Colegios internacionales: una auténtica revolución educativa


La educación de nuestros hijos es quizá una de las tareas más importantes y que más responsabilidad conlleva a lo largo de toda nuestra vida. Pasamos semanas y semanas buscando el colegio perfecto y aquel que vaya a beneficiar en todos los sentidos a nuestros hijos. Y es que, además, vivimos en un mundo cada vez más globalizado y la educación va experimentando a la velocidad de la luz una serie de transformaciones que por otro lado son sumamente necesarias. Es por esto que los proyectos educativos más innovadores se preocupan de estar a la vanguardia de este cambio para preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
Si estás buscando colegio internacional  quédate leyendo un poquito más porque en este artículo te vamos a contar todo lo que puede aportar a tus hijos este tipo de educación tan puntera. ¡Empezamos!

 

Una educación personalizada e individualizada basada en proyectos

Hasta hace no muchos años se solía educar en masa, para la gran mayoría. Pocas veces se prestó atención a las peculiaridades de cada alumno o alumna, y muchos de ellos crecieron sin saber que tenían un talento potencial. Y es que lo cierto es que todos tenemos uno y la educación personalizada trata de encontrarlo para así potenciar la mejor versión de cada persona.
Cada estudiante tiene una manera única de aprender y diferentes necesidades educativas, por eso las plataformas de aprendizaje adaptativo -habituales en este tipo de escuelas-, utilizan la inteligencia artificial y el análisis de datos para moldear el contenido educativo en base al progreso y el estilo de aprendizaje de cada alumno. Esto nos recuerda al tan importante aprendizaje basado en competencias, que está centrado básicamente en la adquisición de habilidades en lugar de la memorización de los hechos. Como decíamos, los alumnos avanzan a su ritmo, teniendo que mostrar habilidades en áreas específicas para poder pasar al siguiente nivel.

Además, en este tipo de escuelas también se trabaja el aprendizaje basado en proyectos y problemas, que son metodología centradas en el aprendizaje activo y la resolución de conflictos que ocurren en el mundo real. Digamos que es todo lo contrario a un plan de estudios tradicional, ya que en este caso los estudiantes se involucran en proyectos que requieren la aplicación práctica de sus conocimientos. Esto hace que los alumnos sean parte de todo el proceso educativo y no una parte aislada a la que únicamente hay que evaluar.

 

Inclusión, educación emocional y sostenibilidad

Las escuelas internacionales preparan a sus alumnos para el mundo de hoy. Son realistas y saben qué dificultades sociales hay y a que retos pueden enfrentarse los alumnos en su día a día. Es por esto que estar enfocado en la educación emocional y social es ya una realidad y una parte integral de los currículos educativos. Este enfoque está centrado en habilidades como la empatía, la resiliencia y la gestión emocional, fundamentales para el éxito personal y profesional contemporáneo.
Y es que además, en este tipo de escuelas se encuentran niños y niñas de muchas nacionalidades, lo que lo convierte en un entorno diverso donde se eliminan barreras de todo tipo. La educación inclusiva busca siempre garantizar que todos los estudiantes independientemente de su origen, habilidades o circunstancias, tengan acceso a una educación de alta calidad.
Por otro lado, y ligado a la empatía, existe una preocupación real por el mundo que nos rodea y una necesidad de enseñar a habitar este planeta de una forma más amable. La educación para el desarrollo sostenible tiene como objetivo principal preparar a los estudiantes para que tengan una conciencia global y lleven a cabo prácticas sostenibles. Básicamente busca comprender los desafíos ambientales, sociales y económicos del futuro.

 

La revolución tecnológica en la educación

Como decíamos anteriormente, la mayoría de colegios internacionales buscan preparar a sus alumnos para el mundo más real, siendo conscientes de las dificultades que eso conlleva. Por eso, los dispositivos móviles como los smartphones o tabletas están a la orden del día en las aulas, transformando la educación y proporcionando un acceso inmediato a una inmensa cantidad de recursos educativos. Estas aplicaciones permiten a los alumnos aprender en cualquier momento y lugar, permitiendo que sea más flexible y a la vez accesible.
Esto no quiere decir que se dejen atrás completamente recursos tradicionales, ya que encontrar el equilibrio entre los dos puntos es la clave del éxito.
Un ejemplo bastante recurrente en las escuelas más punteras es la gamificación, que busca que el aprendizaje sea más divertido y gratificante, motivando a los estudiantes a través de elementos lúdicos para despertar mayor interés y compromiso.

En definitiva, las innovaciones en la educación internacional están resultando una auténtica transformación en la manera de enseñar y de aprender en todo ele mundo. Tecnología, educación emocional, inclusión y diversidad son algunos de sus puntos fuertes que consiguen que sus alumnos estén perfectamente adaptados a esta sociedad. Abrazar estas nuevas metodologías no solo beneficia a los estudiantes actuales, sino que también sirve de precedente para las próximas generaciones.

Fuente: este post proviene de Trucos de mamás, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: general

Recomendamos

Relacionado

Educación Pedagogía aprendizaje creativo ...

En algunos centros educativos todavía no se han dado cuenta de lo importante que es desarrollar y fomentar la creatividad en los alumnos. A veces, los propios directores de las escuelas piensan y expresan que eso es cosa de los padres (o de las actividades extraescolares) y hay que hacerlo en casa, no el colegio. Pero están muy equivocados. Favorecer el aprendizaje creativo de los estudiantes podr ...

Para padres pedagogías alternativas

Son bastantes padres los que me preguntan por pedagogías alternativas y si son realmente buenos los centros educativos que llevan a cabo otra manera distinta de educar a la tradicional. Hoy os voy a hablar de algunas de las que yo conozco. He tenido la oportunidad de estar en algunas aulas de pedagogías alternativas y he visto cómo se trabaja. Por lo tanto, también os hablaré de ellas desde mi per ...

recursos

En este informe vamos a analizar el rol de las redes sociales en la educación. Veremos de qué manera le podemos sacar un mayor provecho a esta herramienta tan en auge en el siglo XXI. Las redes sociales han ganado credibilidad a lo largo de los años como una fuente confiable de información y plataforma donde las organizaciones pueden interactuar con el público. El uso de las redes sociales en la e ...

Educación Pedagogía Aprender a ser personas ...

Aprender matemáticas, lengua castellana, inglés y todas las demás asignaturas, está bien. Pero soy de las que piensa que las escuelas, deberían dar mucho más. No deberían centrarse únicamente en el contenido académico. Llegamos pues, al eterno debate: ¿los colegios tendrían que centrarse más en el concepto de aprender a ser personas? ¿Deberían centrarse también en el área personal y emocional de l ...

Educación Pedagogía educar para la vida ...

“La educación tal y como está hoy no nos sirve para nada” dice la maestra y profesora de letras argentina Velia Blanco. ¿Un comentario arriesgado u ofensivo? Para nada. O por lo menos no lo es para mí. Para mí, es una verdad dolorosa. La reflexión de hoy son las palabras que me han salido tras ver un vídeo (que os dejaré más abajo para que veáis) de la docente que he citado anteriormen ...

Desarrollo Cognitivo Escuela Aprendizaje ...

La robótica educativa es una disciplina que en las ultimas décadas se ha llevado a cabo como actividad curricular en muchos sistemas educativos del mundo. Una disciplina que permite que niños y niñas aprendan a construir, programar y desarrollar robots capaces de ejecutar diferentes tareas.  (c) Can Stock Photo / dolgachov La complejidad de la robótica educativa dependerá de sus edades, es decir ...

Educación reflexión educativa

¡Muy buenas, grupo! ¿Cómo lo estáis llevando?  Hoy me apetecía hacer otro post reflexivo (ya sabéis, de los que a mí me gustan). ¿Os imagináis que las escuelas infantiles y los colegios no volvieran a abrir sus puertas después de que toda esa crisis pase? Con las primeras ya está sucediendo, muchos centros infantiles privados (que hacían muy bien su trabajo) ya están cerrando y dejando sin trabajo ...

Educación Pedagogía centros educativos ...

Exámenes. Esos grandes “amigos” de la mayoría de los estudiantes. Exámenes, esas pruebas que etiquetan a los alumnos con un número en sus frentes. Exámenes, esa herramienta que hoy por hoy y en los tiempos que corren, no debería servir para nada. Algunos centros educativos españoles, ya están ensayando cómo sería Educación Primaria sin ellos, y esperan que los resultados sean todo un é ...

Educación Pedagogía Desmotivación escolar ...

Ayer por la noche pude leer un artículo con las reflexiones sobre el sistema educativo de Andrea Martínez, una alumna de primero de bachillerato del instituto IES Pablo Serrano de Andorra en Teruel. Cuando terminé de leer lo que pensaba ella de la educación actual, me quedé totalmente hecha polvo. Sin emoción y sin ilusión alguna. “No nos educan. Nos normalizan. Nos apagan” fueron las ...

Ocio cuentos juegos ...

La ludoteca municipal de Vera, dependiente de la Concejalía de Educación, presentó hace unos días la oferta educativa 2017-2018 para los centros escolares con un programa cargado de novedades, pero sobre todo, juegos populares. Como cada curso escolar, la ludoteca colabora con los centros educativos con una nutrida programación de actividades pensadas para los alumnos de todos los ciclos de enseña ...