Echando un ojo a nuestro foro De compras, me he dado cuenta, una vez más, de lo complicada que es la tarea de ser madre.¡ Hasta para vestir a los bebés, hace falta un manual! y a veces, ni eso, parece suficiente.
Aunque es cierto que la oferta en moda para bebés cada vez es mayor y más variada, el tema de las tallas puede ser un quebradero de cabeza, si no nos llenamos de paciencia. Un niño a los 18 meses, puede ser más bien gordito y alto,mientras que otro de la misma edad, es flaquito y más bajo de lo normal...
¿Cómo guiaros, entonces, para que vuestros hijos vayan correctamente vestidos? he recopilado una serie de consejos que dan las mamás de los foros de Padres, a ver si os ayudan:
-Nuestra colaboradora Aurora.m.c. contaba lo siguiente a otra amiga del foro: '' no te guíes por la talla, sino por la altura de tu bebé...(...) También depende de los sitios donde compres porque yo esta tarde he comprado en H&M un pijama para Raquel y pone 80 cm. y es de 9-12 meses y en Prenatal talla 12-18 es de 77 a 83 o por ahí.
-Aunque la altura a veces no resulta ser mejor variable para guiarse a la hora de comprar ropa, como dice Kiwa. Nuestra colega de Padres, asegura que a su peque no siempre le valen las tallas según los centímetros que mide su bebé, así que prefiere hacerse una idea con la talla y también con la edad.
-Otras foreras como Carment, añaden la importancia de que, cuando os preguntan qué quéreis de regalo para vuestros niños, optéis por pedir ropita más grande de lo normal, lo que hemos entendido siempre por 'ropa crecedera'. Esto resulta de lo más socorrido. Los bebés crecen a ritmos vertiginosos y cuando se les compra un traje nuevo, no pasan ni unos meses y ya tenemos que darle de lado.
Supongo que lo mejor, como ocurre muchas veces, es un compendio de todo, como llevar al bebé con vosotras y hacer lo que siempre han hecho nuestras madres, coger el modelito en cuestión, ponéroslo por encima midiendo 'a ojo', brazos y piernas y aplicando, el sentido común, imaginar cómo le iría.
Además, tener en cuenta la talla, altura y el peso del bebé. Y por qué no, pedir consejo a la dependienta o dependiente en cuestión, aunque éstos no siempre cuentan con la formación cualificada para asesorar pormenorizadamente. Os lo digo por experiencia, porque una servidora trabajó en varias tiendas en su época de estudiante, y para nada te forman previamente a trabajar, en ese sentido. Más bien se te queda cara de póker cuando te hacen preguntas 'un poco fuera de lo normal'.
Eso sí, hay que reconocer que hay establecimientos donde el personal no sólo está cualificado para ello, sino que, encima han sido madres o padres y saben muy bien de lo que hablan.
Para terminar el post, un consejo de nuestra amiga Yools, y es que cuando os pidan ideas para regalos a vuestros hijos, elijáis la opción tarjeta regalo, de cualquier tienda, tipo Hym, Zara o El Corte Iglés. Con ello, no sólo facilitáis la vida a quienes no tienen ni idea de regalar a niños, sino que podéis elegir a vuestro gusto, que para eso sois las mamás ¿no?
¿Qué más consejos daríais a las mamás que tienen problemas con las tallas?
Foto. Benetton