Componentes psicológicos del juego

En un enfoque de educación integral y globalizada, los componentes psicológicos van estrechamente vinculados a los componentes emocionales y afectivos, especialmente el factor espontaneidad, creatividad y proyección de la autonomía personal. El juego funciona en un espacio de desarrollo y aprendizaje en el que se funden los factores cognoscitivos, motivacionales y afectivos- sociales que se convierten en estímulo de la actividad, el pensamiento y la comunicación.

El interés y la decisión personal serán el motor de la actividad lúdica. Nadie puede ser obligado a jugar, esto sería perder la esencia misma del juego.

¿Qué es jugar para el niño/niña?

Es ser y hacer. Ser en cuanto a expresarse, a vivir experiencias placenteras volcando en estas sus estados emocionales, carencias, frustraciones. Es el lenguaje propio del niño/a con el que se relaciona con su medio y facilita la formación del colectivo infantil.

Hacer en cuanto a las acciones que se realizan durante el juego sin fin específico, para relacionarse, para explorar, para manipular dando significado e intencionalidad a la actividad lúdica.

Es conocer el ambiente y relacionarse con la realidad circundante, integrándose paulatinamente a ella.

Es expresar y compartir, es DECIR en acciones y luego, verbalizando lo interno. Es compartir participando en intereses comunes facilitando la interacción con los otros. El juego proporciona placer, felicidad al niño/a; consolidando un mundo diferente del de la realidad objetiva tomando elementos de ésta pero transformándolos.

A través del juego el niño/a se prepara para la vida futura, al alcanzar metas siente satisfacción, descarga energías, y consigue alivio a sus frustraciones.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

"El juego es el trabajo del niño, su oficio, su vida" (Pauline Kergomard)Con el comienzo del curso, la red se ha llenado de artículos sobre la vuelta al colegio, el periodo de adaptación o las mejores actividades extraescolares? pues bien, yo he querido recordar, más que nunca en esta época, cual es (o debería ser) la principal actividad en la infancia: el juego. Además, me he permitido ir un paso ...

Los temores infantiles sonuno de los temas que más preocupan a padres y educadores. La mayoría de los niños los sufren antes o después y por eso he querido plasmar su desarrollo habitual en esta imagen, para enviar un mensaje de tranquilidad a los adultos y que comprueben que estos forman parte de su crecimiento y que con las pautas adecuadas, son una herramienta fantástica que les ayudará en su a ...

Los momentos de juego en familia aportan multitud de beneficios a los niños. Me refiero a esos momentos en los que somos capaces de dejar todas las miles de tareas que tenemos pendientes y no hacer otra cosa que jugar todos juntos. Jugando con nuestros hijos aprendemos a ver su modo de entender el mundo, aprendemos a conocerles mejor y reforzamos nuestros vínculos afectivos. Es por estos motivos, ...

Para los niños el juego es algo muy importante, ya que de manera lúdica y divertida empiezan a desarrollar muchas destrezas emocionales y motrices. Quien no ha jugado de pequeño a ser maestro, cocinero, conductor .. o incluso a repetir las situaciones que diariamente veíamos en casa, esto es el juego simbólico, es con el que el niño más aprenden desde pequeños.Para fomentarlo, debemos potenciar aq ...

Artículo revisado y actualizado en Mayo de 2024. Primera redacción del texto Julio de 2013 Los vínculos afectivos que creamos con nuestros hijos durante sus primeros años de vida son fundamentales para su desarrollo. Estos vínculos, a los que llamamos apego y que se establecen con los cuidadores habituales (mamá y papá biológicos o no), son primordiales en la construcción de la identidad de nuest ...

Centro Integral de Ayuda la Niño por sus siglas mejor conocido como CIAN,  es un nuevo proyecto concebido desde el 2016 y conformado en el 2018, como un centro especializado que concibe a los niños y adolescente como un seres potenciales, teniendo como objetivo favorecer aspectos cognitivos, psicomotores, sociales, afectivos y académicos, para su desarrollo global y armónico de su personalidad.Sus ...

El juego en los niños y niñas es imprescindible para un desarrollo sano y feliz, pues le permitirá entre otras cosas demostrar y afirmar su personalidad, y para ello necesitan disponer de espacios y tiempos adecuados para su realización.El juego es una actividad innata y propia de la infancia. El juego sigue a la vida del ser humano en sus diferentes evolutivas, pero a diferencia de los adultos, p ...

Es importante saber que en cada etapa infantil se desarrollan de una determinada manera, así como también es importante saber que no tiene por qué ser interpretado al pie de la letra cada una de las etapas, ya que cada niño y niña es un mundo donde la exploración y los retos son sus principales aliados.Si hacéis una reflexión sobre las siguientes preguntas:¿Te gustaban Los juegos de mesa Las cons ...

Para un niño todo es juego, es lo que más les gusta. Mediante el juego desarrollan su capacidad de descubrir, explorar, imaginar y crear. Un niño que juega enriquece sus conocimientos, su aprendizaje.Es normal ver niños jugando, esta es una actividad libre, gratis y para todos, no requiere tantos requisitos para ejecutarse, solo un poco de tiempo, compañeros, y mucha imaginación. Jugar no es solo ...

Hoy quiero hablar sobre porqué es tan importante el juego simbólico en los niños-El juego es una parte fundamental en el desarrollo de los niños. Mientras juegan los niños aprenden a conocerse, a entender el entorno y a relacionarse con los demás mientras se divierten. Por eso, nunca tenemos que privar a un niño de jugar. El niño que juega aprende a conocerse, a entender el entorno y a relacionars ...