Ay pececillo…

Lunes 3 de noviembre. Examen de Naturales. Los ecosistemas.

Miércoles 12 de noviembre – Examen de Naturales. El universo y el sistema solar.

Agenda de uno de mis alumnos. 6 horas de clase entre el examen de un tema y el examen de otro tema.


Hay algo que me inquieta.

No lo puedo evitar.

Me gustaría sentirme orgullosa de mi profesión y de todo lo relacionado con ella. Pero en el fondo, algo me impide estar conforme. Y yo sé lo que es.

Algo no marcha bien y no soy la única que se ha percatado de ello… En realidad todos lo sabemos, pero pocos hacen algo por cambiarlo.

Soy de las que piensa que pequeños cambios pueden transformar el mundo. Pero hablando de nuestra educación, tal y como está estructurada… siento que no es suficiente. Y no es que no valore los cambios que intentamos insertar los docentes en las aulas, pero es que cuando la corriente es tan fuerte…necesitamos más oxigeno y sobre todo agua nueva…

Llevo tiempo pensándolo…

Cuando un niño tiene tiempo para todo menos para investigar, explorar, recrearse en sus descubrimientos, reflexionar sobre lo aprendido, tejer emociones, pensamientos críticos, razonamientos alternativos a los que le vienen impuestos desde fuera…Cuando tienen tiempo para todo menos para el silencio y el pensamiento…Algo falla. Cristalino, al menos para mí.

Y no solo se trata de conocimientos, sino de EDUCACIÓN en el más amplio sentido de la palabra. Sí, los niños deben venir a las aulas educados desde casa, de acuerdo. Pero bajo mi punto de vista la misión del docente va más allá de enseñar datos, informaciones…y más aún ahora, donde la información inmediata si se quiere, no falta.

No sé…a veces me pregunto ¿tan importante es que un niño sepa cuántos y qué características tienen todos los tipos de ecosistemas de la tierra?, ¿tan importante es que un adolescente sepa el nombre de un emperador carolingio que conquistó territorios allá por el 736, sus sucesores y qué batalla ganó cada uno? Y como esto, millones de datos más que saturan las cabezas de los pequeños de nuestro mundo y les impiden ENCONTRARSE, PENSAR, ENRIQUECERSE (por algo más de 6 días, entre un examen y otro). Tal vez esté equivocada, pero es lo que pienso…

Demasiado pasado, demasiada información, demasiado deprisa, demasiada saturación.

e0c48f059c0234469f795c354e8665d2


Quizá haya otra manera de plantearse la enseñanza…me resisto a pensar que no exista.

Y se me pasa por la cabeza que tal deberíamos tomar por pilares principales de nuestro sistema educativo los llamados “temas transversales” (actualmente relegados a alguna mención de cortesía, en algún momento lúcido que tenga el docente) como la solidaridad, la empatia, la tolerancia, la amistad, vivir en paz con uno mismo y los demás, el desarrollo de una buena autoestima, la creatividad, la gestión de las emociones, tantos… y categorizar los demás conocimientos como contenidos de expansión, de enriquecimiento, y no al contrario.

Sigo pensando que vale más que un niño aprenda a valorar su mundo, a las personas al margen de sus diferencias, que aprenda a gestionar sus actos, su ética, que aprenda a desarrollar habilidades que le hagan crecer desde el interior al exterior y no al revés… Sigo pensando que debe haber alguna manera de que la educación contribuya a mejorar el mundo en lo que verdaderamente importa, a crear personas con capacidad para buscar su propia plenitud sin machacar a nada ni nadie. Sigo pensando que lo imprescindible es otra cosa y no lo que más se enseña en las aulas.

¿Dónde están las prioridades?, ¿tan ciegos estamos?, ¿cuánto tiempo necesitamos de fracasos para ver que el sistema hace aguas?,

¿Por qué miramos tanto al pasado?, ¿no sería mejor educar tomando de referencia al presente y mirando al futuro? Quizá así se crease más interés en los niños por entender lo que ahora mismo está sucediendo en el mundo, por aprender ciertas cosas que les ayuden a comprenderlo, a empatizar…quizá incluso se desarrollase en ellos la curiosidad (tan olvidada en estos tiempos) de buscar su propio aprendizaje…quizá incluso les gustase aprender sin que nadie les amenazase con un examen…

Quizá y solo quizá.

Solo soy un pececillo más…

cb1f514172fb782fe94d085402ed4e48


Fuente: este post proviene de Lady Enreos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Si te preguntaran qué crees que es lo más valioso que tiene el ser humano qué responderías? Bueno, puede que sea complicado contestar qué es lo más…pero yo creo que, sin duda, una de ellas es l ...

 ¿Quién quiere cangreburguers? Os aseguro que todooooos querrán porque están riquísimas. Lo mejor de todo es que es una receta súper fácil de hacer y rápida (siempre y cuando ya tengamos hecho el arro ...

La avena…ese gran desconocido. Un alimento que me parece mágico como pocos, por la gran cantidad de beneficios que nos ofrece. Yo la descubrí por casualidad hace unos meses, mientras investigaba ...

Mi casa hoy huele a pan. A pan recién horneado, calentito y crujiente. Ummmm… El pan quizás sea uno de esos alimentos que gusta a la mayoría de la gente. Y ¿quién no disfruta con el suave aroma ...

Recomendamos

Relacionado

Soñando una escuela educación activa educación pública ...

Retomando la sección de Soñando una escuela y para celebrar la segunda edición de mi libro “Un cambio de mirada. Los inicios de una escuela pública activa” me gustaría hablaros de algunas resistencias que he ido observando a lo largo de estos años trabajando en la escuela. Estas resistencias, en muchas ocasiones, derivan del miedo que provoca el abandono de la zona de confort y la ins ...

Educación Pedagogía centros educativos ...

Seguramente muchos de vosotros visteis en su momento un vídeo de un joven que expresa a su profesora el descontento con la metodología que aplica en clase. El chico habla de emoción, de motivación, de ponerle ganas y corazón a lo que se hace, de inspirar a los alumnos y de disfrutar con la enseñanza. La docente le responde únicamente con un: “vale ya. Sal de clase”. Podéis pinchar aquí ...

La mamá que quiero ser Maternidad y Crianza criando con respeto ...

Unas semanas atrás asistí a un taller de disciplina colaborativa para padres. El titulo me llamaba la atención: La disciplina colaborativa. Educar sin castigos ni recompensas La parte del castigo creo tenerla ya hace tiempo dominada, porque fue de las primeras cosas que de forma consciente descarté en mi crianza. Entender las consecuencias sí, castigar no. Pero el tema de los premios y las recompe ...

Educación Pedagogía nuevas metodologías ...

Que el sistema educativo está obsoleto, oxidado y que es un completo desastre lo sabemos todos. Quizás, lo que algunos no sepan es que hacen llorar y sentir mal a los niños. Sí, a niños de educación primaria que son sometidos a altos niveles de presión, de agobios y de estrés por los estudios. Niños que entran en clase con emoción, ilusión y ganas de aprender.  Niños que lloran por la presión educ ...

Maternidad y Crianza Pequeñas terremoto amigas ...

Quizá todos en algún momento de nuestras vidas hayamos oído esta frase “No quiero ser más tu amiga”. Probablemente tendríamos entre 5 y 10 años cuando la escuchamos por primera vez, o quizá antes; quizá después escucháramos alguna variación en la adolescencia, y seguramente después de eso, si hemos perdido una amigo por alguna disputa o diferencia, la frase estaría de más. Quizá pasado ...

Educación Pedagogía cursos educativos gratis ...

¡Hola, súper lectores! Sé que bastantes personas de las que me leéis sois educadores, maestros o profes. Por eso, he decidido hacer un post con cinco cursos gratuitos que yo ya he echado el ojo y que pienso hacer en las vacaciones. Soy consciente de que se acaba de terminar el curso. No obstante, si […] La entrada 5 cursos gratuitos que no te puedes perder si te dedicas a la enseñanza se pub ...

Educación Pedagogía centros educativos ...

Hace unos días, una amiga me enseñó los comentarios de un grupo de Facebook dedicado a la enseñanza. El debate había sido iniciado por la ya famosa noticia de que los padres exigieran a los profesores que dieran clases de recuperación en julio. Los padres recuerdan a los docentes que son funcionarios y como tal únicamente tienen un mes de vacaciones. De esta forma, sus hijos no tendrían que ir a a ...

Sin categoría

Soy una firme creyente de que si queremos criar hijos que sean adultos autónomos y responsables los padres NO debemos hacer las tareas por ellos ni CON ellos. Con esto me refiero a que no debemos fungir como tutores particulares de cada uno de nuestros hijos revisando cada tarea, sentandonos a su costado y repitiendo con ellos la lección; controlando cada movimiento y recitando con ellos todo lo q ...

Inglés Recursos acrónimo ...

No me digas que nunca has vivido esta situación: te pones a hablar con el típico compañero de profesión que solo utiliza siglas para expresarse. Que si el CLIL es lo último en la enseñanza de idiomas, sino utilizas CMC es que no estás a la última… Y tú le miras ojiplático diciendo: Claro, claro, si tú lo dices… Obviamente estoy exagerando un poco… La mayoría de los profes de inglés estamos f ...

crianza natural inteligencia emocional psicología ...

"Mi Vida sin Mi" Hoy he leído un artículo de una mujer canadiense, enferma de cáncer, que, inspirándose en la afamada película Mi vida sin Mí, de la directora catalana Isabel Coixet, decidió escribir una lista de cosas que quería hacer antes de morir. Suena fuerte, pero es así. La mujer, al igual que la protagonista de la película, presa de una enfermedad incurable cuyos síntomas se ven ...