¿Cómo prevenir cuadros alérgicos en los niños?



Los niños recién nacidos experimentan distintas reacciones debido a la exposición que sufren al llegar a este nuevo mundo. Una de las más comunes son las alergias, las cuales, muchas veces, son tratadas en forma errónea por los padres, agravándolas. Para conocer más sobre ellas y cómo prevenirlas, el Dr. Enrique Bambarén, Pediatra de la Clínica Delgado explica lo siguiente:

Existen tres tipos de alergias:

· Alergias Respiratorias:

Son producidas principalmente por los ácaros presentes en las alfombras y peluches. Otro factor que las genera en menor medida son las alergias al polen de las flores.

o Prevención:

Mantener una adecuada circulación de aire en el hogar. Muchas veces los padres, en su intento de proteger a sus hijos de un resfriado cierran todas las puertas y ventanas, generando alergias a sus hijos, recalca el Dr. Bambarén.

· Alergias Alimentarias:

Se producen debido a la inadecuada adaptación de los órganos gastroenterólogos a recibir nuevos alimentos en la infancia. En temporada de verano suelen incrementarse estos casos debido a la descomposición más rápida de los alimentos.

o Prevención:

La leche materna es el protector natural del intestino pues lo prepara para recibir otros alimentos. Es muy importante la lactancia materna hasta el quinto o sexto mes del bebé. Una vez que se comienza el consumo de otros alimentos es preciso incorporarlos de a pocos para determinar cuáles de ellos producen alergias.

Cabe resaltar que si un niño sufre una alergia a algún alimento, es importante que la madre tampoco lo consumo mientras se encuentre en período de lactancia.

· Alergias Dérmicas:

Suelen presentarse debido al exceso de abrigo en los niños, sobretodo en temporada de verano, donde se genera una mayor sudoración.

o Prevención:

Lo ideal para evitar cualquier alergia en esta edad es usar el abrigo apropiado, usar jabones dedicados para niños, usar algodón y no lana en esta época.

El especialista destaca que las alergias pueden aparecer, desaparecer y reaparecer en cualquier momento de la vida; es decir, uno puede padecer de una alergia cuando niño y no tenerlo de adulto, de igual manera, uno puede no tener alergia cuando niño y desarrollarla siendo adulto. Lo más importante es realizar chequeos constantes a los niños, ya que es en la infancia cuando se pueden prevenir las principales alergias, finaliza el Dr. Bambarén.



Fuente: este post proviene de Mami en apuros, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El Baby Shower es una celebración para el bebé que está por llegar, es la misma emoción si es para el primero o para el segundo, la idea es recibirlo en una reunión con los que más amas. En mi caso q ...

¿Te ha pasado que no tienes tiempo para ir a la peluquería y retocarte las raíces, y justo tienes una reunión con amigas y tienes que verte bien? pues te cuento que Loreal nos ha traído la solución pa ...

Etiquetas: salud

Recomendamos

Relacionado

alergias alimentarias alergias niños alergia al huevo ...

Las alergias se consideran como reacciones anormales en el sistema, causadas por ingerir sustancias dañinas para el organismo. En concreto, las alergias alimentarias, el factor que provoca la alergia es el componente proteico del alimento. Las alergias afectan tanto a niños como adultos, lo importante es identificarlas cuanto antes para poder eliminar el alergeno totalmente de nuestra dieta. La ta ...

pediatría alergeno alergia ...

Los trastornos alérgicos son un grupo de reacciones mediadas por inmunoglobulina E, las cuales pueden expresarse en la persona que las presente de distintas formas; constituyen una afección frecuente en la infancia y siempre que se manifieste en un niño, debe estudiarse ampliamente para identificar la causa de la alergia. Algunas veces, un niño presenta varios trastornos alérgicos y lo más esencia ...

pediatría alergia a medicamentos fisiopatología de alergia a medicamentos ...

La alergia a medicamentos se refiere a las reacciones adversas que son mediadas por mecanismos inmunológicos, requiriendo sensibilización o contacto previo con el antígeno; estas representan del 5-10% de las reacciones adversas a fármacos (efecto indeseado o perjudicial, el cual aparece con las dosis utilizadas en pacientes para profilaxis, diagnóstico o tratamiento). Hay dos tipos de reacciones a ...

alimentación

Los alimentos cumplen una función vital para un optimo desarrollo. Los mejores nutrientes para los niños, se encuentran en diversas fuentes de energía para el desarrollo psicomotor y crecimiento vital. ¿Cuáles son las características de los alimentos balanceados? Los mejores nutrientes para los niños, se encuentran en una adecuada alimentación. Estos generalmente son balanceados, cuando son utiliz ...

Salud infantil

La APLV o Alergia a la proteína de la leche de vaca es cada vez más común entre bebés y niños menores de 3 años. Pero ¿en qué consiste exactamente? ¿Cómo podemos saber si un niño tiene o no este tipo de alergia? ¿Es igual la alergia a la leche que la intolerancia? Afortunadamente cada vez los padres contamos con más información y recursos para poder conocer y combatir esta enfermedad. Cuando hace ...

reacción alérgica en bebés enfermedades de los bebés salud de los bebés ...
Todo lo que debes saber

Las alergias son respuestas de nuestro sistema inmunológico, ante determinadas sustancias, denominadas alérgenos. Cuando el bebé entra en contacto con un alérgeno, su organismo se siente irritado , dando lugar a una serie de molestos síntomas. En el siguiente reportaje, te contamos todo lo que quieres conocer acerca de las alergias en los más pequeños.

0-12 Meses Edades Lactancia materna ...

Gracias a nuestra colaboración con Supermamis de Nestlé, hemos podido entrevistar a una nutricionista infantil para que nos resuelva las dudas que más nos habéis consultado sobre la introducción de la alimentación complementaria en los bebés. Os compartimos sus respuestas para que iniciéis la introducción de alimentos sólidos con confianza. ¿A qué edad se recomienda empezar? La OMS recomienda la l ...

El Dr. Andrés Vanderghem, pediatra de SANNA Clínica San Borja, explica que los beneficios para el bebé vienen de la constitución química y biológica de la leche materna, porque contiene proteínas que generan defensas para el organismo, que lo protegen de enfermedades y le brindan grasas que son importantes para su desarrollo cerebral y cognitivo, además de prevenirle las alergias. La lactancia gen ...

general

Catarros y bronquiolitis son las más comunes entre los niños pequeños Las infecciones respiratorias en los niños y bebés son una de las causas más comunes de visita al pediatra durante los primeros años de vida. Pero, ¿sabemos realmente lo que son? ¿son eficaces los antibióticos contra ellas? ¿cuándo debemos consultar al pediatra?. Despejar esta y otras muchas dudas era el objetivo del taller de i ...

alimentos saludables

Cómo detectar alergias alimentarias en bebes signos y síntomas. Este tema es bastante importante y muy representativo en mi vida, ya que de mi propia experiencia puedo aportar lo aprendido y lo vivido con mi hija Valeria, quien fue diagnosticada con dos alergias alimentarias importantes APV (alergia a proteínas vacunas) o proteína de leche y alergia a huevo y yema. Diagnosticar a tiempo esta patol ...