Mi hijo quiere llamar mi atención ¿qué hago?


Imagen 0


No te preocupes si tu hijo quiere llamar la atención y no estás segura de que hacer, siempre hay una primera vez para todo. En este artículo verás cuáles son las mejores formas de lidiar con ello. Espero que te sirva de ayuda. 

Mi hija de 2 años está pasando por la etapa de querer llamar mi atención a todas horas. Desde que se levanta por la mañana hasta que se acuesta es un no parar de llantos, de seguirme por toda la casa, quiere que sólo le atienda a ella, hasta el punto que no deja que sus hermanos estén conmigo.

Ser madre conlleva también ser pacientes y más en este tipo de situaciones, pero no vale sólo con tener paciencia, sino que también hay que buscar una solución para saber manejar este querer llamar la atención de nuestro hijo. ¿Cómo actuar y qué hacer? En mi opinión personal, creo que ignorar al niño es una de las soluciones, pero ¡ojo! no siempre!. Hay que saber cuando el niño tiene un berrinche, o de verdad tiene alguna necesidad que necesita de nuestra ayuda.

Lo que no recomiendo es hacerle caso y ceder, porque entonces le estaríamos transmitiendo que con gritos y berrinches puede conseguir lo que quiera. Es mejor responder cuando cesa el berrinche, y evitar las amenazas y castigos ya que estaríamos favoreciendo que siga comunicándose con nosotros de esta forma.

Una cosa que suelo hacer siempre y me suele funcionar es analizar la situación, ver como actúa mi hija, que necesidades tiene realmente, y dedicar todos los días un rato a ella, a través de juegos en casa, paseos, etc... A veces los padres entramos en una monotonía por el trabajo, la casa o lo que sea, que hace que no prestemos realmente atención a las necesidades de nuestros pequeños... y de vez en cuando viene bien desconectar de nuestra rutina y dedicar un tiempo todos los días a 'conocer mejor' a nuestros hijos. Ellos os lo agradecerán y nosotros conseguiremos evitar situaciones como la que trata este post.

Imagen: marimbajlamesa / flickr

¿Habéis vivido alguna vez una situación como esta? ¿cómo actúais?

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Cuando los niños se portan mal para llamar nuestra atención es muy importante saber cómo actuar de una manera respetuosa y efectiva.En este post veremos algunas estrategias para afrontar esta conducta. Es una de las situaciones que más vergüenza y malestar que nos genera a los adultos. Un niño que sin venir a cuento comienza a gritar, pegar o romper cosas solamente para que se le haga caso. ...

La médico foniatra, Dra. María Bielsa, nos ofrece recomendaciones para padres y profesores/as de niños/as tartamudos/as. Además, nos deja un mensaje muy valioso para las personas tartamudas. Lee estos artículos relacionados con el lenguaje.Dra. María BielsaVer vídeo:¿Qué hago si mi hijo tartamudea?Que el niño inicie su comunicación es mucho más importante que el hecho que tartamudee. Debe ser capa ...

Atención de rutina Siempre debe sentirse libre de llamar al consultorio de su pediatra, incluso si es por temas de rutina, como medicamentos, enfermedades menores, lesiones, cuestiones relacionadas con el comportamiento o incluso consejos sobre la crianza de los hijos. Sin embargo, recuerde que es posible que su pediatra no pueda responder sus preguntas sin antes ver a su hijo.Atención de urgencia ...

Ya hace un tiempo atras que mi hijo se enfada cuando se papá se acerca a mi a abrazarme o jugar conmigo:al principio me parecio gracioso como se ponia furioso o empezaba hacer muecas y venia a separarnos y no le preste mucha atención a ese comportamiento,pero se fue haciendo frecuente ,cuando su papá veni y me abrazaba o se echa al lado mio,ahora empieza hacer su berrinche,se pone a llorar hasta h ...

Todavía me encuentro con casos de padres que no saben cómo reaccionar ante el deseo de una buena mascota para tus hijos La mayoría cree que los niños tienen un simple capricho y que no saben hasta qué punto son conscientes de que un animal no es un juguete más para usar y dejar a su antojo. Tener una mascota supone hacerte cargo de ella y sus necesidades. Estar pendiente de todo, no sólo a la hora ...

Estos días me han estado llamando y escribiendo varias amigas, mamigas, conocidas y seguidoras del blog con más o menos la misma pregunta: ¿qué hago ahora que sé que mi hijo/a tiene TDAH? ¿Cómo lo afronto? ¿Qué le digo? ¿Para empezar, Le digo?Me halaga mucho que recurran a mí para estas preguntas tan importantes y significativas pues, para ninguna madre es motivo de alegría recibir uno de estos di ...

Muchas de las preocupaciones y angustias que tienen los padres durante la época del verano es que hacer con los niños mientras papá y mamá trabajan, con quien los dejo o que hago con ellos; pues hoy hay muchas opciones como lasvacacionesútileso creativas, que las brindan instituciones educativas, clubes y organizaciones dedicadas a ello, pero en casa también podemos encontrar actividades que le pe ...

El lunes os comenté en el post dedicado al aguante del papi, el largo y difícil periodo que hemos pasado con la piccola Chloe. Las 3 largas semanas en las que todo era un lloriquear, un mami teta a todas horas, mil despertares nocturnos (si las noches con un despertar se quedaron en la historia), una rabieta tras otra y una sensibilidad a flor de piel que sacaba a cualquiera de sus casillas. ¿Y si ...

La hora de la comida muchas veces supone un suplicio para los más pequeños y para nosotros. Te contamos unas pautas para que esto no ocurra.

Cuando un niño no quiere comer, a veces nos ponemos en lo peor. Pensamos que está enfermo, que tiene algún tipo de problema o que, realmente, no estamos haciendo bien nuestro trabajo como padres y madres. Bien es cierto que cuando un niño no se alimenta bien puede ser vulnerable a ciertos problemas de su bienestar. Esto incluso puede llegar a ser algo que abarque toda su niñez e incluso toda su vi ...