¿Se puede evitar la episotomía?


Imagen 0



En España cuadriplicamos la tasa de realización de la episotomía recomendada por la OMS, ya que se realiza en un 82,3% de embarazadas, y la OMS estima que ha de situarse en torno a un 20%: No es así en otros países como Holanda, donde se apuesta más por el parto natural y la tasa se sitúa por debajo del 25%.

La episotomía es una práctica que consiste en una pequeña incisión en el periné para agrandar la apertura vaginal en el momento del parto para evitar desgarros. Pero ¿realmente es necesaria esta incisión? ¿se pueden evitar las episotomías?

Y ahí entre el gran debate sobre el parto personalizado. Cada mujer y cada parto son un mundo, por lo que no se debería realizar ciertas prácticas por rutina. Se ha demostrado que la episotomía tiene más ventajas que inconvenientes pero sólo en los casos en los que ha sido estrictamente necesaria. El problema de hoy en día es qu esta práctica se realiza por rutina sin tener en cuenta factores como la posición del bebé, características anatómicas de los genitales externos, cualidades de sus tejidos, el tamaño del bebé, etc...

La conclusión es que, tal y como dicen en la Asociación Española de Matronas, la episotomía se podría evitar en muchos casos, ya que no se siempre es necesaria y no se debería practicar por rutina. Se debería promover entre los profesionales su uso restringido y no suturar los desgarros pequeños si no existe sangrado. Además es importante conocer sus inconvenientes, como el dolor postparto, la complicación para tener luego relaciones sexuales, aumenta la hemorragia y hay que tener en cuenta que no es un corte inocente, ya que afecta no sólo a la piel sino también a varios músculos.

Fuente: Natalben
Imagen: lululemon athletica / flickr


¿Os han practicado la episotomía?
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Los desgarros son lesiones de continuidad que se producen en el canal blando del parto durante el momento del nacimiento, según el lugar que se vea afectado, pueden ser desgarros vulvoperineales, desgarros vulvares, desgarros del periné, desgarros de la vagina o desgarros del útero. Esta es una de las complicaciones mas temidas por las madres durante el momento del parto y es por este motivo que m ...

La cesárea cuenta con muchos riesgos, pues no deja de ser una intervención quirúrgica. En ella se realiza una incisión en el abdomen y útero para facilitar el parto. Pero si la madre tiene problemas de sobrepeso, la realización de una cesárea puede conllevar más complicaciones que en mujeres de menos peso, así lo ha confirmado un estudio realizado por la Escuela Universitaria de Medicina de Washin ...

La OMS, desde 1985, los profesionales de la salud de todo el mundo han considerado que la tasa ideal de cesárea debe oscilar entre el 10% y el 15%. También desde entonces, las cesáreas son cada vez más frecuentes tanto en países desarrollados como en países en desarrollo.En nuestro país los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad refleja que la tasa de cesáreas en 2001 representaban ...

Saber calcular las semanas de embarazo en meses es fundamental para que los padres controlen el proceso de gestación en todas sus etapas. No obstante, no siempre resulta fácil de llevar a cabo debido a la falta de información al respecto que tienen los padres primerizos.La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe denominado Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una exp ...

Según la OMS la alimentación del bebé debería ser lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, pero ¿cuantas tenemos seis meses de baja maternal para poder cumplir el mandato de la OMS?....Entonces¿Cómo podemos mantener la lactancia una vez que nos incorporemos al trabajo? Hoy os voy a dar unos trucos para poder lograrlo.Si trabajas cerca de tu casa puedes coger las horas de lactancia cada dí ...

Parece ser que el incremento de la edad y la fecundación in vitro son las principales causas del aumento de cesáreas. En España, la tasa de cesáreas ha aumentado notablemente en los últimos diez años. Uno de cada cuatro niños nace bajo este procedimiento. Otros problemas que suelen acompañar a las mujeres embarazadas en una edad avanzada son diabetes gestacional, hipertensión, bajo peso del feto y ...

Se deben desparasitar a los niños? Frecuentemente los padres acuden a consulta solicitando un desparasitante para sus hijos, algunos médicos están de acuerdo en la desparasitación rutinaria, otros no. Entonces ¿se deben o no desparasitar rutinariamente a los niños? La respuesta es sí, basados en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS recomienda la desparasitación ...

Mucho se comenta sobre la Lactancia Materna, algunos afirman que es necesaria sólo hasta los primeros 6 meses de vida, otros piensan que es suficiente amamantar al bebé hasta el primer año y hay quiénes incluso defienden una lactancia a libre demanda hasta pasados los dos años. ¿Qué hay de cierto en todo esto? ¿Por qué es tan importante que un bebé lacte? Si estás pensando en destetar a tu bebé és ...

Después de haber dado a luz, una de las preocupaciones que tenemos las recién estrenadas madres es cómo recuperar la figura después del parto. Se pueden perder esos kilos de más que se ganaron en el embarazo, pero no hay que abrumarse, se necesita paciencia y tiempo. No hay que olvidar que tras el parto tendremos más carga hormonal y con la nueva vida con el bebé, puede ser más complicado que ante ...

La astenozoospermia, también conocida como astenospermia, hace referencia a la mala movilidad espermática dentro de una muestra seminal. Esta patología espermática se le conoce coloquialmente como espermatozoides vagos o lentos.Actualmente es la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es quien determina en qué punto esta muestra se considera que es patológica, estima que una nuestra es astenozo ...