La buena nutrición clave para el IQ del bebé



Imagen 0



 
Los resultados de un estudio médico publicado en Agosto de 2012 en el European Journal of Epidemiology, realizado a más de 7 mil niños, y coordinado por el equipo de la investigadora Doctora Lisa Smithers de la Universidad de Adelaide, localizada en el sur de Australia, en el cual se analizó la relación entre los hábitos alimentarios de los niños de seis meses, quince meses y dos años y su coeficiente intelectual a los ocho años de edad.

De acuerdo con dicho estudio, los niños alimentados con dietas saludables en edad temprana pueden tener un coeficiente intelectual ligeramente superior, mientras que aquellos con dietas de comida chatarra más pesadas pueden tener un coeficiente intelectual ligeramente reducido. En dicho estudio se comparó una amplia gama de patrones dietéticos, incluyendo alimentos preparados en casa de forma tradicional y contemporánea, alimentos preparados infantiles, la lactancia materna y "discrecional" así como el consumo de comida chatarra.

El objetivo principal de la investigación ha sido determinar el impacto de la dieta en el coeficiente intelectual ( IQ ) de los niños, a través del suministro de nutrientes aportados en la dieta para el desarrollo del tejido cerebral durante los primeros dos años de vida de los bebés.

De acuerdo con la opinión de la Doctora Smithers:

1- Se encontró que los niños de 8 años que fueron alimentados con leche materna hasta los seis meses y que tenían una dieta saludable regularmente que incluía alimentos como legumbres, quesos, frutas y hortalizas a los 15 y los 24 meses, tienen un IQ hasta dos puntos superior.

2.-Aquellos niños de 8 años que tenían una dieta regularmente con galletas, chocolate, caramelos, refrescos y patatas fritas en los dos primeros años de vida, tenían IQs hasta dos puntos menor.

3.-Se encontró algún impacto negativo en IQ de alimentos infantiles preparados en seis meses, pero algunas asociaciones positivas cuando se administra a los 24 meses.

La Dra. Smithers concluye que este estudio refuerza la necesidad de proporcionar a los niños con alimentos sanos en un momento crucial, formativo en sus vidas. Mientras que las diferencias en el IQ no son enormes, este estudio brinda algunas de las pruebas más solidas hasta la fecha con respecto a  que los patrones dietéticos de seis a veinticuatro meses tienen un efecto pequeño pero significativo en IQ a ocho años de edad. Por lo que es importante que se considere el impacto a largo plazo de los alimentos que suministramos a nuestros hijos.

 Visite regularmente al Médico para el cuidado de la salud.
 
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Efectos de la deficiencia de yodo en las mujeres embarazadas Actualmente una Investigación revela que la carencia de yodo durante el embarazo afecta el desarrollo mental de los niños; el yodo es un nutriente vital y esencial para la producción de las hormonas producidas por la glándula tiroides y el desarrollo del cerebro de los bebés durante la vida temprana, a éste respecto la Profesora Mar ...

La alimentación es el factor fundamental para el crecimiento sano de todo ser humano y en las primeras etapas de desarrollo, depende exclusivamente de los padres o responsables de esta delicada tarea, por ello es muy conveniente que los padres estén bien informados sobre nutrición infantil. Alimentación de los niños según su edad Alimentación de niños de 0 a un año de edad La primera etapa ...

¿Cuántos meses debe tomar leche materna nuestro bebé?La leche materna es la forma por excelencia de alimentar a un bebé, luego podemos entrar en polémicas o fechas, que si hasta los 4 meses exclusivamente, que si hasta los seis, que sí a demanda… en fin, como nos encantan enmarcar y enmarcarnos en esto o aquello, la lactancia materna no iba a ser menos.En la actualidad, la OMS recomienda dar leche ...

Siendo una práctica con eficiencia demostrada, UNICEF implementa estrategias y actividades de promoción de la lactancia en el marco de la supervivencia infantil y la atención a la primera infancia.Los primeros 1.000 días de vida constituyen un período crítico para el desarrollo cognitivo, así como del lenguaje y de las destrezas sociales y emocionales de las personas. Lo que sucede con las persona ...

El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), también conocida como muerte blanca o muerte en cuna es la muerte repentina de un bebé, menor de un año, aparentemente sano. Es la causa principal de muerte en niños de un mes a un año, aunque la mayoría de los casos se registran entre los dos y cuatro meses de edad. Esta probabilidad aumenta cuando las temperaturas son más bajas y también se da ...

Si los niños no hacen nada intelectual durante el verano, el cerebro se les entumece como un músculo y empiezan a desaprender los contenidos adquiridos durante el curso, una pérdida que podría ser de 2 meses en el caso de las matemáticas. Con la práctica de los 15 minutos de Pilates matemático que propone Smartick, los alumnos volverán a la escuela en septiembre al menos tan en forma como cuando s ...

No sabemos a ciencia cierta qué cantidad de alcohol es seguro para usted tener durante el embarazo. Es por eso que los expertos suelen aconsejar que significa que no tiene nada de alcohol durante el embarazo, o que al menos no bebe alcohol durante los primeros tres meses de su embarazo. Si usted bebe alcohol durante los últimos seis meses de su embarazo, usted debe tener no más de una o dos unidad ...

La planificación de la dieta de bebés y niños es fundamental para que puedan crecer y desarrollarse de forma sana, así como para mejorar su concentración. Muchos son los padres que nos preocupamos porque pensamos que nuestros hijos no comen bien o creemos que estamos haciendo algo incorrecto.Para evitar esa sensación angustiosa, en primer lugar hay que organizase y tener en cuenta que hasta los se ...

Ya hablamos sobre la alimentación y nutrición durante los primeros meses de vida en este post. Pero tengo que reconocer que me surgieron una serie de dudas con respecto a la alimentación y la nutrición de Ma Petite Chloé. A continuación, os expongo algunas de esas dudas y lo que saqué en conclusión: Qué debo hacer si mi bebé no come? No nos tiene que preocupar, los bebés, como los adultos, ...

La natación tanto para niños como para adolescentes es un deporte excepcional, ya que involucramos todos nuestros músculos para realizar los ejercicios. El medio acuático favorece la socialización y nos ayuda a mantener nuestro sistema cardiovascular sano sin importar la edad que tengamos.¿Cuáles son los beneficios que puede aportar la natación a nuestros hijos? La ejercitación de los músculos, gr ...