de la ceremonia: ahora viene lo bueno. Este es el corazón de la ceremonia, es el momento en el que das forma a tus intenciones. Debería ser la parte más larga. Te invito a que saques toda tu creatividad y prepares esta parte cuidadosamente según tu intención. Da igual lo que hagas, lo importante es que tenga significado para ti.
El cierre: marca la transición hacia la vida cotidiana. Suele ser un espejo de la Invocación. Esto quiere decir que, si invocaste a las direcciones, por ejemplo, cierres el ritual dándoles gracias por haber llenado el círculo y haberte acompañado.
A lo mejor lees un ritual en internet, pero no te cuadra demasiado la manera de realizarlo. Mi recomendación es que no lo hagas, que lo adecúes a tus creencias y sentir. Si tú no te sientes cómoda, las niñas y niños, tampoco. Tu sentir, como guía, va a condicionar mucho su experiencia.
La rueda del año
Una manera súper chula para ti y para las niñas y niños que rodean es celebrar los ciclos de la naturaleza según la rueda del año, que nos conecta con la naturaleza y la sabiduría que nos trae con cada época.La rueda del año tiene una fase oscura (el invierno), una fase luminosa (el verano) y dos puertas (el otoño y la primavera). Cada año vivimos un ciclo con una fase expansiva, de apertura, hacia fuera, efusiva y otra fase interior, de recogimiento, repliegue, ir hacia dentro.
Este ciclo de las estaciones nos invita a hacer un viaje por nuestro interior.
El otoño, la puerta al invierno, que nos lleva hacia nosotras mismas, a despojarnos de lo que no nos sirve, como las hojas caen de los árboles, de manera natural y amorosa, caminando hacia el reposo.
El invierno, la máxima oscuridad del año, que nos atrae a hacia el silencio y la soledad (dos elementos necesarios para el autoconocimiento), a regenerarnos, a descansar, para escucharnos, renacer y saber qué semillas necesitamos sembrar en primavera para seguir nuestro camino.
Llega la primavera, que nos empuja hacia delante. Hemos vencido a la noche oscura del alma, buscamos la luz, como las plantas, empezamos a despertar del letargo. Estamos preparadas para la renovación, el amor, las hijas e hijos y los nuevos proyectos.
Verano ¡por fin! El Sol está en su máximo apogeo. Es tiempo de expansión, de socializar, de bailar, de celebrarnos, de recoger los frutos, agradecer ¡y disfrutarrrr!
Preparación de rituales con niños
Con las niñas y niños, es más importante la preparación que el ritual en sí. En cada estación, sal con ellos a la naturaleza, a recoger elementos propios de cada estación para usar después en vuestro círculo-ritual. Así, poco a poco, a base de observación, irán integrando los cambios de la naturaleza dentro de ellas y ellos.Deja que te ayuden a preparar el material y a participar en la creación del ritual, les va a encantar.
Y, sobre todo, hazlo sencillo y natural.
¡Feliz tiempo sagrado con tus hijas e hijos!
Mariló Leal (@punkidsyoga) de @omshreeomescuela para https://crianzaenverde.com/
De Mariló no te pierdas tampoco su cuenta de Spotify Gurupritam, aquí te dejo enlace.
Puede que te interese: cómo hacer sahumerios de aromáticas ó sahumerios de aceites esenciales.
Piensa en algunos de los rituales con niños que hacías tú o tu familia de pequeña: desde poner velas, candelas o hierbas a santos, la hoguera en la noche de San Juan, los zapatos y la leche en reyes ¿Seguro que los recuerdas nítidamente y hasta puedes evocar emociones?
¿Estas ya convencida de hacer rituales con niños? ¿Vas a empezar a incorporar estos pequeños gestos en tu vida? ¿O ya los haces? Cuéntame qué te funciona.
Deja vacío este campo si eres humano:
The post appeared first on Crianza en Verde.