¿Cómo Prevenir el Cáncer de Cuello Uterino?

Información sobre su incidencia

El cáncer de cuello uterino representa la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer venezolana, la primer es debida al cáncer de mama.

Prevenir el Cáncer de cuello uterino es muy sencillo y económico, el único problema, es que las pacientes, bien sea por desconocimiento o por falta de tiempo dejan de asistir a su consulta ginecológica anual para hacer la citología y tener así idea del estado de salud del cuello del útero.

En el año 2016 se registraron en Venezuela 1.764 muertes por cáncer de cuello uterino, es decir, 11 de cada 100 mil mujeres, en comparación a países como Estados Unidos, que tiene 1 a 2 muertes por cáncer de cuello uterino al año, debido al diagnóstico precoz de la enfermedad realizado a través de las citologías.

Entre el 2017 y 2018, se hizo una estimación de mas de 4000 nuevos casos de cáncer de cuello uterino en las mujeres venezolanas, cosa que es alarmante, porque para que una lesión de cuello uterino evolucione al cáncer, deben pasar varios años, por eso es tan importante diagnosticarlas y tratarlas a tiempo.

¿Cómo evolucionan las lesiones del cuello uterino?

Una lesión de cuello uterino necesita de 2 a 3 años para evolucionar a un cáncer, al momento de realizar la citología, observamos el cuello del útero, quien debe lucir sano, rosadito, sin ningún tipo de lesión o manchas (figura 1), y no cambiar de color al colocar el ácido acético, (debe permanecer rosado, nunca ponerse blanco o acetoblaco , figura 2), y al colocar el Lugol debe pintarse totalmente de oscuro, no deben haber zonas blancas o hipocaptantes (figura 3).

Primero debe pasar por una fase de lesión de bajo grado o Low-grade CIN, posteriormente evolucionara, en algunos meses, incluso años a lesión de alto grado o High-grade CIN, y en unos meses mas se convertirá en un cáncer.

Les lesiones de bajo grado, incluso las de alto grado, al ser diagnosticadas en su estadio inicial, tienen un tratamiento local, como biopsias, cono biopsias, y otros tipos de tratamiento, con una taza de éxito de casi el 100 % de curación, el problema esta cuando la lesión diagnosticada ya es un cáncer, y si este tiene unos dos años, el problema es mayor, porque se requiere de cirugías mas complicadas, el uso de quimioterapia y radioterapia, en estos casos ya hay metástasis (siembra del cáncer a otros órganos), e incluso muchas complicaciones que terminan con la muerte de la paciente.

Factores de riesgo de Cáncer de Cuello Uterino

Podemos observar los diferentes factores de riesgo y tomar en cuenta que hacer para evitar estar en la población de riesgo:

Inicio temprano de las relaciones sexuales

Promiscuidad (múltiples compañeros sexuales)

Promiscuidad de la pareja

Infección por Papiloma Virus Humano

Otras enfermedades transmitidas sexualmente
Fuente: Dra. Carmen Navarro.

Si desea leer este artículo de forma completa, puede visitar el link: www.tenerbebe.net/uncategorized/como-prevenir-el-cancer-de-cuello-uterino. Esta información fue revisada por Mischiquiticos.com en Febrero de 2019.

La Dra. Carmen Navarro es Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia egresada de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda en la ciudad de Coro (Estado Falcón-Venezuela), es sexologo clínico, realizó Fellowship en Reproducción Humana en el Centro Médico Docente la Trinidad (Caracas-Venezuela), con aval de la Universidad Central de Venezuela, Pep on Line en Endocrinología Reproductiva con Asesores del Centro Cegir de Argentina. Está entrenada en el área de la Inmunología Reproductiva y Andrología Clínica. Cuenta con todas las certificaciones del IECE (INSTITUTO EUROPEO DE CIENCIAS ENDOSCÓPICAS). También posee un entrenamiento en Preservación de la Fertilidad en pacientes con Cáncer en el IVI de Madrid (España-2009).

Fuente: este post proviene de Mischiquiticos.com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Super Mario Bros. La Película Universal Pictures se complace en comunicar que la gran esperada cinta “SUPER MARIO BROS. LA PELÍCULA” llegará a la pantalla grande el próximo 5 de Abril de 2023 en toda ...

Recomendamos

Relacionado

embarazo enfermedades canal blando de parto ...

Los desgarros son lesiones de continuidad que se producen en el canal blando del parto durante el momento del nacimiento, según el lugar que se vea afectado, pueden ser desgarros vulvoperineales, desgarros vulvares, desgarros del periné, desgarros de la vagina o desgarros del útero. Esta es una de las complicaciones mas temidas por las madres durante el momento del parto y es por este motivo que m ...

embarazo amniorrexis contracciones uterinas ...

La inducción del parto se refiere a una serie de procedimientos los cuales están dirigidos a desencadenar contracciones uterinas para que se produzcan las modificaciones cervicales necesarias, es decir, el borramiento y la dilatación del cuello uterino, antes de que se inicie el trabajo de parto de forma espontánea, mediante el uso de medios mecánicos y/o farmacológicos para que el parto se pueda ...

Salud de niños y familia

Cáncer de mama Las mujeres pueden reducir el riesgo de cáncer de mama evitando el alcohol, ejercitándose regularmente y manteniendo un peso corporal adecuado. En caso de condiciones de alto riesgo (predisposición genética) deben hablar con sus médicos acerca de los beneficios y limitaciones de comenzar las mamografías anticipadamente, realizarse exámenes adicionales o incrementar la frecuencia de ...

salud

Muchas mujeres cuando llegan a las 42 semanas de parto y aún el bebé no da señales de querer salir de su nido. Entonces se preocupan, angustian, se estresan y los humores se vuelven un revoltillo.  Se empiezan a escuchar comentarios sobre cesáreas, sobre ingresar al médico e inducirlo, entre otras cosas. Pero si no quieres recurrir a nada de esto y lograr un parto sano y natural, no te inquietes. ...

aspecto recién nacido recién nacido bebé ...

El momento más especial en la vida de una mujer es aquel en el que termina el trabajo de parto y el bebé por fin se encuentra entre sus brazos. En ese momento, podemos ver su carita, aunque no siempre es como habíamos pensado, la mayoría de los recién nacidos no tienen ese aspecto sonrosado y redondo de las revistas, probablemente este hinchado y con la piel muy arrugada. Es importante saber cómo ...

embarazo enfermedades bradisistolia ...

Las distocias dinámicas se refieren a un grupo de situaciones anormales en donde la contractilidad uterina es defectuosa ineficaz o inapropiada para conseguir la dilatación cervical y por lo tanto el descenso de la presentación fetal. Las distocias dinámicas en general pueden deberse a: Mayor excitabilidad uterina de la normal. Mayor secreción de oxcitocina. Contextura del endometrio. Iatrogenia. ...

cancer de mama colaboraciones

Hoy 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, día destinado a la concienciación sobre esta enfermedad. Es imposible no conocer algún caso de cáncer de mama cercano. Quien no tiene un familiar tiene una amiga, una vecina, una conocida, pero siempre sabemos de algún caso de esta enfermedad, porque la realidad es que afecta mucho más de lo que nos gustaría. El cáncer de mamá ...

cancer de mama colaboraciones

Hoy 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, día destinado a la concienciación sobre esta enfermedad. Es imposible no conocer algún caso de cáncer de mama cercano. Quien no tiene un familiar tiene una amiga, una vecina, una conocida, pero siempre sabemos de algún caso de esta enfermedad, porque la realidad es que afecta mucho más de lo que nos gustaría. El cáncer de mamá ...

oido bebes sentidos bebes salud recien nacido ...

Aunque la madre no le haya podido oír hasta que ha dado a luz, el recién nacido ha estado escuchándola y distinguiendo su voz de la de los demás desde el segundo trimestre de gestación. El oído es el primer sentido que desarrolla el feto, aunque después de nacer su funcionamiento puede verse un poco alterado, debido a la retención de liquido amniótico en su oído medio, que suele desaparecer al cab ...