NO LE ENSEÑES A TU HIJO A DECIR "LO SIENTO".




No le enseñes a tus hijos a decir “LO SIENTO”


La profesora de pre-escolar Ann Hardesty McKinley comparte su método para enseñarle empatía a sus preescolares. Los niños a esa edad no entienden las palabras “lo siento”, ella nos dice, “entonces, les enseño lo que lo siento significa”.


Yo soy la peculiar profesora de pre-escolar que no obliga a los niños a decir “lo siento” cuando lastiman a un compañero con palabras o acciones. Lo que si hago, es que le pregunten a su compañero, “estas bien?” Algunas veces la respuesta es “Si”, pero la mayoría de las veces es “No”. Después les digo que vayan y pregunten: “Que puedo hacer para que te sientas mejor”, en ese momento, les hago sugerencias de que hacer: “Necesitas ayuda para reconstruir tu torre de bloques? Necesitas un abrazo? Una toalla de papel mojada haría sentir mejor el dolor de ese golpe? Quieres que te acompañe?”. Se que esto funciona porque pasamos por estas situaciones en otoño, y en la primavera cuando algún chico se cae en el parque juegos, otros niños corren hasta donde esta el y le preguntan: “Estas bien? Que puedo hacer para que te sientas mejor?”.
El fondo de esto es que no estamos buscando culpables, estamos marcando la diferencia.


Imagen

Tomadoy traducidodewww.lexingtoncommunitybuilding.org





¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Cumplidos los tres años de edad, Rodri pasó de sesiones de estimulación temprana a un programa similar al pre-nido o pre-kinder, con sesiones interdiarias de tres horas de duración cada una. Las instalaciones hacen posible que los padres puedan observar cuanto deseen, sin perturbar claro, el desarrollo de las actividades. El programa es variado e incluye trabajos manuales para niños, cuenta-cuento ...

Este es de esos post que tanto me apetece escribirlo como no escribirlo. Que tantas veces he leído, releído, editado y dejado una vez más en borradores. que mezcla muchas cosas, habla de todo un poco y no tiene ni estructura ni rumboYo había leído mucho sobre el embarazo, el parto, incluso sobre la lactanciapero ya llegó el día en que me dí cuenta que tanta lectura no servía como sirve libro de ma ...

No falla. Llegamos a la época navideña y en los dichosos grupos de Whatsapp del colegio (de los que ya hablaré seguramente otro día aunque oficialmente no esté en ninguno de ellos) aparece el comentario: Vamos a hacer un regalo de Navidad a la profesora, no?Pues si fuera por mi, no. Lo siento. Y no porque no esté contento con el trabajo que hacen; al contrario, estamos encantados. Simplemente pien ...

Quiero compartir con ustedes un articulo que abrirá los ojos ha a los padres de familia y maestros y les dará herramientas para intervenir en esta problemática actual que se esta presentado en las instituciones educativas pero antes empezamos por conocer ¿que es el acoso escolar? El acoso escolar es un comportamiento agresivo entre niños y adolescentes que es repetitivo, sistemático y con la inte ...

Antes que inicie el nuevo año escolar quiero compartir esta experiencia que tuve el año pasado cuando fui a participar en la semana especial del “nido-colegio” de mi sobrino. Esto, con la idea de tranquilizar a las angustiadas madres de los “movidos” y también, para generar (un poco) de conciencia con la “mirada” que se les da (en algunos centros educativos) a los niñ@s más inquietos. En la seman ...

Pues si, el titulo de este articulo habla por si solo y vaya que muchas veces es extraño escuchar que un niño esta super contento de volver a la escuela y la mamá esta ansiosa y conmovida. Este mas que un post de ayuda, relata mi experiencia y mi sentir ante la llegada del nuevo año escolar. Ahora les cuento el motivo. Nuestro anterior año escolar fue un desastre, lo confieso sin ton ni son. El p ...

Perdonadme si sueno algo brusca pero hay cosas que no me entran en la cabeza. Hace dos días me topé con la noticia cuyo titular era el siguiente: una maestra castiga siete meses sin recreo a un niño por no entregar un trabajo de música. Lo que no llego a comprender es que una persona que haga esto en un centro educativo se le sigue llamando profesora, maestra o docente. Para mí, no es ninguna de e ...

A mi hijo no le gusta jugar a fútbol. No le ha gustado nunca. Ahora tiene algo más de 7 años y sigue sin gustarle. A mi hijo no le gusta jugar a fútbol y yo no le fuerzo ni me preocupo en exceso, aunque sí le llevo al parque con una pelota si me la pide. A mi hijo no le gusta jugar a fútbol y puede que al tuyo, si estás leyendo esto, tampoco. La pregunta es ¿hay algún problema por qué a un niño no ...

La etapa pre escolar es de vital importancia en nuestros hijos por ello debemos de prepararlos y estar preparados para poder hacer de esta maravillosa etapa la mejor de sus vidas.Siempre desde que decidí tener una familia mi convicción fue dedicarme al 100% a mis hijos los tres primeros años de vida estar en todo este maravilloso proceso de transición de bebés a infantes, compartir cada detalle de ...

No es necesario esperar a que tu hijo/a sepa leer para motivarlo e inculcarle el placer por los libros y por la lectura.Los niños y niñas, desde muy pequeñitos, tienden a imitar a los padres y madres: gestos, actividades, expresiones, comportamientos, hábitos..., y por supuesto, también el gusto por la lectura.Es interesante que perciban de forma natural que en su entorno se lee y, lo más importan ...