Cuando acaban las vacaciones, además de la depresión post-vacacional, llega la temida cuesta de septiembre debido a los gastos en libros, uniformes y material escolar con la vuelta al cole. La verdad es que los padres, muchas veces, hacen maravillas estirando la economía familiar para hacer frente a estos gastos. eBay, gracias a unos consejos, ha decidido ayudarnos a ahorrar y, para ello, acudí a un evento organizado por Madresfera y os lo voy a contar todo.
Hay que tener en cuenta que eBay acaba de celebrar 20 años en funcionamiento, tiene más de 800 millones de artículos y es mundial. eBay ha dejado de ser un portal de subastas para convertirse en una plataforma de compra y venta tanto entre particulares como de tiendas. La mayoría de sus artículos son nuevos y tienen un precio fijo, pero aún podemos encontrar subastas y conseguir productos muy bien de precio.
Una ventaja de usar eBay es poder conseguir productos de cualquier lugar del mundo ya que tiene una gran selección de artículos disponibles. Encontraremos productos para la vuelta al cole y, por qué no decirlo, también de decoración, moda, deportes o juguetes (de cara a Navidad no hay que perderlo de vista ).
Gracias a la amplia red de vendedores encontraremos productos que venden en territorio español y también de forma internacional. Esto significa que, aunque el producto ande agotado por Europa, puede estar disponible en Asia o América y podemos conseguir tener la mochila de Frozen o de Rayo McQueen sin problemas.
eBay tiene aplicación para el móvilque nos permite realizar las compras mientras estamos yendo en el tren o viendo una peli, con el fin de no “atarnos” a un ordenador y a tener que estar sentados delante de él. Así, sin limitaciones de horario y tiempo, sin desplazamientos, todo se simplifica bastante. Por cierto, la app está disponible para todos los móviles independientemente de que tengas Windows, Android o Apple.
¿Sabías que el 90% de los internautas españoles buscan inspiración en internet antes de hacer la compra? Para satisfacer esta necesidad, eBay ha lanzado “Colecciones”, una herramienta que permite la creación de conjuntos de imágenes agrupadas por temática que cada uno de nosotros podemos crear y compartir en las redes sociales e inspirar a otros. Con esta herramienta podemos obtener ideas para que la vuelta al cole de los niños sea original y diferente.
Por último, y quizá es el más importante es la seguridad. eBay ni compra ni vende, sólo pone en contacto a vendedores y compradores. Lo que sí recomienda es el pago a través de PayPalporque en el caso de que lo que recibamos en casa no sea lo que hayamos elegido o esté defectuoso, el vendedor está obligadoa devolvernos el dinero. Con PayPal podemos conseguirlo. Si lo hacemos con tarjeta de crédito la cosa se complica y si es con transferencia bancaria, podemos tener problemas. De todas formas, lo normal es que nuestra compra llegue a casa sin problemas y no tengamos que estar pendientes de nada más que de disfrutar de nuestro producto.
¿Queréis unos trucos sencillos para ahorrar con la vuelta al cole?
Pau A. Montserrat, director editorial del portal iAhorro, nos recomienda:
Ampliar las opciones de búsqueda. Es decir, buscar en diferentes lugares y comparar hasta que encontremos el producto que nos viene bien al mejor precio.
Planificar nuestro presupuesto. Debemos prever el tipo de gastos que tendremos con la vuelta al cole (material escolar, artículos tecnológicos, ropa, etc.) y, una vez definidos, asignaremos un presupuesto a cada una de las partidas intentando no sobrepasarlo.
Consumo colaborativo. Si somos consumidores responsables, sólo compraremos lo que necesitemos y deberíamos darles una segunda oportunidad a aquellos productos que tenemos en casa que están en buenas condiciones para poder ser usados por otras personas si es que nosotros ya no lo hacemos. De esta forma, podremos obtener unos ingresos para nuestros gastos. Por ejemplo, si la calculadora que necesita tu hijo ahora debe ser científica, vende la que tienes (si funciona y puede servirle a otro niño) y tendrás unos eurillo para la científica. El consumo colaborativo no es una moda sin más. Cada vez somos más conscientes de que necesitamos cuidar los recursos que tenemos y, por ello, es importante que nuestros hijos vean que se puede hacer una buena vuelta al cole simplificando gastos y reduciéndolos si lo hacemos a través de las segundas oportunidades. eBay también te permite vender tus objetos dándoles esa segunda oportunidad con las ventajas de hacerlo desde casa y pudiendo ponerle un precio fijo o hacer una puja si no sabes su valor.
Espero que os hayan servido todos estos consejos para que vuestra vuelta al cole sea lo más asequible. Gracias a Madresfera por la organización del evento y a eBay por confiar en mí para que os lo cuente todo, todito, todo.
¡Buen día!
*Post patrocinado