Hace unas semanas, viendo su página de facebook, ví una foto de uno de sus últimos trabajos llamado “Bajar la conciencia al cuerpo” y me encantó sencillamente. No sé muy bien cómo describirlo, tan solo sé que desde el primer momento pensé que esa ilustración debía estar en algún rinconcito de mi casa. Desde el primer momento me transmitió muchísimo, y quiero agradecer infinitamente a Marta, las facilidades que me prestó para que finalmente, esta lámina tan preciosísima pueda estar en un rincón especial de nuestra casa.
Y así, hace unos días llegó y aunque tuve que esperar casi el día entero para poder verla (porque era uno de estos lunes taaaaan largos), fue muy bonita la sensación al tenerla en mis manos, porque es muy muy especial.
Por eso, y porque Marta es una de estas personas a las que no conoces casi de nada, pero que desde el primer momento te inspira muy buenas sensaciones, le pedí el favor de que si le apetecía, contestara a una mini entrevista para que a través de sus palabras pudiérais conocerla un poquito más y muy amablemente nos ha regalado esta entrevista que os dejo a continuación… ¿Os apetece conocerla?
ENTREVISTA A MARTA ABAD BLAY
1)¡Hola Marta! para conocerte un poquito mejor… ¿Con qué tres palabras te definirías?
Inquieta, curiosa y creativa.
2)Imagino que todo ilustrador tiene su espacio de inspiración. ¿Cómo es el tuyo? ¿Qué no puede faltar en él?
Mi espacio de inspiración en este momento es la maternidad, la naturaleza, la psicología de Jung y el mundo interior femenino. Y en mi espacio he de tener luz, una mesa y papel en blanco.
3) ¿De dónde nace tu pasión por la ilustración?
De pequeños todos dibujamos, algunos lo dejan y otros siguen haciéndolo. Supongo que esa pasión nace de dentro, es la manera más cómoda, placentera que tengo para poder expresar lo que siento y vivo.
4) Muchas mujeres comentamos, que la maternidad revoluciona nuestra vida, nos inspira y nos lleva a desarrollar algunos de nuestros mejores proyectos…¿Cómo ha influido la maternidad en tu trabajo?
La maternidad me ha ayudado a enfocarme y a empoderarme. La maternidad me esta ayudando a ser una persona más completa y madura, y en ello estoy, en un continuo aprendizaje para comprenderme mejor a mi misma y a los que me rodean.
5)¿Tu trabajo te permite conciliar la vida laboral y la maternidad?
Si, porque puedo trabajar desde casa.
6)¿Qué intentas transmitir con tu obra Bajar la conciencia al cuerpo?
Ese dibujo está inspirado en un ejercicio que aprendí de Monica Felipe Larralde.
Este ejercicio es una visualización en la que bajamos el centro de nuestra atención que suele estar en el plano mental en la frente y bajamos al cuerpo. Es un ejercicio de visualización que recomiendo, además de todo el trabajo tan interesante e inspirador de Mónica.
7) ¿Cuáles crees que son los aspectos fundamentales para desarrollar la creatividad en nuestros hijos? ¿Nos aportarías alguna idea o alguna actividad que lleves a cabo con tu hija?
Todos nacemos creativos, el ser humano es creativo por naturaleza, supongo que el aspecto fundamental es como fomentamos esa creatividad. En esto me encanta como lo enfoca la Pedagogia Blanca, el proyecto de Azucena Caballero y Mireia Long. Estoy completamente de acuerdo con su vision.
Para mí la creatividad está en todo, desde dibujar a hacer un pastel, o programar un ordenador, tendemos a pensar que las actividades creativas son solo las artes plásticas o música…
Y como la fomentamos:
Sin penalizar el error, el error es muy importante, estar atento a lo que muestran interés y facilitárselo. Ayudarles a conseguir sus deseos.
Con el dibujo lo que hago es actividades sin dirigir, hago de facilitadora a mi hija por ejemplo le gusta dibujar en papeles grandes.
En mi estudio tenemos la pared forrada de papel y los colores siempre a mano para que ella pueda dibujar cuando quiera.
Lo que yo a veces hago es dibujar al lado de ella.
Le dejo espacio para que ella dibuje lo que ella quiera, siempre sin dirigir, sin preguntar que va a dibujar, recuerdo que a mi de pequeña no me gustaba nada que me dijeran lo que iba a dibujar y las interpretaciones del dibujo, a veces no tiene por que ser un objeto físico, queremos dibujar solo por el hecho de la experiencia de sentir la textura del papel con el lápiz. Otras veces queremos plasmar lo que vemos o lo que sentimos.
Mi hija de tres años ya empieza a dibujar cosas que a ella le pasan y que ve.
Una actividad que podría recomendar es forrar la pared de papel y dibujar en él. El papel lo puedes dejar todo el tiempo que quieras. Cada día puedes dibujar algo nuevo.
Yo a veces lo utilizo para explicarle cosas y contar historias con los dibujos.
8)¿Qué te queda por hacer en relación al tema de la ilustración?¿Algún sueño?
Me queda hacer un libro ilustrado y un cuento infantil. Eso son mis dos sueños.
¿Qué os ha parecido?, yo os recomiendo 100% que conozcais algunos de sus trabajos, y comprobeis de primera mano lo bonitos que son y todo lo que transmiten. Y para ello, os invito a pasar por algunos de sus espacios como:
-Su página web Marta Abad Blay
-Su página de facebook o bien su cuenta de instagram.
¡Pero esto no es todo! , mirad que bonita queda su ilustración “Bajar la conciencia al cuerpo” en nuestra pared naranja ¿No es genial? a mi me relaja muchísimo… ¡Muchísimas gracias @MartaAbadBlay !!
La entrada Entrevista a la Ilustradora Marta Abad Blay… aparece primero en Mientras Vivimos.