Tenía tres objetivos al estar con el Dr. Pérez-Albela. Que autografiara mi libro fue uno de ellos.
Recibo la llamada de la persona que se está encargando de contactarme con el gran Dr. Pérez-Albela y me confirma que mañana tendré la gran oportunidad de conocerlo y entrevistarlo. Le agradezco su gestión y cuelgo. La emoción me invade, me pongo eufórica y luego me entra de a pocos una sensación de angustia, ¿yo? ¿una simple mortal entrevistará a este Doctor que es el gurú de la medicina natural en nuestro país? ¿qué le pregunto? ¿cómo empiezo? ¿cómo hago para dejarle una buena impresión a alguien que sabe tantísimo de alimentación saludable, del magnesio y de todo? Y se me ocurrió pedirle ayuda a mis seguidoras en el Fan Page, ¿tenían alguna consulta que quisieran le haga al Dr. Pérez-Albela?
El día de la entrevista, me senté muy temprano y tomando algunas ideas que me brindaron algunas de las madres que me siguen, comencé a elaborar un cuestionario. De pronto, ya tenía más de diez preguntas y cada vez salían más interrogantes y quería saber más.
La reunión fue en la cabina de Radio Felicidad, ya que el Doctor en ese momento estaba transmitiendo en vivo, su programa matutino de todos los días. Yo estaba muy emocionada y nerviosa. De pronto lo veo aparecer y todo el espacio fue invadido por su linda energía. Había subido hasta el piso siete, por las escaleras y no estaba ni un poquito agitado, me saludó con toda la sencillez del mundo, me dio un gran abrazo, con una linda sonrisa. Me preguntó quién era yo y le comencé a contar sobre mi Blog y me dijo casi cortándome, me encanta, vamos al aire. Y la adrenalina casi me mata.
Fueron sólo dos segmentos, casi una hora de programa y estos fueron algunos de los temas que pudimos tratar:
Hábitos para tener una vida saludable:
Descanso. Alimentarse bien. No comer carne. Beber mucha agua. Ejercitarse y meditar.
Algunos beneficios del Magnesio:
El magnesio es un mineral esencial en la realización de diversos procesos metabólicos y se halla presente en todas las células del cuerpo. Estabiliza las cadenas de ADN y ARN, lo cual permite la correcta regeneración celular, evita que ocurran mutaciones y también que aparezcan células cancerígenas, entre otras cosas.
Interviene en la producción de ATP, la energía necesaria para todos los procesos metabólicos.
Tiene una relación directa con el metabolismo de calcio.
Interviene en los procesos de producción de neuromoduladores y neurotransmisores que permiten que la información viaje en forma de impulso nervioso a través de tu cuerpo y puedas moverte hablar, en fin ser quien eres.
Permite la relajación muscular, de hecho es especialmente importante en el mantenimiento del ritmo adecuado en los latidos del corazón.
Actúa sobre el sistema nervioso causando su relajación. Además ayuda contra el insomnio y previene la diabetes posibilitando el control de los niveles de azúcar en sangre.
¿Piensas tener un bebé? Empieza a tomar magnesio desde ahora. Y el papá que no se quede atrás, también debe consumirlo.
Embarazo y magnesio:
El magnesio es muy importante para las embarazadas, es por eso que debe consumir diariamente, siempre consultando con tu doctor de cabecera. Este mineral previene que ocurran partos prematuros manteniendo el útero relajado hasta el momento del alumbramiento.
Depresión post-parto y magnesio:
El magnesio hace que la producción de serotonina aumente y los niveles altos de serotonina hace que el estado de ánimo mejore y el estrés disminuya.
¿Desde cuándo un niño puede empezar con las tomas de magnesio?
Desde la lactancia. La madre que amamanta debe consumir el magnesio y por la leche materna es que le pasa este importante mineral al bebé. Luego también es recomendable ofrecerle al niño cantidades pequeñas de magnesio (consultar con el pediatra) ya que a medida de prevención, lo ayuda a reforzar el sistema inmune, fortaleciendo su organismo y evitando que adquiera enfermedades respiratorias.
La leche ideal para consumo humano:
La leche que se asemeja más a la de los humanos, es la leche de cabra, por lo que el Doctor aconsejó consumir de preferencia los quesos y otros productos que provengan de la cabra.
Sobre las leches vegetales, recomendó consumirlas pero haciendo un mix de ellas, por ejemplo, mencionó juntar la leche de alpiste, con la leche de almendras.
Y así, los minutos volaron porque es tanta la información que el Dr. Pérez-Albela tiene para compartir que el tiempo quedó muy corto. Claro que aproveché para tomarme algunas fotos con él y los especialistas que nos acompañaron ese día y también para que me firmara el último libro que ha publicado El Magnífico Magnesio, que sinceramente Eco-Lover, te lo recomiendo para que conozcas más sobre este mineral y todos los beneficios que nos aporta.
Segundo objetivo cumplido y con creces. Varias fotos juntos.
Gracias a Cinthya, la artífice de toda esta hermosa experiencia y por supuesto, gracias al Dr. José Luis Pérez-Albela, por haberme brindado la oportunidad de conocerlo, entrevistarlo y por todo lo que voy aprendiendo de usted.
¡Sigamos trabajando por una maternidad sostenible!
Virginia