El frío y la lluvia incrementa los casos de otitis en niños

otitis en niños

Ahora que estamos en plena ola de frío, tenemos que hablar de la otitis en niños. Es una dolencia que sufre el 90 por ciento de la población infantil, al menos, una vez antes de los cinco años. Así lo afirma la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).  Además, esta sociedad advierte que el frío y las lluvias multiplican los casos de otitis en niños debido al mayor riesgo de catarros.

¿QUÉ ES LA OTITIS?

La otitis es la causa más frecuente de visitas de lactantes y niños pequeños a las consultas de los Otorrinolaringólogos. Entre un 10 y un 20 por ciento de los niños presentan episodios frecuentes de otitis media aguda (OMA). Este es un proceso inflamatorio que afecta al oído medio y cuya causa más frecuente es la infección de la vía aérea superior.

Cuando los menores desarrollan tres o más episodios en seis meses, o cinco en un año, se convierte en recurrente (OMAR). Una investigación publicada en ´The Journal of Pediatrics´ confirma la asociación entre la edad más temprana de una OMA y la OMA recurrente.

Este es uno de los problemas más habituales en niños. De hecho dos de cada tres niños presentan al menos un episodio antes de cumplir el año. Al parecer, el pico máximo se sitúa entre los 6 y los 11 meses de edad y después entre los 4 y los 5 años.

Además, supone una gran preocupación para los padres ya que esta es la causa principal de pérdida auditiva en niños.

CONTAGIO POR CATARROS

Los especialistas recuerdan la importancia de prevenir el contagio de resfriados y advierten del empleo excesivo e indiscriminado de antibióticos. Estos pueden causar resistencias, ya que la OMA es una enfermedad autolimitada.

Aunque en el caso de los menores de 2 años, la curación espontánea es inferior. Aquí  sí están indicados los antibióticos que son más eficaces también en los lactantes, sobre todo si hay recaídas. Estos también están indicados en caso de OMA severa, mucho dolor, fiebre elevada y con complicaciones como otorrea o mastoiditis.

Desde la SEORL, advierten de que el empleo excesivo de antibióticos ha provocado un aumento de las resistencias a los antimicrobianos empleados de manera habitual en el tratamiento de la otitis media.




.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Con la llegada del frío es normal que aparezcan nuevos virus y problemas que afectan a las vías respiratorias. Hoy desde el blog de LaCestitadelbebe.es vamos a hablar de otra afección que afecta al oído, la otitis.Bebé durmiendo plácidamente y arropadoLa otitis es una afección que más común de lo que pensamos entre los bebés y los niños. Según muestran los casos de urgencias y los expertos indican ...

Poco a poco se acortan los días y nos adentramos en un tiempo más fresco. Con la llegada del frío es normal que aparezcan nuevos virus y problemas que afectan a las vías respiratorias. Hoy desde el blog de LaCestitadelbebe.es vamos a hablar de otra afección que afecta al oído, la otitis. Bebé abrigadoLa otitis es una afección que más común de lo que pensamos entre los bebés y los niños. Según mues ...

Aunque todavía quedan unos días de verano, las piscinas poco a poco van cerrando su temporada. De nuevo, este período vacaciones se ha vuelto a confirmar que la otitis infantil es la principal causa de acudir a las urgencias pediátricas. Este tipo de otitis externa está provocada por bacterias que suelen encontrarse en el agua de las piscinas y que afecta a los oídos que presentan algunos problema ...

El sarampión es una enfermedad infectocontagiosa viral que se caracteriza por un cuadro clínico muy típico. A pesar de su letalidad relativamente baja representa una causa importante de mortalidad infantil, sobre todo en medios sociales bajos, y en países que son deficientes, las condiciones higiénicas, nutritivas y sanitarias. Las cifras de moralidad son muy elevadas por su receptividad, pero, de ...