Ayer, como si fuera la respuesta a mi última petición, me enviaron, de la escuela de Martín, la parte de material para trabajar en casa.
BabyKIDS 1 año
Recuerdo cuando los libros de texto tenían una versión “para el alumno” y otra versión “para el profesor”.
En el material que nos mandaban, como habitualmente, había un CD con las canciones que complementan el aprendizaje de la escuela.
Pero, además, me sorprendió una GUÍA destinada “A LA FAMILIA”, en la que nos explican en qué basan su sistema pedagógico.
BabyKIDS es…
Soñar despierto
Observar con curiosidad
Descubrir el entorno que nos rodea
Crear ambientes motivadores
Estimular la creatividad
Crecer feliz
Aprender jugando
Desarrollar el talento
Educar en el asombro
Sentir
Experimentar y explorar los objetos de mi entorno
Imaginar*
(*Texto extraído de la guía para la familia de BabyKIDS edebé (1 año))
A mi, sólo con esta declaración de intenciones, ya me ha ganado.
Luego, nos explica muchas de las inquietudes características de esta edad…Tengo 1 año y me gusta… (todo lo que les gusta hacer)
Y, por último, la parte que os comentaba, la que nos muestra a la familia cómo fomentar ese desarrollo en casa.
¿Cómo podemos estimularlos en casa?
En casa, además de proporcionar al niño un ambiente afectivo, cálido y acogedor, podemos, de un modo sencillo y natural, motivarlo y estimularlo para potenciar el desarrollo de todas sus capacidades. Pongamos a su alcance estos materiales:
puzzles, piezas que se encajan, rompecabezas y construcciones para favorecer el desarrollo motor y la coordinación.
Juguetes de arrastre, cochecitos… que estimulen el movimiento.
Peluches, muñecos… con los que representar situaciones de la vida cotidiana y establecer vínculos afectivos.
Música infantil para poder escuchar, cantar, balancearse, dar palmadas… Y comenzar con sus primeros bailes.
Cuentos para que descubra, vea, oiga, toque, manipule, imagine e imite sonidos, expresiones, risas…
Agua, arena, telas de diversas texturas, esponjas de baño… para poder experimentar, manipular y descubrir.
Juegos psicomotores basados en el arrastre, el gateo… que lo inviten a identificar sus posibilidades y a ampliar su propio conocimiento.
Además, el propio cuerpo del niño puede convertirse en una fuente importante de estímulos al tocarlo o acariciarlo.*
(*Texto extraído de la guía para la familia de BabyKIDS edebé (1 año))
De acuerdo, es una guía básica, pero es la primera vez que veo que se invita a los padres a participar en la estimulación y aprendizaje de sus hijos en casa. Y de forma muy sencilla.
El proyecto de edebé
Así que, desde aquí, felicito a edebé por esta la incorporación de esta guía. Y al centro por la elección de este material.
Hay un cambio en marcha en la educación infantil <3
Y recuerden, para protestas, reclamaciones o quejas, o palabras bonitas de esas que tanto nos gustan, llamen al #555 o, mejor, déjenos sus comentarios ;)
Archivado en: Baby : Cosas de niños, Cosas de mamá Tagged: aprendizaje, edebé, educación, familia, infancia, pedagodía, vuelta al cole