Prepararar el equipaje de nuestros hijos puede ser un quebradero de cabeza. Si además tenemos que hacerlo para que ellos solos sepan capaz de gestionarlo,y más si son niños de corta edad, porque nosotros no estaremos presentes en su viaje, la tarea puede ser un pelín más laboriosa.
Ayer os contaba en esta entrada donde contaba el equipaje y enseres que mi hijo ha llevado a su campamento de verano y prometía una segunda parte explicando cómo organicé la maleta para que le fuera lo más sencillo posible localizar su ropa y todo lo necesario.
LA ELECCIÓN DE LA ROPA, COMPLEMENTOS Y ENSERES NECESARIOS
Para decidir la ropa que llevaría no me compliqué. Nos hicimos con varios conjuntos de camiseta y pantalón corto en las rebajas (en la tienda Décimas a 5,99€, conjuntos que ha estado usandodurante el verano), 5 en total, más 3 pantalones cortos deportivos , 3 camisetas de manga corta de más y 2 camisetas de tirantes para combinar con los pantalones cortos o con los bañadores que ya teníamos en casa.
Cunjuntos la mar de apañados tanto para el día a día del verano como para el campamento
En la maleta le puse cada camiseta con su pantalón correspondiente para que le resulte más fácil saber cómo combinarlo y así vestirse cada día sin dificultades, cada camiseta sin mangas con su pantalón corto y los bañadores sobre ellos, explicándole bien que las camisetas sin mangas podía combinarlas perfectamente con ambos bañadores.
Como tenemos un ligero problema con los bañadores -cuando ya tienen uso el elástico de la cintura cede, se escurre hacia abajo y se le ve el culillo- encontré en las rebajas de Carrefour bañadores a 2,99€ así que le compré dos, probándoselo bien y asegurándome que no se le caían. Todo esto porque se el cachondeo que puede causar ir ensñando "la hucha" y lo que menos quería es dar motivos para que mi niño fuera el blanco de risas y burlas.
El campamento es en Cádiz así que en nuestro caso el chubasquero no es necesario y ni siquiera nos lo han pedido. Como prenda de abrigo nos pidieron dos partes de arriba chaqueta o sudadera) pero yo añadí un cortavientos porque mi hijo lo usa habitualmente, va cómodo con él, no ocupa apenas espacio y es muy socorrido.
De calzado además de las zapatillas de deporte lleva unas sandalias de goma que le valen tanto para vestir como para ir a la playa o a la piscina y unas tipo Crocs para que solo las use para la piscina y la ducha. Además el día que llegó llevaba puesta unas zapatillas de loneta cómodas.
Para el gel y champú compré unos pequeños botes rellenables, transparentes, y con rotulador permanente marqué cada uno para identificarlo perfectamente. En el neceser de aseo incluí además crema hidratante corporal -al tener piel atópica y necesita hidratación diaria-, una crema para picaduras de insectos -no medicina- y tiritas.
Para no ocupar mucho espacio he optado por la mochila tipo saco que tanto se llevan ahora (de La Patrulla Canina, los dibujitos del momento) que además es muy ligera y cómoda. Y como nos pedían una riñonera, aprovechamos una que teníamos en casa recuerdo de nuestro crucero de luna de miel, y dentro metimos la linterna, el teléfono móvil y el cargador.
Por lo general se recomienda no llevar teléfono móvil pero en este caso, al haber niños pequeños -de 6 a 9 años- y ser una estancia larga para ellos, se les permite llevar un teléfono sencillo con saldo suficiente para que puedan hacer una llamada de unos 5 minutos al día, teléfono que también custodian los monitores y que solo se les entrega a la hora establecida para llamar.
La organización nos facilitó un sobre plastificado con los datos identificativos del niño para introducir en él la documentación pertinente y el dinero, que se entraga directamente en el checking del campamento y guardan allí. El dinero se custodia como un banco y los monitores son quienes lo gestionan en funcion de la actividad o salida, para que los niños no lo pierdan o gasten innecesariamente.
CÓMO ORGANICÉ SU EQUIPAJE
Todo el equipaje ha cabido en una maleta pequeña de las que se consideran de cabina, organizado de tal manera que cada camiseta vaya con su pantalón correspondiente. Parara que no se le perdieran las prendas pequeñas o que van en pareja le guardé los calcetines y calzoncillas en bolsas independientes perfectametne identificadas: en una bolsa de tela los calcetines emparejados y los calzoncillos en una pequeña bolsa de plástico con cremallera.
Además añadí una bolsa blanca perfectamente identificada guardar la ropa sucia y que no se confunda con la limpia (aunque en el campamento les lavan la ropa una vez a la semana y tienen un cesto con la ropa sucia en cada dormitorio).
Y sobre ello la riñonera, la mochila-saco y la riñonera, aprovechando los huecos entre la ropa para optimizar el espacio.
Los zapatos, para no mezclarlos con la ropa, se los guardé en una bolsa de plástico que a la vez metí en una mochila saco, fácil de transportar con la maleta. Y el saco de dormir, el único bulto fuera de la maleta además de los zapatos.
Y así, bien pretrechado, con lo necesario -y supongo que alguna cosilla de más- se fue mi niño a su campamento, más contento que la mañana de Reyes.
¿Qué os parece la organización del equipaje? ¿Echáis de menos algo? ¿Creéis que lleva todo lo necesario para estar dos semanas fuera de casa? Es nuestra "primera vez", así que toda recomendación es agaradecida.