Cúal debe ser el tamaño y la proporción en un plato infantil


A veces se nos va la mano con la cantidad y en la mayoría de los casos los ingredientes del plato están desproporcionados. Hoy os quiero enseñar a equilibrar la comida en el plato de l@s pequeñ@os de la casa.

Lo primero que tenemos que tener grabado a fuego es que L@S NI@S SON L@S QUE DECIDEN LA CANTIDAD QUE TIENE QUE COMER. No te empeñes en que se coma el plato entero que tu has decidido que necesita, como ya he dicho en varias ocasiones el ser humano nace con la capacidad de saber cuánto alimento necesita ingerir, no olvidemos que ellos comen para crecer y según su ritmo de crecimiento en ese momento comerán más o menos. Una vez aclarado este tema pasemos a hablar de la proporción





El plato Harvard

Vamos a basarnos en las indicaciones del plato Harvard:



En el vemos como la mitad del plato se cubre con frutas y verduras. Estas pueden ser en modo de ensalada, un pisto y una fruta de postre, las verduras que hay dentro de una olla de lentejas y fruta de postre o como queramos. LO IMPORTANTE ES QUE EL PLATO LLEVE EN PROPORCIÓN LA MITAD DE VERDURAS Y FRUTAS.

Un cuarto del plato se reserva para los cereales (pasta, arroz, mijo, pan, trigo, maíz, espelta, centeno…). Preferiblemente que sean integrales por su mayor valor nutricional.

Y otra cuarta parte lo destinamos a la proteína, teniendo en cuenta tanto las fuentes animales y vegetales. No siempre hay que darles de comer carne o pescado. Podemos encontrar proteína vegetal completa en los pistachos, garbanzos o lentejas con arroz.

Por supuesto la bebida elegida debe ser el agua y debemos utilizar grasas saludables para cocinar, como el aceite de oliva y mucho mejor si se toma en crudo. Si nos paramos a pensar lo que habitualmente se hace es reservar casi la mitad del plato a la proteína (normalmente de fuente animal) y la otra mitad del plato a los cereales (normalente no integrales) con algo de verduras si hay suerte.


Os quiero dejar el plato mi plato saludable y ponerlo en el frigorífico. Es un buen lugar para tenerlo presente y que nos ayude a la hora de servir las raciones

¡Salud y buenos alimentos!
Alicia Cox Belmonte
Dietista-Nutricionista
Col. nº AND00264
Telf. 688 915 064
nutricion@abelma.es
www.abelma.es



¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hola mis maravillos@s creativ@s hoy os traigo un poco de historia. Si, así es, os traigo un resumen sobre la historia del Cuento Infantil. Para l@s amantes de la literatura infantil os será de curiosidad o a modo de recordatorio. Lo que a continuación os voy a contar, forma parte de las cosas que podéis aprender junto a vuestr@s pequeñ@s en el Taller de Crea Tu propio Cuento que realizo en Librerí ...

El método del plato Harvard pretende completar cada una de las comidas principales con grupos de alimentos siguiendo un reparto específico que consiste en una mitad para verduras y hortalizas, un cuarto para alimentos proteicos y otro cuarto para hidratos de carbono.Este sencillo método es ideal para seguir una dieta variada, saludable y equilibrada adaptándose en todo momento a tus gustos y neces ...

Hoy traemos una manualidad fácil para hacer con los peques. Se trata de teñir sal de colores con tizas y tenerles entretenidos por un buen rato.Es una actividad ideal para pasar un buen rato con l@s más pequeñ@s y que estén entretenid@s. MaterialesSal fina (de cocinar)Tizas de diferentes coloresCartulina (para utilizarla como tapete)Recipientes (para ir dejando la sal teñida) Cómo ...

Muchos ya conocéis a mi segundo bebé después de Plutón. Hoy os hablo de Garabato.Es un cuento dirigido a los peques de entre 3 y 6 años. Pensado para ell@s, con poco texto y tipografía en mayúscula. Creado para interpretarse, que es sin duda una de las mejores maneras de captar la atención de nuestr@s peques y de este modo que asimilen de forma fácil lo que un cuento, en este caso Garabato, les pu ...

Hola chicas,Últimamente me doy cuenta de la cantidad de nios que padecen estreimiento y el montn de consultas que hacis a vuestro pediatra sin esperar mejor respuesta que recibs por parte de l es que le deis diariamente Movicol peditrico o casenlax.Est claro que son magnficos productos para tratar el problema de manera crnica porque no dan acostumbramiento y si me tengo que decantar por uno ...

La proteína es un macronutriente que es fundamental en la alimentación de los niños, tiene muchas funciones, como el transporte de oxígeno, la función energética y la formación de hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, anticuerpos, músculos, colágeno, tejido conjuntivo y colágeno, entre otras. Las recomendaciones de ingesta de proteínas (RDA) son de 0,95g/kg de 4-13 años y de 0,85g/kg de 1 ...

En anteriores entradas, hemos hablado de frutas y verduras, de cómo deben ser las raciones para nuestros niños y niñas o de los alimentos prohibidos. Hoy dedicaremos nuestro tiempo a hablar de las legumbres.Las legumbres son un alimento básico de la Dieta Mediterránea y al igual que otros alimentos que la forman la frecuencia de consumo está bajando muchísimo en España. Los Dietistas-Nutricionista ...

Comparto  un material muy divertido, para que l@s niñ@s aprendan a modelar plastilina a la vez que aprenden.Son una amplia colección de plantillas imprimibles y reutilizables para que los más peques jueguen con plastilina, que dará un punto diferente y agradable a la plastilina.  Es una actividad fantástica para desarrollar la creatividad en l@s niñ@s.Se trata de una serie de fichas, que una vez i ...

Hola a tod@s, es un placer para mí el poderme dirigir a lectores  interesados en el ámbito educativo y más concretamente en la dimensión emocional y su gestión positiva. Cada día somos más las personas que creemos que educar emocionalmente es prioritario. Empezando desde la etapa de Educación Infantil, momento donde l@s niñ@s que se integran de nuevas al sistema educativo tienen que iniciarse en e ...

Las ensaladas pueden constituir un fresco y completo plato único si las preparas con los nutrientes que requiere cualquier menú equilibrado. En ella no deben faltar nunca alimentos con fibra, que te aportarán hortalizas y vegetales (como lechuga, endivias, escarola, tomate, pimiento, pepino, cebolla, rábanos, apio, berros, canónigos, etcétera) o a través de frutos secos y fruta. Debes incluir tamb ...