Tubos inspirados en Montessori DIY

Quiero empezar por aclarar que la manualidad que os enseño no es exactamente y por eso digo que son "inspirados". Según Montessori, deberían ser del mismo tamaño y con distintos colores pero yo he preferido mostrar lo que se puede hacer por si alguien no sigue esta filosofía de manera rigurosa y le spetece variar. lo que os propongo es esto:



Como veis, los tubos son de distinto tamaño. Os explico lo que he usado para hacerlo:

Rollos de cartón de varios tamaños. Yo he usado rollos de papel de cocina, papel higiénico y un rollode papel de los grandes (tipo industrial).

Cola blanca.

Cartón.

Pinturas de colores.
Lo primero que haremos es conseguir el cartón, yo aproveché el lateral de una caja de cartón que utilicé para otra cosa pero podéis utilizar cualquier cartón de tamaño adecuado.



Pintamos los tubos. Yo pinté el tubo más ancho de amarillo y de los otros, uno de cada de rojo y uno de cada de verde pero es solo una idea y podéis pintarlo como prefirais.



Ahora toca engancharlo todo al cartón. yo he utilizado cola blanca y queda bastante bien pegado.



Cuando esté todo enganchado quedará como la foto del inicio:


Al principio podéis usarlo con niños pequeños para que aprendan la idea de permanencia. El hecho de que algo entre por un lado, desaparezca y luego aparezca y caiga por el otro lado les hace mucha gracia.

Cuando crezcan, podéis usar elementos de varios colores iguales a los de los tubos para que aprendan los colores.Podéis usar pompones o pinzas de colores y lanzar el amarillo por el tubo amarillo, el verde por el verde,... Recordad que podéis poner más colores o cambiar los que he usado yo.

Espero que os haya gustado y que os animeis ha hacerlo para vuestros peques.

Fuente: este post proviene de Mamá Arcoiris, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hola! Os traigo una manualidad para crear vuestros propios bloques sensoriales. Esta idea la vi hace un tiempo en el Instagram de @mamireggio pero al no tener el paso a paso, la he hecho como he creíd ...

Muchos días desaparecida y muchos cambios por el camino. Nos hemos mudado pero aún no estamos en nuestra nueva casa (ni en la vieja) si no acogidos en casa de la familia con nuestras cosas desperdigad ...

Hoy os traigo otro libro para los más peques de la casa. En este caso, me hace especial ilusión ya que se trata de una introducción al mundo de la ecología y la sostenibilidad y, siendo yo ambientólog ...

Hola a tod@s, Hoy os traigo un libro para los pequeñines de la cas y quizá también para los no tan pequeñines. No se vosotros pero en nuestro caso, I ha tuvo una temporada de preguntar dónde viven los ...

Recomendamos

Relacionado

¿Cual es la importancia del cartel como recurso pedagógico? Importancia de los carteles A modo de introducción este post está basado en la importancia del desarrollo que los carteles pedagógicos ejercen en el nivel inicial, la historia de los carteles, sobre su elaboración, el impacto que se puede observar a través de ellos, y el cómo los niños y niñas socializan con todas las actividades que se ...