Lengua de signos para bebés, ¿una utopía?

Diego tiene dos años y medio y ahora está empezando a hablar. Sí, mis hijos no han sido “charlatanes” de los que enseguida comienzan a balbucear y a hablar Siempre han comunicado, algo que, como madre y como maestra, he valorado pudiendo ver que no hay, hoy por hoy, nada que me indique que tienen un problema de comprensión o derivados. Pero con la llegada de los quince meses comenzó con explosiones de emoción propias de la edad y, lo peor, era no poder descifrar el motivo por el que lloraba. Es posible que muchas de vosotras me digáis que, aunque chapurreen también pasan por esos momentos. Sé que son normales, que pertenecen al desarrollo de los niños y a su maduración. Sé que es normal y me lo repito muchas veces, pero reconozco que, en algunos momentos, saber si lo que tienen es hambre o sueño, por ejemplo, ayudaría a calmarlos y a que no estallen en llanto y gritos. Por eso me ha llamado la atención el nuevo curso que ha incorporado la Escuela Bitácoras sobre la Lengua de Signos. Me ha parecido muy apropiado cursarlo teniendo a Lucía con cinco meses, para comenzar a signarle cositas. Sé […]
Fuente: este post proviene de Mamá de día y de noche, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ayer se jugó la final de tenis en Madrid entre Nadal y Thiem en la Caja Mágica, donde se celebra el torneo conocido como Mutua Madrid Open. Rafa se impuso como vencedor tras un 7-6, 6-4 y disfrutamos ...

Etiquetas: Hoy probamos

Recomendamos