Pero no todo ha sido negativo, porque estar en casa nos ha hecho ahorrar en categorías como actividades de recreación, gasolina, estacionamientos, comer en la calle, etc.
Entonces, para crear un equilibrio en medio de la crisis debemos empezar reconociendo cómo nos sorprendió esta situación: ¿perdimos el empleo o nuestra fuente de ingresos? ¿tenemos un fondo de emergencia? ¿cuánto estamos ahorrando?
Entendamos que los imprevistos, emergencias, crisis, entre otras son una constante en nuestra vida. Hoy lo vemos en colectivo pero a nivel individual también nos suceden y debemos estar preparados para ello. ¿Cómo lo hacemos? Creando un fondo de emergencia.
Fondo de emergencia
Un fondo de emergencia es un ahorro que destinamos para hacer frente a cualquier imprevisto, desde una reparación grande del carro, un viaje de emergencia, hasta la pérdida de empleo. Es ideal tener ahorrado de 3 a 6 meses de gastos. Es decir, si los gastos mensuales son de 500 dólares, debemos tener un fondo de mínimo 1.500 dólares. Y el momento de empezar es hoy.
A continuación opciones de cómo empezar
1) Estimar los gastos mensuales por rubros (comida, casa, servicios básicos, transporte, educación, etc.)
2) Identificar los ahorros que estamos teniendo por la cuarentena. Por ejemplo: si habitualmente tus hijos están en clases especiales y el gasto mensual es de 50 dólares, este es un monto que estás ahorrando.
3) Aportar todo ahorro al fondo de emergencia
4) Establecer una meta de aporte al fondo cuando pase la cuarentena
De esta manera decidiremos conscientemente, a dónde irá nuestro dinero mes a mes y estaremos mejor preparados para enfrentar cualquier inconveniente.
¿Cómo ahorrar en Cuarentena?
Revisar las suscripciones automáticas y suspender aquellas que no estemos usando. Funciona igual con las aplicaciones pagas del teléfono (de música, ejercicios, recetas, juegos, etc.)
Hacer un menú semanal, que nos permita aprovechar al máximo los ingredientes que compremos. Por ejemplo: si compramos carne molida y tomates, podemos hacer hamburguesas, salsa boloña, salsa de tomate para pizza, tacos de carne molida, entre otros
Aprovechar las opciones gratuitas de diversión en internet: visitas a museos, cursos de idiomas, libros electrónicos, etc.
Hacer actividades con los niñitos como cocinar platos que les gusten. Podemos ahorrar preparando en casa galletas, tortas, cotufas, pizzas… en lugar de comprarlas
Hacer compras para dos semanas, en lo posible, para ahorrar gasolina
Las madres podemos hacernos el manicure y pedicure o el retoque de la coloración del cabello en casa. También involucrar a las niñas en este plan de Spa en casa.
Si quieres conocer más sobre cómo mejorar tus finanzas personales y familiares visita @contigocoachingfinanciero y www.contigocoachingfinanciero.com
Fuente: Joann Lares