El 43% de los niños más pobres abandona prematuramente sus estudios

Ahora que pollito ha comenzado el cole, el abandono escolar es otro de los temas que nos ha comenzado a preocupar.  Siempre te preguntas cómo podemos los padres fomentar el interés porque nuestros hijos aprendan. Y que el colegio no acabe con esa sed de descubrimiento con el que nacen.

Me ha resultado muy interesante una información de la ONG Save The Children, en la que asegura que  la situación socioeconómica del niño determina cada vez más sus oportunidades educativas y su éxito escolar y el sistema educativo actual no tiene herramientas para borrar estas desigualdades, sino que, al contrario, las acentúa.

Según la OCDE, el impacto que el nivel socioeconómico tiene sobre los resultados educativos ha aumentado en España un 24% de 2003 a 2012.

Y para esta ONG las políticas de austeridad presupuestaria de los últimos años han tenido mucho más impacto en nuestro sistema educativo que en el de otros países y han afectado en particular a las familias en peor situación socioeconómica. En 2015, último año del que se tienen cifras, la inversión pública de España en Educación supuso el 366% del PIB, un porcentaje inferior a lo que se destinó en 2010 -un 4,1%-. Si la inversión pública disminuye, el gasto de los hogares aumenta, de forma que la calidad de la educación de los niños pasa a depender, aún más, de la renta familiar. El gasto escolar medio previsto por hijo para este curso oscila entre los 840 euros si el centro educativo es público y los 1.856 euros si el centro es concertado, según la última encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Por ello, el origen socioeconómico es cada vez más determinante en el éxito escolar. Las familias con rentas más altas pueden dedicar más recursos a la educación de sus hijos, mientras que los niños de los hogares más pobres están más expuestos al abandono escolar. Según datos del informe de Save the Children “Necesita mejorar. Por un sistema educativo que no deje a nadie atrás”, el 43% de los niños más pobres abandona prematuramente sus estudios.

Para las familias monoparentales en riesgo de pobreza, más de 800.000 en España y la mayoría encabezadas por madres solas, el inicio del curso escolar se hace aún más complicado debido a las dificultades que tienen para cubrir los gastos del hogar. Casos como el de Marta, que tiene cinco hijos y está desempleada, muestran las dificultades que viven para cubrir los gastos escolares: “Comprar los libros para todos, las mochilas, te dejan a cero”, explica. “Mi hija mayor me ha dicho que va a dejar sus estudios para poder ponerse a trabajar lo antes posible y ayudarme en casa”.

Para lograr un sistema educativo de calidad y equitativo, Save the Children pide, entre otras medidas:

Aumentar progresivamente el gasto público en educación hasta situarlo en la media de la OCDE – un 4,8% del PIB – y protegerlo, por ley, de futuras constricciones de gasto.

Reformar la política de becas, haciendo que en la mismas primen los criterios de equidad y asegurando que los niños de familias que se encuentran en situación de pobreza tienen cubiertos los costes de transporte, comedor, material escolar o extraescolar, cuando éstos no están pagados por fondos públicos.

Creación de un plan de acceso a la educación infantil pública, aumentando las tasas de escolarización de 0 a 3 años en todas las comunidades autónomas.
El Estado tiene mucho que hacer pero los padres y la familia también. Por invitar al debate y sin dejar tampoco las excepciones y la máxima de el que “quiere, puede” ¿Qué opináis de este informe? ¿puede haber una pequeña variante y que no se de la misma importancia a la escolarización según los niveles económicos?  es decir ¿puede que en algunos ámbitos no se considere importante tener estudios para acceder a un mercado laboral (generalmente precario)? ¿Se cree que la formación está sobrevalorada? Y hablo de formación en general ya sea FP o Universitaria.

¡Venga animaos, dejarme vuestros comentarios!

Fuente: este post proviene de MamáInperfecta, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hay juguetes imprescindibles que no pasan de moda. Desde nuestra infancia, año tras año están presentes y son un éxito asegurado para disfrutar del verano. Yo reconozco que los tengo todos, ¿te falta ...

La Comunidad de Madrid invierte 350.000 euros para que cerca de 1.000 familias puedan beneficiarse de las becas directas para transporte escolar este curso 2018/19.

Recomendamos

Relacionado

Casi 6 millones de niños mueren antes de los cinco años alrededor del mundo, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS). Millón y medio de esas muertes fueron por falta de vacunas, es decir, se pudo evitar la muerte.   Es por eso que la ONG Save the Children, está promoviendo una campaña a favor de la vacunación de los niños mexicanos, pues así tendrán la oportunidad no sólo de vivir,  tamb ...

general educación música

Ahora que aún continúa la polémica sobre una de las últimas desafortunadas decisiones del ministro de educación cuya víctima ha sido la clase de música, la Consejería de Educación valenciana y la Universidad de Valencia han publicado unos datos esperanzadores. Se trata de los últimos resultados del proyecto Amure, un estudio piloto realizado con 80 niños de distintas escuelas valencianas. Según es ...

Educación colegios Curso 18/19 ...

Pues sí, como la primavera, las alergias o el cambio de hora, con el mes de marzo comienza el proceso de escolarización de nuestros niños y niñas para el curso que viene. Concretamente ha comenzado hoy y terminará el próximo 31 de marzo. Como es sábado imaginamos que el último día será el lunes 2 de abril. En Almería se ofertan un total de 137.600 plazas educativas. Están repartidas en 289 centros ...

General

Hoy os vamos a hablar de Semilla Espacio Creativo Infantil. Semilla es la historia de un sueño hecho realidad donde un grupo de educadores, terapeutas, psicólogos, artistas y padres decidieron unir sus inquietudes y plasmarlas en un objetivo común: Ofrecer un lugar de educación alternativa apoyado en el juego y el arte. Semilla nace con muchas ganas e ilusión y con un claro concepto lúdico, enfoca ...