Cosas que no hay que decir a los hijos





Hoy quiero continuar con un post del cual tuve muchas respuestas llenas de inquietudes y curiosidades.


Desde que estoy al timón del canal de Padres, hay un montón de situaciones de la vida diaria en las que, por inercia, me fijo más y analizo en mayor profundidad que antes. Todos hemos visto alguna situación de falta de respeto entre padres e hijos, en público. 

El otro día advertí en el metro, como una madre de mediana edad le decía a su hijo, que tendría unos 6 años y se estaba portando fatal, frases tales como 'apártate de mi vista', 'te vas a enterar' o 'se lo voy a decir a papá'.

La mujer estaba profundamente disgustada y con razón, porque el niño no le hacía ni caso y encima molestaba al resto de personas en el vagón. Intenté analizar a la señora con parámetros psicológicos y no 'de andar por casa', y me di cuenta que, estaba haciendo lo contrario a lo que recomiendan expertos. En lugar de reforzar positivamente, amenazar y enfatizar los aspectos negativos del niño.

Muchos psicólogos dicen que estas expresiones  son muy negativas para el niño y su comportamiento: 'Te vas a enterar', 'Me matas a disgustos' o 'Estoy harta de tí'...Es cierto que se dicen en contextos de tensión, pero en el niño tienen un efecto adverso, haciendo el abismo y la nula comunicación entre padre e hijo más grande aún.

He llegado a la conclusión que tener hijos no es nada fácil sobretodo de los 6 años en adelante. ¿Cómo imponerse sin que parezcamos un ogro? ¿Cómo hablar con ellos calmadamente, sin que se nos suban a la chepa?

Muchos de nosotros, nos hemos educado en un ambiente mucho más férreo que lo que vemos hoy en día, y no tenemos ningún trauma por recordar una voz más subida de tono, o por habernos quedado castigados sin paga...

¿Que piensas de los nuevos métodos de crianzas? ¿estas de acuerdo con ellos?
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

En ocasiones, la situación de estrés que vivimos en casa o la frustración que provoca ciertos comportamientos de los niños hace que reaccionemos con frases y expresiones que resultan contraproducentes para nuestros hijos..

Ya hemos hablado en alguna ocasión de lo habitual que es que los padres sobre todo, pero también tíos y abuelos, dirijamos a los pequeños frases que, sin quererlo ni saberlo, provocan en ellos sentimientos de temor, celos, tristeza, frustración y humillación. Por eso, vamos a comentar algunas de las más comunes para intentar evitarlas. 1El primer tipo de expresiones que debemos evitar son las d ...

La asertividad es la capacidad que tienen las personas de decir las cosas negativas sin causar daño a las personas. Es una cualidad muy buena, que si aprendemos desde pequeños nos resultará valiosa a lo largo de la vida. ¿Cómo ayudamos a nuestros hijos a ser asertivos? En este reportaje, te lo contamos.