LA OCU ALERTA SOBRE EL PELIGRO DE LAS PATATAS FRITAS

La autoridad Europea de Seguridad Alimentaria avisa de que los aperitivos de patatas y patatas fritas pueden contener “acrilamidas”, una sustancia peligrosa

Hace unas semanas os hablábamos de la lista de alimentos prohibidos para niños y embarazadas. En ese mismo post os mostrábamos un reportaje que hablaba de estos alimentos y ese mismo documento también mostraba el peligro que puede haber con las patatas fritas.

El problema viene a la hora de freir alimentos ricos en azúcares y aminoácidos a altas temperaturas (más de 170 grados), se genera un compuesto llamado acrilamida que puede aumentar el riesgo de padecer cáncer.

Aunque este compuesto puede estar en alimentos como el café o los cereales, la forma más común de consumir acrilamidas es a través de las patatas fritas.

La OCU da esta serie de consejos a los consumidores para consumir las patatas de una forma saludable.

El calor es el principal factor que hace que los azucares como la glucosa y el aminoácido asparragina se transformen en acrilamidas, por lo tanto, se recomienda cocinar las patatas en el microondas o con cocción frente a frituras, tostado u horneado.

En el caso de que se frían las patatas se deben freír a un máximo de 160º. Ha llamado la atención en los análisis que al freír unas patatas a 180º su concentración de acrilamidas se duplica.

Antes de cocinarlas, déjelas en remojo peladas y cortadas durante unos 15-30 minutos (con esto reducimos la cantidad de acrilamidas que se forman)

Cocinar el tiempo justo y no tostar demasiado las patatas ni el pan 

Utilizar patatas nuevas que no hayan estado almacenadas mucho tiempo (esto hace que contengan más azúcar)

No reutilizar en exceso el aceite y optar por aceites de oliva o girasol alto oléico

Almacenar las patatas mejor en un lugar seco y oscuro que en la nevera (no deben estar por debajo de los 6-7 grados)

.

Fuente: este post proviene de Trucos de mamás, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Alimentación

Recomendamos