Conoce la importancia de expresar afecto a los niños

Expresar afecto a los niños es un aspecto fundamental para su desarrollo. Los abrazos, las caricias y los besos ayudan a crear un estado de confianza y seguridad en los pequeños. El conflicto surge al determinar hasta que punto debemos llevar ese cariño en determinados momentos como, por ejemplo, la hora de dormir o de comer.

                                           
Imagen 0


Mientras algunas teorías en cuanto al tema de expresar afecto a los niños, como la del 'Método Estivill', afirman que es necesario evitar coger al niño cada vez que llora, acudir a él de manera inmediata, etc. para no crear una dependencia del pequeño a los progenitores, otras como la del popular libro 'Bésame mucho' defienden el uso del cariño para combatir situaciones complicadas: llamadas de atención, rabietas, problemas a la hora de dormir..

Lo cierto es que, independientemente al extremo que nos acerquemos o lo firmes que queramos ser ante determinadas situaciones, siempre será importante que los progenitores puedan expresar afecto a los niños en el día a día a través de un abrazo o una caricia. Por tanto, aplicar un método u otro para casos como la hora de dormir, no te convierte en un padre más o menos cariñoso, pues eso se debe demostrar en el día a día.

Si queréis conocer la opinión de un experto sobre la necesidad de transmitir cariño, podéis echarle un vistazo a este vídeo de la psicóloga clínica Amor Hernández.



¿Qué opináis vosotras?
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los bebés risueños son ejemplares. Por eso, he de confesar que este post en buena parte ha sido inspirado gracias a un comentario que hacía recientemente un amigo en el foro de Embarazo. En él, nos pr ...

Existen algunos casos que en niños recién nacidos les sale una mancha azul, sobre todo en partes de la espalda, glúteos o muslos. Esta mancha se llama mancha de Baltz o mancha mongólica. Pero, ¿Qué es ...

Recomendamos