Adiós al jardín Waldorf… Y ahora en primaria ¿qué?

DSC02224
DSC02224


La primera vez que pisé la escoleta Waldorf a la que Sunflower ha asistido desde los tres años, sentí que aquel era el lugar en el que podía dejar a mi hija con confianza. Todo el espacio era tan inspirador, tan precioso.

En la charla explicativa, hice varias preguntas con intención sobre cómo acompañaban los ritmos de los niños, sobre cómo resolvían los conflictos (por ejemplo si un niño mordía a otro), y todas las respuestas que obtenía por parte de la directora me convencieron muchísimo.

Salimos de aquella primera visita con una sensación de alivio y de tranquilidad. Tras haber solicitado una plaza en una escuela pública (en la que nunca nos matriculamos) y después de recorrer varios proyectos alternativos, tuvimos entonces muy claro que Sunflower iba a empezar en el jardín Waldorf.

Tres años de Jardín Waldorf en el corazón

Recuerdo su primer día, lo nerviosos y excitados que estábamos todos. S. no había estado nunca con alguien externo (siempre con mamá, papá y algún día los abuelos), así que toda la familia nos teníamos que adaptar a esta separación.

Los dos primeros días del curso, los padres y  madres siempre participan en la jornada ayudando a limpiar y a ordenar toda la escuela, por lo que esos primeros momentos fueron divertidos, de explorar cosas nuevas y de jugar. Ya entonces escogió para su perchero la casita, que ha estado con ella estos años.

DSC02221


Sin embargo, el día que se quedó sola, nunca lo olvidaré.  Intentó despedirse de nosotros con su carita de valiente, pero enseguida se desmoronó y las lágrimas rodaron por sus mejillas sin parar. Entonces su maestra la recibió amorosamente, cantándole cancioncillas y acogiéndola entre sus brazos.

Oh, cuánto me latía el corazón cuando la fui a recoger al final de aquel día.  Qué momento al encontrarnos.

Y desde entonces S. cada día daba un pasito más, primero muy pegada a las faldas de la maestra, poco a poco abriéndose hacía ese nuevo espacio, trayéndonos a casa ese ritmo que solo se percibe en un jardín waldorf (aquí te expliqué cómo es un día en una escuela de infantil waldorf) con las canciones y su manera de jugar, superando sus propios retos de movimiento y de probar alimentos nuevos, haciendo sus primeras amigas y amigos, y finalmente floreciendo, como ha florecido este último curso en el Jardín.

DSC03607


Ojalá todas las familias que se plantean ofrecer a sus hijos estos primeros años una educación respetuosa y más conectada, puedan verlo tan claro como lo vimos nosotros. Y puedan tener una experiencia tan positiva como la nuestra.

Han sido tres años llenos, llenísimos de momentos bellos, de encontrarnos con personas (maestras y ayudantes) maravillosas, enamoradas de su trabajo y volcadas en los niños/as. De conocer familias amigas inspiradoras, con las que compartir este crecimiento tan intenso. De aprender sin parar cada día.

DSC02229


Nos llevamos tantos recuerdos en el corazón, las llegadas cada mañana a la escuela, con saludos amorosos y prisas por dejar los zapatos y ponerse el delantal (si era el día del pan), los momentos de juego en el jardín tras el comedor, esas jornadas especiales como el día de la sopa a principios de otoño, o el día del Farol, ¡o los mercadillos de Navidad!

118


Y el taller de manuales con mamás, qué tardes y qué mañanas más bien aprovechadas, cuántos momentos compartidos y aprendizajes.

SAMSUNG CSC
No tengo más que palabras de gratitud por estos años y de admiración por esta labor,  porque sé bien lo complejo que es trabajar en una escuela con niños y niñas pequeños (que además no tiene subvención de ningún tipo) sin perder el entusiasmo, lo difícil que es resolver bien los conflictos diarios, el estar pendiente de todos y observar sus cambios, mantenerse presente para poder hacerlo y afrontar cada día a padres y madres exigentes (porque los que optamos por este tipo de educación lo somos, y mucho).

Estamos felices de poder decir que han sido tres años de verdadera nutrición para nuestra hija, se va con un bolsito precioso bien lleno de semillas que germinarán algún día. Pero nosotros también nos vamos plenos, satisfechos, con la sensación de haberla dejado en las mejores manos.

DSC02220


Gracias Laura, Inma, Meritxell, Cecilia, Llucia y Aina por todo lo que habéis aportado a nuestra hija, nunca, nunca lo olvidaremos.

Y sobre todo a Inma, por ser una maestra tan completa, tan cercana, tan amorosa y humana. Que hayas sido la maestra de Sunflower estos tres años ha sido un regalo. Gracias. ¡Tu nineta siempre tendrá un lugar especial en nuestro hogar!

DSC03604


Y ahora en primaria, ¿qué hacemos?

F. dice que soy una enamorada de la pedagogía Waldorf y no puedo negarlo. En un momento de búsqueda de mí misma importante en el que me encontraba cuando empecé a conocer por dentro la pedagogía Waldorf, encajó tan perfectamente con la mamamorfosis que estaba atravesando, que puedes hacerte una idea mirando el blog lo mucho que he aprendido de ella.

Entonces una escuela waldorf de primaria era sin duda la primera opción.

¿Qué ocurrió?

El proyecto Waldorf de primaria en Mallorca (te hablé de esta escuela aquí) está en Palma, y vivimos casi a 40 km de distancia.

Podríamos bajar cada día en coche, sí, como muchas familias hacen para ir a otros colegios privados, y en un primer momento estuvimos de acuerdo en hacerlo, pero finalmente el destino obró y llegó otro proyecto alternativo mucho más cerca de casa que ha sido finalmente el que hemos elegido.

No es una escuela Waldorf propiamente dicha, en sus inicios fue una iniciativa amiga de la red de escuelas waldorf de España, con lo que nace muy inspirada en ella (de hecho la estética es muy parecida) pero se fundamenta en la pedagogía holística, que en pocas palabras es una educación consciente, humana y ecológica. 

Ha sido una decisión muy difícil, que nos ha quitado el sueño muchas noches pero finalmente estamos tranquilos y tenemos de nuevo esa sensación de confianza en que es el sitio adecuado para nuestra hija.

Ella está contenta con el cambio.  Además va a ir con una amiga y sin duda sabemos que el momento de transición más difícil lo vivió a los tres años, ahora ya puede hacerse una idea de a dónde va y cómo va a ser. Y lo espera con ganas.

DSC02214


Así que estos días solo nos queda prepararnos para el rito de paso del Jardín a la primera clase. Pronto te cuento cómo nos estamos preparando.

Y ahora cuéntame tú:

¿Has vivido con alguno de tus hijos el final de la etapa de infantil? ¿Cómo te sentiste?

¿Tuvisteis que cambiar de centro? ¿Qué tal fue?

Uno recuerda con aprecio a sus maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos que tocaron nuestros sentimientos. – Carl G. Jung

Aguamarina

Fuente: este post proviene de De mi casa al mundo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general pedagogías alternativas pedagogía waldorf ...

Muchas veces me han preguntado ¿qué pasa después del Jardín de Infancia Waldorf? ¿Cómo se trabaja en la etapa de primaria? ¿Los niños continúan haciendo juego libre toda la mañana? Y si durante todo el Jardín (de 3 a 6 años) no han hecho ninguna ficha, ni han visto ningún abecedario, ¿cómo pueden aprender la lectoescritura? Aprovechando la recién estrenada escuela Waldorf de Palma que fuimos a co ...

calendario de adviento actividades con niños recetas ...

Hacer el pan es una actividad muy importante dentro de las escuelas Waldorf. Los niños/as de un Jardín Waldorf suelen hacer el pan una vez a la semana, pan que después meriendan todos juntos. A Sunflower por eso le gustan tantos los miércoles, porque es el día que hacen el pan en su escuela. Para seguir preparándonos este Adviento tan especial, desde la escuela Waldorf de Sevilla nos regalan esta ...

general educación educación libre ...

Hace unos días mientras tomaba un té con un grupo de mamás de la escuela de Sunflower, una de las mamás comentó que había elegido esta escuela para su hija porque no quería que le robaran su infancia. Fueron palabras que me dieron para pensar, sobre todo en lo mucho que debemos esforzarnos por cambiar la educación pública de nuestro país, pues está a años luz de las necesidades reales y del autént ...

Educación Pedagogía Educación Infantil ...

Soy educadora infantil de corazón y por vocación. Reconozco y valoro muchísimo el trabajo de los educadores infantiles, por supuesto. Pero estoy cansada de escuchar eso de: “tu hijo va a tener problemas por no ir a una escuela infantil” o “en la escuela infantil es en el único lugar donde pueden hacer amigos los niños” o “deberías llevar a tu hijo a la escuela infanti ...

Noticias Recursos Educación ...

¿Qué es el método Waldorf? ¿Habéis escuchado alguna vez sobre este método educativo? ¿si, no? No os preocupéis, que hoy vais a salir con la lección aprendida :-). El método educativo Waldorf se creó basándose en las teorías educativas de Rudolf Steiner, por eso en muchos sitios también lo podemos conocer como método Steiner-Waldorf. Steiner fue un filósofo austríaco que desde joven apoyó la indepe ...

Pedagogía Waldorf cursos on line DIY ...

Escuché hablar por primera vez de la pedagogía Waldorf en 2007, cuando todavía no era madre. En aquel momento, desde la ignorancia, la juzgué rápidamente como un tipo de escuela alternativa, algo hippy y que no iba para nada conmigo. Después nació mi hija, y cuando se acercaba su tercer cumpleaños y nos tocaba decidir dónde escolarizarla, empezamos una concienzuda búsqueda, buscando un tipo de edu ...

Guarderia Colegio Educación ...

Ya se está terminando el curso, y quizá en la mente solo tenemos las vacaciones, pero Sil viene a contarnos cómo fue la adaptación a la escuela infantil de Mini Thor, por qué estuvo a punto de arrepentirse, y cómo superaron el proceso. Adaptación a la escuela infantil El día 5 de septiembre estaba marcado en mi calendario desde hacía meses. Y no precisamente por una fecha conmemorativa especial, t ...

crianza educación

Elegir una escuela infantil para nuestros hijos es una tarea complicada especialmente para los padres primerizos. Este post es una guía para ayudarte a tomar la decisión. La educación infantil es aquella que comprende entre los 0 y 6 años y está dividida en 2 tramos: primer y segundo ciclo. Aunque la mayoría de los niños entran en el sistema educativo a los 3 años, debes saber que no es obligator ...

general educación educación emocional para niños ...

Hace unos días compartí en mi muro de facebook una noticia, que decía que los pediatras recomendaba que los niños comenzasen la escuela infantil a partir de los dos años. Escribí un comentario apoyando esta decisión, y este hecho causó en mi muro un pequeño debate, por lo que hoy decidí crear este post para explicar en parte los motivos por los que estoy de acuerdo, y además tratando un tema impor ...

general educación educación emocional para niños ...

Hace unos días compartí en mi muro de facebook una noticia, que decía que los pediatras recomendaba que los niños comenzasen la escuela infantil a partir de los dos años. Escribí un comentario apoyando esta decisión, y este hecho causó en mi muro un pequeño debate, por lo que hoy decidí crear este post para explicar en parte los motivos por los que estoy de acuerdo, y además tratando un tema impor ...