“Los hechos de la vida sin disparates y con ilustraciones”
Creo que es importante hablar de sexualidad con los niños desde el principio. Que sepan que es el sexo y el ciclo reproductor sin tapujos. Proporcionar una buena educación sexual para mi es básico y creo que cuanto más pequeños más fácil es. Pienso que es fundamental para una educación en el feminismo tanto para niñas como para niños. Nico tiene 4 años y entiende mucho ya. Además le encanta el libro! Factor muy importante
Por ahora vamos a hablar de lo bueno del libro. Me encanta la comparación que hace del cuerpo del hombre y de la mujer sin tapujos. Además son cuerpos reales, con sus chichas, sus barrigas y sus caderas, etc… Le da a cada parte su nombre real (a excepción de la vulva, hablo de eso más abajo).
La descripción del acto sexual y del orgasmo son geniales también. No es fácil explicar un orgasmo a un niño pequeño y este libro lo consigue de una forma muy sensible y tierna. Esta parte quizás es la que más me ha ayudado a mi. Por que nosotros en casa nos vemos desnudos y llamamos las cosas por su nombre pero del acto sexual no habíamos hablado. El desarrollo del bebe en el útero mes a mes también es muy claro y gráfico.
Reseña de ¿De dónde venimos? Que se podría mejorar.
Además de todo lo bueno del libro le he sacado 3 fallos que creo que hay que tener en cuenta:
No se menciona la vulva en todo el libro, se habla de la vagina. Es verdad que la penetración se hace en la vagina pero lo externo que se ve no es la vagina, es la vulva y creo que habría que decirlo. Esto lo añado yo cuando lo leemos.
Dice que los espermatozoides son el principio de las personas: no es así. El principio de las personas es el óvulo fecundado con el espermatozoide. Ni el espermatozoide ni el óvulo tienen ninguno más importancia que el otro, los dos son imprescindibles para el principio de la vida.
La explicación del parto es muy breve, casi inexistente, aquí podrían haberse extendido un poco más. Incluso con un dibujo del bebe saliendo.
“Nace Eugenia” un libro sobre el parto.
Para complementar la información sobre el parto recomiendo un libro muy bonito: “Nace Eugenia” de Candy Tejera y Cristina Méndez. Editorial OB STARE. Está publicado porla Asociación sin animo de lucro para la defensa de las condiciones del embarazo y el parto: “El parto es nuestro”. Es un libro precioso con unas ilustraciones súper dulces. Más información sobre el libro Nace Eugenia aquí.
Juega un libro
En Instagram nos hemos unido al hashtag #juegaunlibro. Os animo a seguirlo. La idea de este hashtag es hablar sobre libros que nos hayan gustado y proponer alguna actividad relacionada. Hay muchos profes de infantil activos. Es precioso ver como se lo curran con los peques.
Para este libro propongo una actividad de conocimiento fisiológico. Si estáis en casa mirarse y hablar de las distintas partes del cuerpo femenino y masculino con los peques. Las diferencias entre niños y adultos etc.
Si estáis en clase se puede hacer muñeco de cartón que tengan las distintas partes despegables para ellos colocar (pene, vulva, pechos… se pueden añadir otras que no sean sexuales). Os dejo una foto del muñeco que tienen en la Ludoteca EducArte aquí en La Línea que me encantan.
Si quieres leer otros posts en mi blog sobre los libros infantiles que nos gustan, puedes ver la categoría “Libros infantiles”.
La mejor manera de seguir en contacto si te gusta este blog es subscribirse por email. Así recibirás un email en tu inbox con el post semanal. Puedes suscribirte aquí. Este blog se nutre de comentarios y de gente que comparta el contenido. Si te ha gustado el post, ¡compártelo!