Hace dos semanas que fue a presentar dos exámenes de matemáticas y español en las oficinas del Inea, ahí me encontré con otra mamá que hacía educación en casa, platicamos un rato y me comentó que algunos exámenes y los libros del Inea son un poco fuertes en contenido "sexual" para los niños. Platicando con mi hija del contenido del examen me comenta algunos temas que no tienen nada que ver con el examen de español de contenido sexual y desde mi punto de vista deben ser guiados e informados de una forma integral. Hoy fue a presentar otro examen y le pregunte al asesor que si el examen que le iban aplicar era clasificación "A", el asesor muy amablemente sonrío y me comentó que en efecto hay unos libros y exámenes de temática adulta muy explícitos en redacción e imágenes. No quiero sonar prejuiciosa o demás pero ¿Qué necesidad tiene una niña o un niño de diez u once años de saber "ciertos" temas que no son clasificación A?...
Los libros también deberían tener su clasificación A, B, C debería ser revisado cuidadosamente todo su contenido, sobre todos los que van dirigidos a los niños e impartidos por instituciones educativas. Hablando de los libros tanto de la SEP como los del INEA, toman el tema sexual demasiado superficial y frívolo dejando atrás lo que implica en la vida de una persona, las repercusiones emocionales, sentimentales, físicas y espirituales.
Cuando estudiaba secundaria, preparatoria (hasta en la universidad) teníamos una vez a la semana clases de educación sexual con personal capacitado, psicólogas y de más; hasta la fecha no me tocó ni leer ni ver material tan explícito como el que manejan ahora. Creo que la sexualidad implica muchos factores más que solo médicos y anatómicos como veo que lo manejan en estos libros. Es algo personal, íntimo, espiritual, sagrado, emocional, físico? no sé, no soy sexóloga, ni bióloga, ni médico, ni psicóloga, pero soy mujer, madre y esposa. Un acto tan sagrado como para generar el don de la vida lo toman como "algo más" de la adolescencia, algo que tienes que vivir y solo "cuídate", una información impuesta, mal orientada y sin esencia?
En fin, seguimos en esta ola de información "open mind" en anuncios, programas de televisión, películas, internet y ahora también en libros de texto para niños, por lo que cada vez se vuelve más importante nuestra cercanía y orientación familiar a nuestros hijos.