¡He batido récord!
Empecé el libro un domingo al mediodía y lo terminé la noche del lunes. Se me alinearon los planetas literarios, porque el lunes no me encontraba bien y tuve algo de tiempo para leer. El libro es algo más corto que lo que he leído últimamente, pero… ¡es que lo he devorado!
Para mi gusto ha sido una novela entretenida y sorprendente. Me enganchó desde el principio, a pesar de que la historia no prometía misterio ni intriga.
Creo que cualquiera puede identificarse rápidamente con los protagonistas. Son cercanos, reales. La historia puede incluso sonar familiar a más de uno, seguro que muchos hemos tenido vivencias y sentimientos similares. Pero lo que más me ha gustado es la sorpresa, los giros inesperados, apagar el kindle y pensar qué bueno… qué tío… cómo ha podido crear toda esta historia, ahora lo entiendo todo.
Lo recomiendo absolutamente. Eso sí, obligado leerlo hasta el final.
Aquí os dejo el resumen:
Marcos Amable tiene un trabajo que detesta, como cualquiera. Sueña mucho y entre sus sueños está dedicarse a la literatura. También sueña con una mujer ideal, pero mientras tanto deja pasar a casi todas de largo y se hace unos largos (perdón, no me resistía al ripio fácil) en una playa que podría ser La Concha como podría ser San Lorenzo. Alline Parker, a la que sospechamos un pasado extranjero, sueña con ser pintora y, al contrario que Marcos, dedica todos sus esfuerzos a ello, lo que la lleva a ser tan deseable como pobre. La narración de su historia es alterna y Petit consigue que sus dos voces suenen diferente – Marcos es más reflexivo, Alline más espontánea y directa– dentro de un tono general contenido, preciosista sin caer en el barroquismo, que cuadra bastante bien con el decorado. Además, de una manera natural va intercalando letras de canciones y algún que otro poema, normalmente con bastante buen criterio. Y como guinda, una muerte, que se nos anuncia desde la primera o segunda página pero que tarda en llegar.
Archivado en: Libros, Mamás, Ocio, Todo Tagged: anotaciones circulares, iban petit, libros, literatura, novela, opinión, recomendaciones, reseñas, resumen